Taller sobre convivencia en el deporte
El psicólogo Pablo Sucarrat realizó en San Lorenzo una charla sobre la importancia del juego en la infancia. La actividad fue organizada por la diputada Di Stefano.
El psicólogo Pablo Sucarrat realizó en San Lorenzo una charla sobre la importancia del juego en la infancia. La actividad fue organizada por la diputada Di Stefano.
Organizado por la diputada provincial del Bloque UCR Evolución, Silvana Di Stefano, se desarrolló en la ciudad de San Lorenzo un taller sobre convivencia en el deporte, a cargo del psicólogo Pablo Sucarrat, que tuvo como objetivo analizar la importancia del juego en la infancia, el manejo de las frustraciones, y las actitudes antes las competencias.
“Estas iniciativas surgen de las recorridas que hacemos por clubes, que además de alguna ayuda económica necesitan otras cuestiones, como capacitaciones en temas que les preocupan, como la convivencia en el deporte", explicó Di Stefano sobre el encuentro, destinado a directivos, profesores y docentes de instituciones de la ciudad y la región.
La legisladora del bloque de la UCR, presidido por el precandidato a gobernador, Maximiliano Pullaro, contó que se trató de “la primera de muchas charlas, que persiguen el objetivo de encontrar la mejor manera de dar respuestas a problemas cotidianos, a través de recursos y herramientas para una sociedad que necesita mejorar”.
La actividad se enmarcó en el trabajo que viene llevando a cabo Di Stefano en materia de prevención, que incluyó además charlas contra grooming y bullying, a cargo de la Asociación Civil “Si Nos Reímos Nos Reímos Todxs”.
Educación responsable
Entre las recomendaciones de Sucarrat expresó la necesidad de “tomar conciencia de la realidad de convivir en una institución deportiva, porque los clubes no son burbujas, y en ellos llegan las mismas problemáticas de la sociedad. Hay que convivir en la formación, y competencia, no perder de vista que el deporte también tiene otra finalidad que es la realización del ser humano y la convivencia con el rival".
El psicólogo, quien se desempeña como psicólogo deportivo en distintos clubes, contó a los asistentes que actualmente chicos y chicas “no tienen tolerancia a la frustración, porque se están educando en lo inmediato, y por eso es importante aprender a perder”.
Y sumó más pautas y herramientas para docentes, profesores, padres y madres: “Nos tenemos que involucrar en la educación de nuestros hijos, pero de manera responsable; hay que permitir que los chicos se frustren, y que se aburran”.
En la actividad, desarrollada en el auditorio del Complejo Museológico, se abordó el siguiente temario: Comunicación deportiva; El factor emocional en el deporte; El acompañamiento de la familia en el deporte; Prevención de la violencia en el deporte, y Bienestar en el deporte.
El 8 de marzo de 2013 se concretó la intervención quirúrgica de trasplante renal en el Sanatorio Parque de Rosario. Sabrina Villalba, por entonces de 26 años, donaba uno de sus órganos para ayudar a vivir a Marta, su madre. Diez años después, ambas saben que esa decisión fue fundamental para toda la familia.
En un gráfico expuesto este martes por la fiscal regional María Eugenia Iribarren en Rosario, se compara la criminalidad compleja y altamente lesiva, en la que se observa el grave ascenso de homicidios en el Departamento Rosario en los últimos ocho años, y en contraposición, se puede ver un sostenido descenso de muertes en la criminalidad del Departamento La Capital.
La iniciativa busca que los profesionales de la salud y trabajadores de distintas áreas aprendan a comunicarse de otra manera y sean inclusivos.
Representan el 36% de la superficie total, informó la Bolsa de Cereales provincial. También detallaron que el sorgo granífero abarcó el 77%, mientras que el 23% restante lo ocupó el sorgo forrajero y doble propósito.