En San Lorenzo

Taller sobre convivencia en el deporte

El psicólogo Pablo Sucarrat realizó en San Lorenzo una charla sobre la importancia del juego en la infancia. La actividad fue organizada por la diputada Di Stefano.

05-04-2023 | 15:35

Foto:Gentileza.
05-04-2023 | 15:35

Organizado por la diputada provincial del Bloque UCR Evolución, Silvana Di Stefano, se desarrolló en la ciudad de San Lorenzo un taller sobre convivencia en el deporte, a cargo del psicólogo Pablo Sucarrat, que tuvo como objetivo analizar la importancia del juego en la infancia, el manejo de las frustraciones, y las actitudes antes las competencias.

“Estas iniciativas surgen de las recorridas que hacemos por clubes, que además de alguna ayuda económica necesitan otras cuestiones, como capacitaciones en temas que les preocupan, como la convivencia en el deporte", explicó Di Stefano sobre el encuentro, destinado a directivos, profesores y docentes de instituciones de la ciudad y la región.



La legisladora del bloque de la UCR, presidido por el precandidato a gobernador, Maximiliano Pullaro, contó que se trató de “la primera de muchas charlas, que persiguen el objetivo de encontrar la mejor manera de dar respuestas a problemas cotidianos, a través de recursos y herramientas para una sociedad que necesita mejorar”.

La actividad se enmarcó en el trabajo que viene llevando a cabo Di Stefano en materia de prevención, que incluyó además charlas contra grooming y bullying, a cargo de la Asociación Civil “Si Nos Reímos Nos Reímos Todxs”.

Educación responsable
Entre las recomendaciones de Sucarrat expresó la necesidad de “tomar conciencia de la realidad de convivir en una institución deportiva, porque los clubes no son burbujas, y en ellos llegan las mismas problemáticas de la sociedad. Hay que convivir en la formación, y competencia, no perder de vista que el deporte también tiene otra finalidad que es la realización del ser humano y la convivencia con el rival".

El psicólogo, quien se desempeña como psicólogo deportivo en distintos clubes, contó a los asistentes que actualmente chicos y chicas “no tienen tolerancia a la frustración, porque se están educando en lo inmediato, y por eso es importante aprender a perder”.

Y sumó más pautas y herramientas para docentes, profesores, padres y madres: “Nos tenemos que involucrar en la educación de nuestros hijos, pero de manera responsable; hay que permitir que los chicos se frustren, y que se aburran”.

En la actividad, desarrollada en el auditorio del Complejo Museológico, se abordó el siguiente temario: Comunicación deportiva; El factor emocional en el deporte; El acompañamiento de la familia en el deporte; Prevención de la violencia en el deporte, y Bienestar en el deporte.

 


Temas: San Lorenzo Actualidad 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Rosario Central cayó ante Banfield

Rosario Central perdió en su visita al estadio de Banfield por 2 a 0, con un doblete de Milton Giménez, este lunes por la 18ª fecha del campeonato.

Unión ganó en el Ducó

Aprovechó a fondo lo poco que creó en ofensiva y luego defendió con uñas y dientes la victoria ante un rival impotente y hostilizado desde las tribunas, pero que lo metió en un arco en el segundo tiempo. Salió del último puesto.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
Cuatro historias sobre la donación de órganos

En esta fecha tan importante, Mirador Provincial decidió recordar las historias de Tutti Jauregui, vecino de Carreras que recibió un corazón; Julián Gómez y Holly Baez, ambos con trasplantes de riñón y Gemma Romano, la pequeña que sigue luchando y a la espera de un corazón.

Día nacional Cuatro historias sobre la donación de órganos

En Portada / Entre Ríos
Afroentrerrianidad: celebrar para reivindicar

El domingo 21 de mayo se celebró el Día de las y los Afroentrerrianos y la Cultura Litoraleña en toda la provincia. En este marco se realizaron diversas actividades en torno a la jornada instituida mediante Ley provincial N° 10.884 en 2021. Marina Crespo, coordinadora de la Agrupación Entre Afros, dialogó con Mirador Entre Ríos.

Actividades Afroentrerrianidad: celebrar para reivindicar