San Lorenzo

El Ejecutivo municipal pide la reposición de las luminarias en el cruce de las rutas 10 y 11

La obra resulta de vital importancia para preservar la seguridad vial de las personas que circulan en la zona. El reclamo fue dirigido a Vialidad Provincial y Vialidad Nacional, responsables de la jurisdicción de ambas trazas.

 

08-04-2023 | 8:56

La obra resulta de vital importancia para preservar la seguridad vial de las personas que circulan por la zona, fundamentaron desde el Ejecutivo sanlorencino.
Foto:Gentileza
08-04-2023 | 8:56

La Municipalidad de San Lorenzo volvió a solicitar a la Nación y a la Provincia la reposición de las luminarias en el cruce de las rutas 10 y 11, de jurisdicción provincial y nacional, respectivamente.

La obra resulta de vital importancia para preservar la seguridad vial de las personas que circulan por la zona, fundamentaron desde el Ejecutivo sanlorencino. Por ello, el Estado municipal efectuó una vez más el reclamo formal ante Vialidad Provincial y Vialidad Nacional.

En este sentido, el intendente Leonardo Raimundo recordó que la Municipalidad ha realizado múltiples obras en los accesos a San Lorenzo, como el circuito de tránsito pesado, la remodelación de Mitre, la pavimentación de Cittadini, el bacheo de Mosconi, los ingresos a las playas de Molinos y ACA y la iluminación de Sylvestre Begnis, entre otras. “Lo que no podemos hacer nosotros es arreglar rutas provinciales y nacionales, lo que constituye un delito federal”, aclaró.

Homenaje a héroes de Malvinas

Al cumplirse este domingo 41 años del comienzo de la guerra de Malvinas, San Lorenzo rindió tributo a los héroes del Atlántico Sur con un acto que se desarrolló en el Centro de veteranos “Combate de San Lorenzo”. De la ceremonia, presidida por el intendente Leonardo Raimundo, participaron el presidente del Concejo Municipal, Hernán Ore; funcionarios del Ejecutivo, concejales, comunidades escolares, granaderos, autoridades militares y policiales, y una gran cantidad de vecinos.

Las actividades comenzaron con el ingreso de la bandera oficial de la Generación Malvinas y el izamiento de la enseña patria, que la Banda Sinfónica Municipal “Orlando Scalona” acompañó con Aurora, interpretada en lenguaje de señas por los alumnos de la escuela Nº 438.

Luego, las autoridades descubrieron dos placas, en homenaje a los ex combatientes y a sus familiares, y se efectuó un minuto de silencio.

El ex combatiente Raúl Santuoro invocó los nombres de los soldados de la región caídos en combate: Hugo Daniel Cavigioli, Juan Carlos Muñoz, Jorge Oscar Pasinato, Martín Rey Betancourt, y el guardián de la parroquia San Lorenzo Mártir, Fernando Pereyra, pidió por su eterno descanso.

A continuación se vivió uno de los momentos más emotivos de la tarde cuando, con diferentes intervenciones, nietos de los veteranos homenajearon a sus abuelos.

“Malvinas hizo resurgir el espíritu y la conciencia nacional de todos los argentinos. Es una de las causas que no tienen grieta. Malvinas nos une, toca valores de profundo arraigo en nuestro sentir, la llevamos en la sangre, recorre nuestro cuerpo, circula constantemente por nuestras venas. La soberanía sobre nuestras islas es una causa justa y ningún argentino puede renunciar a ella”, expresó Ernesto Aragón, presidente del centro local.

Luego se dio a conocer el proyecto de ley provincial que plantea el uso de la imagen de Malvinas en los guardapolvos y uniformes de educación primaria y secundaria en establecimientos de educación pública y privada.

“Este es un acto de conmemoración de quienes dejaron su vida por el país, pero también es un acto de esperanza, un canto a la vida. Por eso este año quisimos hacer dos cosas: primero una placa para los tiempos con los nombres de los combatientes, pero también una placa innominada para los familiares, nunca homenajeados como merecen”, comenzó diciendo el intendente Raimundo.

Luego sostuvo que la “génesis de la guerra fue la utilización espuria del sentimiento por Malvinas por parte de una dictadura que se caía a pedazos”. “Después vino un período de desmalvinización y fueron los excombatientes los que llevaron a cabo una lucha de reivindicación en la cultura de nuestro pueblo. Por eso es tan importante acompañar a las familias y a las escuelas que llevan adelante la transmisión cultural de esta gesta”, añadió.

En el epílogo de su discurso, el mandatario destacó el trabajo que los veteranos de la ciudad realizaron para levantar el centro Combate de San Lorenzo, con el aporte de la Municipalidad de San Lorenzo.

“Yo estoy convencido de que después de una larga lucha diplomática, con la paz, la razón y el derecho, la bandera argentina va a volver a flamear sobre las tierras soberanas del Atlántico Sur en las Islas Malvinas”, concluyó.

El encuentro concluyó con la entonación de la marcha de San Lorenzo, el arrío de la bandera a cargo de los granaderos y el retiro de los abanderados de Generación Malvinas y las escuelas de la ciudad.


Temas: El mirador San Lorenzo 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Diez claves para entender el Colón-Unión

A ambos equipos los diferencian un montón de cosas, pero los acerca las necesidades que cargan en la lucha por quedarse en Primera, como objetivo principal. A las 16.30, toda la ciudad capital pendiente de un partido de fútbol.

Confirmado: los clásicos no se pierden

A excepción de los primeros 30 minutos, cuando parecía que los dos buscaban abrir el marcador, cada uno con sus armas, todo lo demás fue realmente malo, sucio y aburrido. A ninguno de los dos le sirve el punto, pero...

 



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
Un caballo, una guitarra y 500 banderas entregadas en escuelas rurales entrerrianas

Hernán Rondán Grasso, músico, docente y poeta, alcanzó el número de 500 banderas entregadas a establecimientos educativos de la provincia. Recorrió kilómetros de distancia en distritos rurales y comunas en las cuales tomó contacto con la comunidad educativa y juntos celebraron este ritual de hacer ondear la enseña nacional al tope del mástil y compartieron un tiempo de música, palabras y mucho compromiso con la identidad.

Cumpliendo sueños Un caballo, una guitarra y 500 banderas entregadas en escuelas rurales entrerrianas

Nueva campaña de donación de sangre

“Que la sangre espere al paciente y no el paciente a la sangre” fue el eslogan bajo el cual se realizó una campaña de donación voluntaria de sangre en Chajarí. Fue organizada por los hospitales Masvernat, de Concordia; y Santa Rosa, de Chajarí, con la colaboración del Club de Leones.

Chajarí Nueva campaña de donación de sangre

Absolvieron a ex penitenciario acusado de homicidio

Fue tras conocerse el veredicto de un jurado popular, que encontró a Silvio Raúl Martínez no culpable de los tres hechos que se le imputaron, de los que el más violento fueron la muerte de un joven de 21 años. Se entendió que actuó en legítima defensa. El juez dictó la inmediata libertad del ex penitenciario.

Juicio Absolvieron a ex penitenciario acusado de homicidio