Básquetbol

Los Topos concentraron en Paraná

La Selección Argentina de básquet Los Topos, quien tiene como DT principal al paranaense Néstor Pechu Bogado, estuvo concentrado en la capital entrerriana en el marcó de su preparación rumbo al Mundial en junio en Grecia.

11-04-2023 | 13:30

11-04-2023 | 13:30

Los Topos, plantel conformado por jugadores sordos e hipoacúsicos federados de Argentina y en su mayoría jóvenes de entre 18 y 35 años, realizaron su primera concentración del año en Paraná. Los entrenamientos y por primera vez bajó la conducción del entrenador entrerriano se desarrollaron en el estadio cubierto del club Estudiantes. El equipo se hospedó en las nuevas instalaciones del complejo del Túnel Subfluvial Raúl Uranga-Carlos Sylvestre Begnis de la ciudad de Paraná.


Los jugadores que integraron la preselección y concentraron y entrenaron en el CAE son: Gastón Armando (General Deheza, Córdoba), Juan Aude (La Plata, Buenos Aires), Bruno Beros (Bariloche, Río Negro), Santiago Carmagnac (Paraná, Entre Ríos), León De Bernardo (Arroyo Seco, Santa Fe) Joaquín Faber (Córdoba), Fabio Fernández (Comandante Fontana, Formosa) Germán Ferreyra (Punilla, Córdoba), Agustín González (Mendoza), Facundo Herrero (La Falda, Córdoba), Benjamín Lombardo (Tucumán), Facundo Medina (CABA), Andrés Montero (Orán, Salta), Nicolás Montero (Orán, Salta), Franco Nóbile (Gualeguaychú, Entre Ríos), Manuel Paira (Santa Fe), Jeremías Paponi (Neuquén), Jeremías Pérez (Rosario, Santa Fe), Manuel Perticarari (Tres Arroyos, Buenos Aires), Marcos Raffin (Reconquista, Santa Fe), Joaquín Reyna (La Rioja), Pablo Valdez (Santiago del Estero), Pablo Valentinuzzi (Mar del Plata, Buenos Aires), Walter Vargas (Corrientes), Carlos Venencio (Villa Elisa, Buenos Aires), Tomás Reyes (Santa Fe).


El Mundial se disputará en Grecia del 13 al 24 de junio. Argentina está en el Grupo C junto a Lituania, España y Líbano. En el último Mundial de Polonia, Los Topos obtuvieron el sexto puesto.


Desde la Federación Argentina de Básquet Silencioso se mostraron muy conformes con el apoyo que brindaron entes oficiales e instituciones para que el plantel tenga su epicentro en la capital entrerriana.


El entrenador Néstor Bogado mostró su satisfacción luego de su primer contacto con sus dirigidos: “Estoy muy feliz después de la primera concentración y de adaptarme rápido al equipo, que ya tenía una base del Campeonato Panamericano. Además pude adaptarme con el cuerpo técnico. Es un grupo de gente excepcional y pude romper rápido la barrera de la comunicación, que era el desafío más importante que tenía. El grupo te hace las cosas muy fáciles y por suerte fue fluido”.


“De lo deportivo -agregó- los chicos me sorprendieron mucho y me gustó el nivel que mostraron. En esta concentración tenemos que hacer el balance y elegir los nombres para el Mundial. Los chicos se fueron muy contentos y le encantó Paraná”.


 
Temas: Entre Ríos  Deportes  Los Topos  Basquet 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

"Soñar sin límites", un libro con historias de autosuperación

El sistema de padrinazgo de la fundación Fonbec tiene su documento testimonial en “Soñar sin límites” . Un libro que no solo es un conjunto de historias de autosuperación sino el fiel reflejo de un espejo social: nadie se salva sin el apoyo y la solidaridad de un semejante. Se presenta el próximo jueves 1 de junio a las 18 horas en la Biblioteca Argentina de Rosario.

Revalorizar el patrimonio, la gratificante tarea de alumnos de Arroyo Aguiar

 Cada año estudiantes de 4to. Grado de la Escuela “Domingo F. Sarmiento”, trabajan en un proyecto que busca revalorizar los objetos encontrados por Elvio Salas, y vincularlos a la historia de la región. “Con la piezas encontradas los chicos conocen como eran las poblaciones, su cultura, vestimenta y costumbres”, comentó la Directora del establecimiento Viviana Mendoza.

San Jerónimo del Sauce a un paso de sumarse al programa Caminos de la Ruralidad

Luego de la reunión encabezada por el Subsecretario de Infraestructura Rural, Matías Giorgetti, junto a productores y autoridades comunales, la localidad del departamento Las Colonias quedó a un paso de avanzar con un proyecto histórico. La traza de más de 8 kilómetros beneficiará a productores agropecuarios, docentes y alumnos del CER Nº 280.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
A diez años de la Ley de Centros de Estudiantes

Alejo Santiago Cóceres y Valentina Retamar Fabricius representaron a Villaguay para la modificación de la Ley Provincial de Centros de Estudiantes, a diez años de su aprobación. La jornada contó con la participación de jóvenes de toda la provincia en la Cámara de Diputados convocados por la Subsecretaría de la Juventud y el CGE, con el fin de actualizar esta norma.

Debate en Diputados A diez años de la Ley de Centros de Estudiantes