Un producto de:
Alertó a Nación

Qué mensaje se esconde detrás del ramo de rosas rojas atado en la nueva sede de la UIF Rosario

La flamante oficina federal que debe investigar el lavado de dinero ilegal amaneció este miércoles con un ramo de rosas rojas atadas en su enrejado. Y aunque no es explícito el mensaje, el motivo ni su autoría, el Ministerio de Economía nacional lo interpretó como “una amenaza” y lanzó un comunicado de repudio.

12-04-2023 | 16:11 |

El ramo atado al enrejado representa "una amenaza ante este organismo público nacional".
Foto:Gentileza.

La sede del Ente Administrador de Puerto Rosario (Enapro), sobre avenida Belgrano, amaneció con tres rosas rojas adosadas al enrejado perimetral, específicamente donde se emplaza la recién estrenada oficina de la Unidad de Información Financiera (UIF), entidad nacional que investiga cadenas delictivas de lavado de dinero.

Si bien al momento no queda claro el mensaje ni los emisores, o si se trata de un arrojo de un transeúnte, el hecho tomó una mayor trascendencia cuando poco después el Ministerio de Economía de la Nación -entidad a la que pertenece la UIF en cuestión- emitió un comunicado en el que manifestó su “preocupación”.



Según la cartera nacional, el ramo atado al enrejado representa “una amenaza ante este organismo público nacional", y aseguró que “se reforzará con los recursos necesarios a esa oficina recientemente creada para que pueda cumplir acabadamente con su cometido en la lucha contra el lavado de activos derivados del narcotráfico”.

Reciente creación

La oficina aún no lleva un mes emplazada en Rosario, luego del convenio entre el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti y el presidente de la Unidad, Juan Carlos Otero, bajo la decisión del jefe de Gabinete, Agustín Rossi, en febrero pasado y en medio de la escalada de violencia en esta región.

Dicha oficina que pertenece al Enapro fue cedida en comodato a la UIF a partir de este convenio, y por eso fuentes de esa entidad consultadas por Mirador aclararon que “ese sector, que antes era nuestro centro de negocios, ahora pertenece a la Nación en comodato”, por lo que hizo saber que autoridades del puerto no darán declaraciones a la prensa.

“Repudio y preocupación”

Desde sus redes sociales se compartió el comunicado oficial de la cartera, el cual también fue subido en la web oficial de Argentina.gob.ar: “Las autoridades del Ministerio de Economía de la Nación, ponen de manifiesto su repudio y preocupación a raíz del símbolo hallado en el frente de la delegación de la Unidad de Información Financiera (UIF) en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, lo que representa una amenaza ante este organismo público nacional”.

Y continúa: “El secretario Legal y Técnico del Ministerio de Economía, Ricardo Casal, manifiesta que por orden e instrucción del ministro Sergio Massa reforzará con los recursos necesarios a esa oficina recientemente creada a fin de que pueda cumplir acabadamente con su cometido en la lucha contra el lavado de activos derivados del narcotráfico”.

 


ROSARIO
Más noticias sobre este tema
Temas: Narcotráfico Actualidad Rosario 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Una obra del grupo Arteón es ganadora del FNA, en el año de su 60 aniversario

 El grupo teatral rosarino traerá en abril el estreno de esta tragicomedia que mezcla recuerdos del protagonista, un viejo titiritero que perdió la pasión, y la magia de sus marionetas que cobran vida. En ese marco, y en sus 60 años, la obra fue premiada con la máxima distinción nacional, y se espera que para julio vuelvan a tener sala propia, luego de más de un año de su cierre en su histórico teatro en el centro de la ciudad.

Galeristas independientes y sus miradas sobre el estado del arte en Rosario

 Las galerías independientes de arte constituyen un mercado importante de puesta en valor de productos artísticos en Rosario y la región. Muestras, artistas nuevos, exposiciones y ventas, son parte de la actividad que mueve este mercado tan particular. Mirador Provincial dialogó con Martín Domínguez (La Tertulia), Alicia Chaves (La Raíz), Laura Capdevila (La Casa del artista plástico) y Paula Santillan (Circa).



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos