Se repartieron más de 2 mil lentes en 17 operativos
A través del Programa “Mirarnos”, más de 2 mil personas sin cobertura médica accedieron a anteojos en Entre Ríos.
A través del Programa “Mirarnos”, más de 2 mil personas sin cobertura médica accedieron a anteojos en Entre Ríos.
En Entre Ríos se realizaron 17 operativos entre marzo y abril, en el marco del Programa Mirarnos. A partir del trabajo mancomunado de Nación, provincia y los municipios se entregaron más de 2.000 anteojos recetados de manera gratuita a personas sin cobertura médica.
El Camión Oftalmológico Mirarnos estuvo en Paraná, Concordia, San José, Concepción del Uruguay, Nogoyá y Galarza, y finalizó su recorrido el viernes 14 de abril en el operativo realizado en Gualeguaychú. En dicha localidad, autoridades del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y de la provincia junto a funcionarios locales entregaron más de 430 anteojos en los operativos realizados entre el 12 y el 14 de abril.
La subsecretaria de Políticas Comunitarias y Territoriales del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, Rosa Silva, destacó el rol de los equipos que hicieron posible la realización de los 17 operativos oftalmológicos que se llevaron adelante como parte de un trabajo conjunto en las siete localidades del territorio entrerriano.
Silva indicó que “esta primera etapa fue posible por la disposición y esfuerzo de cada una de las partes involucradas. De esta forma, completamos los cupos de atención en cada localidad, llevando calidad de vida a la población de nuestros pueblos entrerrianos”.
Una terrorífica experiencia soportó una mujer en Coronda, cuando al realizar su rutina diaria de ejercicios pedestres, fue atacada por un sujeto al que ya había visto antes. El relato lo hace en primera persona. El hecho ocurrió el martes y este jueves por la tarde capturaron al agresor, que sufriría algún tipo de discapacidad.
Este lunes realizaron un plenario en las escuelas Leónidas Gambartes (secundaria) y Mariano Moreno (primaria). Se espera el reinicio de la actividad normal el segundo día hábil de esta semana. En tanto, desde la escuela Taigoyé también pretenden retomar las clases lo antes posible.
Tras el descanso por la conmemoración de la Revolución de Mayo, los argentinos tendrán en pocas semanas breve un nuevo “finde XXL” para hacer una escapada o tomarse unas mini vacaciones. El territorio santafesino expone sus variadas opciones turísticas.
Alejo Santiago Cóceres y Valentina Retamar Fabricius representaron a Villaguay para la modificación de la Ley Provincial de Centros de Estudiantes, a diez años de su aprobación. La jornada contó con la participación de jóvenes de toda la provincia en la Cámara de Diputados convocados por la Subsecretaría de la Juventud y el CGE, con el fin de actualizar esta norma.
El tradicional desfile popular por el aniversario de Chajarí se realizó este domingo 28 de mayo. Participaron, escuelas, clubes, fuerzas de seguridad y organizaciones no gubernamentales.