La primera fase del 1º Mundial de Softbol Sub 23 Masculino alcanzó este miércoles los 30 partidos. La etapa se equilibró respecto a cómo comenzó con el devenir de diferentes seleccionados y le dio lugar así a la Súper Ronda que comenzará este jueves.
A lo largo del día, los resultados registrados fueron: Venezuela 3-WBSC 2; Australia 2-Rep. Checa 0; Canadá 7- Israel 0; México 7-Sudáfrica 0; Japón 5-Nueva Zelanda 0 y Argentina 7- Singapur 0.
Los seleccionados que marcaron tendencia en esta fase se metieron en la pelea por el título de gran modo, denotando una superioridad marcada sobre el resto. Japón y Australia avanzaron como ganadores del Grupo A y B, respectivamente. Canadá y México fueron segundos, mientras que Argentina y Nueva Zelanda ingresaron terceros.
El quinto día de actividad en el estadio Nafaldo Cargnel y en el anexo El Plumazo, dejó un balance muy positivo, amén de los resultados registrados en los seis partidos disputados.
APOSTILLAS
Entre los datos de color, se distinguió la presencia de espectadores de distintos colegios de la provincia, dándole continuidad a lo que venía sucediendo durante las primeras jornadas. Principalmente a través de instituciones educativas, llegaron estudiantes provenientes de Hasenkamp, Villaguay, Viale y diversas localidades del Paraná Campaña.
Por otro lado, en la ocasión se firmó una carta de intención entre la Asociación Paranaense de Softbol y la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la UADER.
La misma tiene como objetivo establecer las bases de las relaciones entre las instituciones firmantes, poniendo énfasis en el desarrollo de la cooperación mutua para la investigación de la historia y divulgación del Softbol como deporte y patrimonio cultural y social de Paraná y la Provincia de Entre Ríos.
De la rúbrica fueron parte por la Facultad de Humanidades Artes y Ciencias Sociales de la UADER (Universidad Autónoma de Entre Ríos), la decana Mg. María Gracia Benedetti, entre otras autoridades; por la APS (Asociación Paranaense de Sóftbol), el presidente Fabián Medina; por la CAS (Confederación Argentina de Sóftbol), el presidente Jacinto Cipriota y quienes colaboran en este proyecto: Fidel Poggi, Luis Godoy, Juan Alberto Acebal y Gustavo Piérola.
Entre otras personalidades que hubo en esta quinta jornada, estuvieron como lo vienen haciendo, distintos jugadores del seleccionado argentino mayor, campeón del mundo 2019. Asimismo, un habitué de cada evento internacional, como el humorista santafesino y ex embajador argentino en Panamá, Miguel Del Sel, también dijo presente desde las tribunas.
LO QUE VIENE
En vistas a la continuidad del certamen, este jueves se dará la siguiente programación de encuentros: Israel-Rep. Checa (11.30), Singapur-Venezuela (13.00), Nueva Zelanda-Australia (14.30), WBSC-Sudáfrica (16.00), México-Japón (17.30) y Argentina-Canadá (20.30).
Este viernes, chocarán: Venezuela-Rep. Checa (11.30), Israel-Sudáfrica (13.00), Canadá-México (14.30), Singapur-WBSC (16.00), Australia-Japón (17.30) y Argentina-Nueva Zelanda (20.30).
Y, el sábado, tendrá acción: Sudáfrica-Venezuela (11.30), WBSC-Rep. Checa (13.00), Nueva Zelanda-México (14.30), Singapur-Israel (16.00), Canadá-Australia (17.30) y Argentina-Japón (20.30).
Los dos mejores equipos de la Súper Ronda competirán por el título de Campeón Mundial, mientras que los equipos número tres y cuatro, jugarán por la medalla de bronce.
La final del Campeonato Mundial está programada para el domingo a las 17, precedida por el Juego por la Medalla de Bronce, a las 14.
Los tickets de ingreso por día tendrá a partir de este jueves, hasta la final del certamen, un valor de $1.200 por jornada en el sector numerado y de $700 para el campo.