Cultura

Provincia pondrá en marcha el programa "Santa Fe Late Danza"

El Ministerio de Cultura conmemorará el arte del movimiento con una propuesta que busca valorizar y capacitar a artistas locales brindando talleres de diversas disciplinas.

23-04-2023 | 12:07

Por iniciativa del Comité Internacional de Danza, el Día Internacional de la Danza fue proclamado por la Unesco un 29 de abril de 1982. La fecha escogida corresponde al natalicio del bailarín y coreógrafo Jean-Georges Noverre.
Foto:Gentileza
23-04-2023 | 12:07

El 29 de abril es el Día Internacional de la Danza, y la cartera cultural propone, a través del programa “Santa Fe Late Danza”, generar un espacio de encuentro, profesionalización, aprendizajes y debate.

Por iniciativa del Comité Internacional de Danza, el Día Internacional de la Danza fue proclamado por la Unesco un 29 de abril de 1982. La fecha escogida corresponde al natalicio del bailarín y coreógrafo Jean-Georges Noverre.

El objetivo del Día Internacional de la Danza es homenajear a la misma como una disciplina de arte universal y diversa, reuniendo a todos los que han elegido esta forma de expresión sin barreras culturales, políticas y éticas.

En esa línea, el ministro de Cultura de la provincia de Santa Fe, Jorge Llonch, reflexionó: “Teniendo en cuenta el contexto de ese día particular, vemos a la danza como un espacio de comunión en el cual gran parte de nuestro territorio santafesino se aboca y por ello pensamos este programa”.

El titular de Cultura agregó: “La iniciativa de la gestión provincial del gobernador Omar Perotti busca acercar oportunidades y herramientas, a lo largo y a lo ancho de Santa Fe, para generar en nuestro territorio espacios de formación y capacitación profesional para todos los santafesinos y santafesinas que elijan a la danza como forma de vida”.

La coordinadora de la Delegación Santafesina de Danza, Alejandra Bustos, en ese sentido, completó: “Nuestra provincia invencible fue, es y será lugar y semillero de grandes potencias que han tenido que migrar a otros puntos del país, o incluso a otros países y continentes para seguir profesionalizándose y nuestra idea es que podamos seguir indagando y profundizando sobre el lema «Danza es trabajo» y ofrecer oportunidades de formación que pemitan el arraigo a cada bailarina y cada bailarín”.

Talleres

El programa de talleres gratuitos que se llevará adelante tanto en Rosario como en la capital provincial será el siguiente:

- Vestuario: de la idea e historia a la escena. (Ramiro Sorrequieta y Federico Bogado en Rosario y Veronica Ritvo y Federico Bogado en Santa Fe).

- Herramientas para la presentación profesional y manejo de redes. (Gastón Maidana y Flor Sciangula).

- Herramientas para el acceso al derecho a la propiedad intelectual. Registro de nombres y marcas. (Sergio Gamarra).

- Danzas enlazadas y populares (danza litoraleña). Emanuel Kluczkiewicz en Rosario y Jaquelina Saucedo y German Moreno en Santa Fe.

- Cumbia santafesina (David Piedrabuena en Santa Fe y Rosario).

- Herramientas para la preparación física del bailarín (Paula Ferraris en Rosario y León Ruiz en Santa Fe).

- Herramientas para la Danza Contemporánea. (Alexis Mirenda y Jorge Vázquez en Rosario y Fernando Vera en Santa Fe).

Ponencia, conversatorio y gala

Además de los talleres, “Santa Fe Late Danza pondrá en valor la palabra como herramienta vital para una aproximación a la danza desde la formación artística y la conciencia de la misma como trabajo.

En Rosario, la jornada del 28 de abril comenzará en Ciudad Cultural Lavardén (Mendoza y Sarmiento) con una ponencia a las 10:00 –“La Danza en la Escuela y la formación del Maestro Artista”– a cargo del Instituto Superior Provincial de Danzas Isabel Taboga.

El cierre, también en Lavardén, será a las 20:30 con un conversatorio –”Bailando Trabajo” | La formación del bailarín y la danza como trabajo, a cargo de bailarines profesionales santafesinos del Ballet Folklórico Nacional del Teatro San Martín.

En Santa Fe, el 29 de abril, a las 21:00, en el Centro Cultural Provincial Francisco “Paco” Urondo, tendrá lugar una gala de cierre –“Homenaje a Cristina Copes”– en la que diferentes elencos de la ciudad de Santa Fe le rendirán homenaje a la gran maestra de danza.

Informes e inscripción

Para la inscripción, ingresar al siguiente enlace:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdOzLleci1SUUMMaB1eFrjo8OPFCku7P02KL1Ua6TX8YvisKw/viewform?usp=sf_link

Para mayor información: www.santafecultura.gob.ar


CULTURA
Más noticias sobre este tema
Temas: Ministerio de Cultura Cultura El mirador 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

"Soñar sin límites", un libro con historias de autosuperación

El sistema de padrinazgo de la fundación Fonbec tiene su documento testimonial en “Soñar sin límites” . Un libro que no solo es un conjunto de historias de autosuperación sino el fiel reflejo de un espejo social: nadie se salva sin el apoyo y la solidaridad de un semejante. Se presenta el próximo jueves 1 de junio a las 18 horas en la Biblioteca Argentina de Rosario.

Revalorizar el patrimonio, la gratificante tarea de alumnos de Arroyo Aguiar

 Cada año estudiantes de 4to. Grado de la Escuela “Domingo F. Sarmiento”, trabajan en un proyecto que busca revalorizar los objetos encontrados por Elvio Salas, y vincularlos a la historia de la región. “Con la piezas encontradas los chicos conocen como eran las poblaciones, su cultura, vestimenta y costumbres”, comentó la Directora del establecimiento Viviana Mendoza.

San Jerónimo del Sauce a un paso de sumarse al programa Caminos de la Ruralidad

Luego de la reunión encabezada por el Subsecretario de Infraestructura Rural, Matías Giorgetti, junto a productores y autoridades comunales, la localidad del departamento Las Colonias quedó a un paso de avanzar con un proyecto histórico. La traza de más de 8 kilómetros beneficiará a productores agropecuarios, docentes y alumnos del CER Nº 280.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
A diez años de la Ley de Centros de Estudiantes

Alejo Santiago Cóceres y Valentina Retamar Fabricius representaron a Villaguay para la modificación de la Ley Provincial de Centros de Estudiantes, a diez años de su aprobación. La jornada contó con la participación de jóvenes de toda la provincia en la Cámara de Diputados convocados por la Subsecretaría de la Juventud y el CGE, con el fin de actualizar esta norma.

Debate en Diputados A diez años de la Ley de Centros de Estudiantes