Transcurrió hoy un día histórico para el softbol mundial y para el deporte entrerriano, al concluir en el estadio Nafaldo Cargnel, la primera cita ecuménica masculina Sub 23.
En ese marco, fue el seleccionado australiano el que se adueñó del máximo festejo al prevalecer en el partido decisivo sobre Japón, por 1 carrera a 0.
Por su parte Argentina, fue tercero, con una performance que fue de menor a mayor. El elenco albiceleste se tomó revancha tras la fase regular y derrotó a México por un contundente 10-1.
La fiesta fue completa en un estadio que lució colmado con algo más de 2.000 personas y un órgano de la World Beisball Softball Confederation (WBSC) que se mostró gratamente satisfecho con lo ofrecido por la organización local en todas sus líneas.
DE MENOR A MAYOR
Australia fue un merecido ganador tras un juego de dientes apretados ante el elenco nipón. La final presentó un choque muy parejo, con dos conjuntos que en los seis primeros innings no cedieron un centímetro ni arriesgaron en demasía, por lo que tampoco lograron sacarse ventajas.
La distancia recién logró extenderse en la parte alta del séptimo período, con uno de los primeros batazos concretos que dio el partido tras casi dos horas de juego, luego de golpear la bola sobre el jardín derecho y quedar al borde de sacarla del campo. Esa acción puso un hombre sobre la primera base que, tras una jugada similar, posteriormente, pudo aportarle la primera y única carrera a la escuadra oceánica.
Japón no pudo revertir el panorama en la parte baja del último período y la alegría se fue para Oceanía.
Por otro lado, el seleccionado argentino se hizo con un importante triunfo al derrotar por 10-1 a Japón y obtener otro importante lauro para la Confederación Argentina.
El cruce comenzó caliente desde el principio y los resquemores del choque en la primera fase del torneo, que favoreció al equipo centroamericano, se hicieron notar.
En la parte baja del primer inning, una trifulca dejó fuera del campo a buena parte del equipo argentino, incluido al entrenador Kevin Bolzán, del mismo modo que a un considerable número de mexicanos. Hasta ahí, poco en cuanto al juego había sucedido.
Sin embargo, el segundo período contó con vasta emotividad. El elenco nacional logró sacar amplias diferencias al anotar cinco carreras, mientras que México descontó con un Home Run.
Luego de un equilibrio, la quinta entrada volvió a darle la ventaja a Argentina, con dos carreras más. Y en la parte alta de sexta, el conjunto dueño de casa sumó tres puntos para poner al marcador 10-1.
El choque se emparejó luego hasta llegar al epílogo, que concluyó con una valiosa conquista nacional.
VALORACIONES
“Haber conseguido este título es fantástico. Creo que lo logramos por el gran grupo humano que tenemos. Somo como una familia. Fue algo increíble, que nunca olvidaremos, en una ciudad que nos recibió muy bien y con los brazos abiertos”, indicó el pitcher australiano Jack Besgrove.
“Este campeonato es clave para el crecimiento del deporte en nuestro país y aspiramos a seguir adelante, ya que tenemos todavía muchos metas por alcanzar”, dijo.
A su turno, el primera base paranaense del seleccionado argentino, Luciano Biondi, sostuvo a modo de balance: “Me quedo fundamentalmente con el grupo humano que formamos, que es muy lindo y terminar con un podio era algo que anhelábamos desde hace mucho tiempo. Fueron días inolvidables sin lugar a dudas”, indicó Biondi.
“Fuimos de menor a mayor. Se nos complicaron algunos partidos que podríamos haber ganado en el comienzo, pero por suerte se nos fue dando a medida que fueron corriendo los días”, remarcó.
“No nos arrepentimos de nada. Hicimos lo que teníamos que hacer y por momentos hasta tuvimos mala suerte, pero dejamos todo por la camiseta”, declaró.
LOS DISTINGUIDOS
Mientras que el ‘Dream Team’ elegido por los especialistas de cada área, fue: Mitchell McKay (Catcher – Canadá); Juan José Pepe (RHP – Argentina); Jack Besgrove (LHP – Australia); Tomoki Kikikawa (DP – Japón); Brock Attewell (1B – Nueva Zelanda); Brock Evans (2B – Nueva Zelanda); Riley James (3B – Australia); Koki Sato (RF – Japón; Jordan Solorio (CF – México); Ryan King (LF – Australia); Nery Del Cid (SS – WBSC).
El posicionamiento final al cabo de la competencia impulsada por la World Beisball Softball Confederation, fue: 1) Australia, 2) Japón, 3) Argentina, 4) México, 5) Canadá, 6) Nueva Zelanda, 7) República Checa, 8) Venezuela, 9) Singapur, 10) Israel, 11) WBSC, 12) Sudáfrica.