Casilda: remodelarán el edificio de la jefatura departamental
Se trata de un convenio suscripto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad. El monto de la inversión asciende los 16 millones de pesos.
Se trata de un convenio suscripto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad. El monto de la inversión asciende los 16 millones de pesos.
Este lunes por la mañana se firmó un convenio para la remodelación del edificio de la jefatura de la ciudad de Casilda. Dicha obra será fiscalizada por el Municipio a partir de un convenio firmado con el Ministerio de Seguridad de la Provincia. La suma destinada a la puesta en valor del inmueble incluye la modernización de la fachada como el arreglo en los techos. “Es un programa de modernización que llevamos adelante en 40 localidades del territorio provincial. Estas mejoras podemos concretarlas gracias a la colaboración de los municipios y comunas que llevan adelante las obras. A su vez, estamos realizando la construcción de otros edificios policiales en distritos donde todavía no hay comisarías”, señaló Horacio Córdoba Ríos, secretario de Gestión Institucional y Social de la Seguridad, en diálogo con este medio.
Por su parte, el jefe de la Unidad Regional IV, Sebastián Sanitá destacó el apoyo del Ministerio de Seguridad y señaló que “desde un momento se había planteado con la jefatura de provincia la necesidad de cambiar la impronta del palacio policial. Hace mucho tiempo que no teníamos una renovación de estas características”.
De la firma de convenios participaron el secretario de Gestión Institucional y Social de la Seguridad, Horacio Córdoba Ríos; el intendente de la ciudad, Andrés Golosetti; el senador departamental, Eduardo Rosconi; y el director de la Unidad Regional IV, Sebastián Sanitá.
La Municipalidad de Avellaneda avanza en la construcción del Centro de Innovación. Los fondos -1 millón de euros- para la obra provienen de la Unión Europea. Coadyuvará a robustecer el Polideportivo Municipal como parque urbano. Tendrá dos plantas con espacios para ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemática.
Cuáles son las condiciones actuales del sistema de salud público, la concientización en donación de órganos y la polémica que generó la idea de Javier Milei (Partido Libertario) acerca de tratar la donación de órganos como "un mercado más". Entrevista con el director del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio), Mario Armando Perichón.
El próximo 7 de octubre, a las 21, el Teatro Gualeguaychú recibe a la Orquesta Típica Oriyera, cuyo director y primer bandoneón es el reconocido gualeguaychuense Monono VH, Ezequiel Villanueva Hermann, discípulo directo del maestro Rodolfo Mederos.
En la sala de tráfico del Comando Radioeléctrico de la ciudad de Gualeguaychú, se recibió un llamado alertando que unas personas habrían dañado la vidriera de un local ubicado en Avenida Artigas, próximo al numeral 2100.