Se creó un ente comercial para vincular la Región Centro con Vietnam
La visita del presidente de la Asamblea Nacional de ese país a Rosario sirvió para fundar la entidad que hará de nexo entre las tres provincias y el Estado del sudeste asiático.
La visita del presidente de la Asamblea Nacional de ese país a Rosario sirvió para fundar la entidad que hará de nexo entre las tres provincias y el Estado del sudeste asiático.
La misión vietnamita en Rosario fue fructífera. El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Vuong Dinh Hue, visitó por unas horas la ciudad y fue recibido por el gobernador Omar Perotti. Juan Schiaretti, gobernador de Córdoba, y Gustavo Bordet, de Entre Ríos también participaron de la jornada. Lo más saliente es la creación de la Cámara de Comercio de la Región Centro y Vietnam. La delegación extranjera fue presidida por el titular del órgano parlamentario del país asiático.
La reunión más trascendente, sin acceso a los medios de comunicación, se dio en el salón Blanco de la sede de Gobernación en Rosario. Allí, los tres mandatarios provinciales expusieron sobre las capacidades de cada distrito para comerciar con Vietnam. Posteriormente, hubo otro evento con sede en la Bolsa de Comercio de Rosario en donde se rubricó la creación del ente que reúne a los tres estados subnacionales y al Estado vietnamita.
Omar Perotti afirmó sobre la visita: “Argentina tiene mucho futuro y nosotros tenemos que ayudar a ordenarlo. Por eso esta Región Centro trabaja por la cooperación internacional. Hay en estas provincias actores que pueden ser socios directos para un nivel de asociación con Vietnam. Para juntos ser proveedores en la región asiática o en el mundo”.
Por su parte, Vuong Dinh-Hue, señaló que “la exportación de las tres provincias ocupa el 60 por ciento de la exportación argentina a Vietnam”. Con respecto al objetivo de su visita, dijo que fue para “aumentar la cooperación económica comercial, que es un punto importante de la relación bilateral. Argentina es un socio importante de Vietnam. Es su tercer socio comercial en América Latina”. Afirmó también que tienen previstos otros acuerdos para favorecer la inserción de Argentina en Indochina, un mercado muy atractivo de 480 millones de habitantes.
La comunidad de Cayastá enfrenta una situación crítica, ya que la erosión de las barrancas del río San Javier pone en riesgo a más de 50 viviendas de la localidad. La falta de respuestas del gobierno de Omar Perotti ha generado preocupación, a pesar de gestiones previas realizadas por la comuna ante organismos hídricos y Defensa Civil.
Actualmente tenía 42 empleados. La firma sueca había comprado la empresa a Bosio en 2001. También cerraron operaciones en Brasil, Polonia y EE.UU. Habrá una reunión de los trabajadores con la intendenta Sánchez. La voz de la empresa.
Pese a estar vigilados y con boyeros, los animales están a pocos metros del corredor provincial 1, entre San Javier y Alejandra, con el riesgo que representa. Entidad ruralista trabaja en buscar un lugar para llevar los rodeos.
La intervención se dio por irregularidades contables y administrativas, por no rendición de cuentas. Autoridades del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia se hicieron presentes en la institución.
Desde la Municipalidad confirmaron que abonarán el sueldo anual complementario antes del 10. “Es una decisión que puede tomarse porque se administra con responsabilidad”, explicaron.