Paraná

Carlos "Negro" Aguirre se presentará en formato quinteto/sexteto

El reconocido músico entrerriano presentará este domingo su amplio repertorio, incluyendo canciones de su último disco: “Va siendo tiempo”.

26-04-2023 | 19:55

26-04-2023 | 19:55

Este domingo 30 de abril, a partir de las 16, el músico entrerriano Carlos “Negro” Aguirre se presentará en formato quinteto/sexteto en “Chavela Casa Espacio”. Será una tarde de otoño, momento para disfrutar un repertorio de canciones y temas instrumentales al abrigo de voces, guitarras, acordeón, mandolina y bombo. Para reservar entradas, comunicarse al 3435130798.

“Será un encuentro muy especial porque se trata de la despedida de uno de los queridos integrantes del quinteto. Se trata de Sebastián Narváez, quien ha regresado a vivir a su Mendoza natal. El concierto será entonces una suerte de celebración de todos los años de amistad que se tejieron entorno a la música de este proyecto”, comentó el Negro Aguirre. Luego, dijo: “Pero la vida del grupo continúa y se ha vuelto a configurar, esta vez en formato de sexteto”.

En este encuentro denominado “Tarde de otoño”, se escucharán obras que reflejan ambos momentos de este proceso grupal: partiendo de los temas de su disco “Va siendo tiempo”, lanzado recientemente y dando a conocer nuevas músicas que surgieron luego de la salida de dicho álbum.


SOBRE SU ÚLTIMO DISCO


“Va siendo tiempo” incluye trece composiciones basadas en diferentes especies musicales del folclore argentino: Va siendo tiempo (Aguirre), Siempre azul (Aguirre), Color despedida (Aguirre), Los amores de Cabré (Enrique Hidalgo), Chaya errante (Aguirre), Zamba de los almacenes (Aguirre), Nini (Aguirre), Don Ángel Borda (Aguirre), Siesta de domingo (Aguirre), A gatas (Aguirre), Camino a Puerto Alvear (Aguirre), Puerto Soledad (L. Henry Martínez-M: Aguirre) y Canción por Santiago (Aguirre).

Al respecto agrega Carlos “Negro” Aguirre: “Las composiciones que integran este álbum están enmarcadas, en su gran mayoría, en ritmos folclóricos argentinos. Hay tantos temas instrumentales como canciones con letras propias sobre temáticas sobre las que quise escribir desde hace un tiempo y que implicaron una investigación que dio origen a una serie de entrevistas a personas vinculadas a cada historia y una nutrida bibliografía en la que fui abrevando de modo tal de tener la mayor intimidad con los escenarios que pretendía reflejar en los poemas. En una de las canciones tuve la dicha de contar con el poema de un querido y admirado cantautor venezolano, Henry Martínez. Él trabajó sobre una melodía que le envié y un sueño que quise compartirle ya que había sido el que generó esa pieza instrumental con intenciones de transformarse en una canción. Quisimos versionar una canción venezolana que nos gusta mucho y es la única obra de otro compositor que incluimos en este CD. Se trata de ‘Los amores de Cabré’ de Enrique Hidalgo”.


 
Temas: Entre Ríos  Música 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Rosario Central cayó ante Banfield

Rosario Central perdió en su visita al estadio de Banfield por 2 a 0, con un doblete de Milton Giménez, este lunes por la 18ª fecha del campeonato.

Unión ganó en el Ducó

Aprovechó a fondo lo poco que creó en ofensiva y luego defendió con uñas y dientes la victoria ante un rival impotente y hostilizado desde las tribunas, pero que lo metió en un arco en el segundo tiempo. Salió del último puesto.


En Portada / Santa Fe
Cuatro historias sobre la donación de órganos

En esta fecha tan importante, Mirador Provincial decidió recordar las historias de Tutti Jauregui, vecino de Carreras que recibió un corazón; Julián Gómez y Holly Baez, ambos con trasplantes de riñón y Gemma Romano, la pequeña que sigue luchando y a la espera de un corazón.

Día nacional Cuatro historias sobre la donación de órganos

En Portada / Entre Ríos
Afroentrerrianidad: celebrar para reivindicar

El domingo 21 de mayo se celebró el Día de las y los Afroentrerrianos y la Cultura Litoraleña en toda la provincia. En este marco se realizaron diversas actividades en torno a la jornada instituida mediante Ley provincial N° 10.884 en 2021. Marina Crespo, coordinadora de la Agrupación Entre Afros, dialogó con Mirador Entre Ríos.

Actividades Afroentrerrianidad: celebrar para reivindicar