Becas y obras de asfaltado en San Gustavo
Se firmaron los convenios para favorecer a estudiantes con sus respectivas becas y se informó sobre distintas obras de infraestructura en esta localidad del departamento La Paz.
Se firmaron los convenios para favorecer a estudiantes con sus respectivas becas y se informó sobre distintas obras de infraestructura en esta localidad del departamento La Paz.
El intendente de San Gustavo, César Simino, entregó becas de ayuda económica a estudiantes de nivel terciario y universitario. Según se informó, son 45 los beneficiados.
Desde la municipalidad se informó que el intendente junto a su equipo de trabajo, encabezó la entrega de becas municipales destacando que “la educación pública es el camino para el crecimiento en lo personal, familiar pero también como comunidad”.
OBRAS DE PAVIMENTO
El personal contratado por la Municipalidad se encuentra trabajando en el perfilamiento de la base del pavimento de calle Torcuato Gilbert, desde Buenos Aires hasta el acceso al Polideportivo. Los trabajadores están emprolijando lo realizado por las máquinas, para luego hormigonear.
Esta obra lleva una base de suelo calcáreo (broza) y una vez compactada se le coloca la armadura del proyecto y el pavimento. Cabe destacar que es una obra realizada conjuntamente entre el Municipio y la Provincia, que requiere de una inversión de casi 60 millones de pesos.
El 8 de marzo de 2013 se concretó la intervención quirúrgica de trasplante renal en el Sanatorio Parque de Rosario. Sabrina Villalba, por entonces de 26 años, donaba uno de sus órganos para ayudar a vivir a Marta, su madre. Diez años después, ambas saben que esa decisión fue fundamental para toda la familia.
En un gráfico expuesto este martes por la fiscal regional María Eugenia Iribarren en Rosario, se compara la criminalidad compleja y altamente lesiva, en la que se observa el grave ascenso de homicidios en el Departamento Rosario en los últimos ocho años, y en contraposición, se puede ver un sostenido descenso de muertes en la criminalidad del Departamento La Capital.
La iniciativa busca que los profesionales de la salud y trabajadores de distintas áreas aprendan a comunicarse de otra manera y sean inclusivos.
Representan el 36% de la superficie total, informó la Bolsa de Cereales provincial. También detallaron que el sorgo granífero abarcó el 77%, mientras que el 23% restante lo ocupó el sorgo forrajero y doble propósito.