En el norte santafesino

El Estado provincial de Santa Fe profundiza acciones para preservar los bosques nativos

Se realizó la segunda reunión del Consejo Consultivo del Fondo Verde para el Clima en Las Gamas. El encuentro fue encabezado por autoridades nacionales y provinciales.

27-04-2023 | 9:26

Foto:Imagen ilustrativa.
27-04-2023 | 9:26

El gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, continúa avanzando en el desarrollo de acciones para la preservación de bosques nativos en el norte provincial. En ese marco, esta semana se llevó adelante la segunda reunión del Consejo Consultivo Local (CCL) del Fondo Verde para el Clima en Las Gamas.

Convocado por el gobierno provincial, el encuentro fue encabezado por el director provincial de Bosques, Fernando Aiello; el director nacional de Bosques del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Martín Mónaco, y el subsecretario provincial de Desarrollo Ecosistémico, Roque Chávez.



Al respecto, Aiello indicó: “dentro de la provincia de Santa Fe los recursos del Fondo Verde para el Clima, asignados a la Argentina por haber cumplido con una serie de metas ambientales, llegan para ser destinados particularmente en los bosques nativos a través de tres líneas de trabajo: una es la de Cuencas Forestales, la segunda es Manejo de Bosques con Ganadería Integrada (MBGI) y la tercera es la de Planes Integrales Comunitarios”.

Es importante destacar que, tiempo atrás, la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, había resaltado: “desde el Gobierno de Santa Fe hicimos todas las gestiones necesarias para que nuestra provincia sea beneficiaria por primera vez del Fondo Verde, convencidos de que tenemos que seguir fortaleciendo nuestro Norte, tal como lo hace viene haciendo de manera permanente la gestión de Omar Perotti. Muchas veces las líneas de financiamiento internacional están orientadas a remediar situaciones pero nuestro pedido fue concreto: fortalecer la gestión sostenible de los bosques en Santa Fe”.

En líneas generales, este tipo de reuniones de los consejos consultivos tienen como fin el trazado de políticas públicas tendientes a reducir las emisiones de la deforestación y la degradación de bosques a través de la promoción de modelos de desarrollo con base forestal, la prevención de incendios y el fortalecimiento del monitoreo y control forestal; promover modelos de desarrollo territorial, con inclusión social, libres de deforestación; regular la pérdida de bosques nativos por extensión de la actividad ganadera (MBGI); y desarrollar una silvicultura preventiva de incendios forestales.

“Fue muy valioso el encuentro porque la convocatoria resultó representativa de los actores vinculados a los bosques nativos y, además, logramos que el Consejo apruebe las ideas-proyecto a ser financiadas por el Fondo Verde en base a las tres líneas de trabajo mencionadas”, agregó Aiello.

En ese sentido, destacó que durante el encuentro se resolvió aplicar los recursos del Fondo Verde para trabajar específicamente sobre “la cuenca forestal Villa Guillermina, sobre dos planes integradores comunitarios- uno a ejecutarse en el norte del departamento San Javier, junto con la agrupación Creciendo Juntos y la ONG IN.CU.PO y el otro en el Paraje 70/800 en el departamento Vera con la Unión de Organizaciones de la Cuña Boscosa Santafesina (UOCB) y la ONG Fundapaz”.

Por último, el funcionario detalló que “se trabajará sobre cuatro sitios piloto de manejo de bosques con ganadería integrada. Uno en el departamento Vera, uno en General Obligado, uno en San Cristóbal y uno en 9 de Julio”. Sobre el último punto, enfatizó que “los cuatro casos se trabajarán con pequeños productores que poseen entre 50 y 200 hectáreas”.

Presentes
Durante la sesión del consejo consultivo estuvieron presentes por el INTA Reconquista, Germán Castro; por la Universidad Nacional de Rosario, Guillermo Montero; por la Universidad Nacional del Litoral, Verónica Kern; por el Equipo Técnico Forestal Interinstitucional (ETFI), Rita Wider; por la Asociación Civil Mesa Foresto Industrial del Norte de Santa Fe, Vanesa Zupel; por la Unión de Escuelas de la Familia Agrícola (U.E.F.A.), Mario Zapata; por el Colegio de Ingenieros Agrónomos, Carlos Carballo; por IN.CU.PO. Oscar Cena, por Fundapaz, Martín Simón; por A.C.D.I. Agostina Nicoletti; por la Unión de Organizaciones de la Cuña Boscosa Santafesina, María Robledo.

Además, por parte del gobierno nacional participaron el coordinador General del Programa REDD+, Ariel Medina; el coordinador Nacional de la componente Cuenca Forestales, Rolando Tevez; la coordinadora Nacional de la componente MBGI, Agustina Soto Castello y el coordinador Nacional de la componente de Planes de Integración Comunitarios (PIC), Matías Carignano. A su vez acompañaron el proceso y estuvieron presentes aola Marozzi Mo, Bárbara Villalba y Gonzalo Robledo, responsables de la Unidad Regional de Extensión Forestal N° 6 (UREF N" 6), perteneciente a la Dirección Nacional de Bosques.

Por parte del gobierno provincial participaron la asesora técnica del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, Marcela Candiotti; por el Ministerio de Desarrollo Social, el integrante de la Dirección Provincial de Pueblos Originarios, Ariel Araujo; y por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático: Javier Raffaeli, Ariel Robledo, Soledad Martino y Facundo Rivera.

Fondo Verde para el Clima

Cabe destacar que el Fondo Verde para el Clima fue creado en 2011 y es el mecanismo financiero de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Su objetivo es contribuir a los objetivos de mitigación y adaptación al cambio climático de la comunidad internacional.

Los recursos provenientes del Fondo Verde del Clima de la ONU proveen incentivos a los países en vías de desarrollo para proteger sus recursos forestales, mejorar su gestión y utilizarlos de manera sostenible.

 


Temas: Noticias Gobierno de Santa Fe Actualidad 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Empate entre Newell

Sarmiento y Newell's Old Boys exhibieron un paupérrimo rendimiento en el encuentro que abrió esta noche en Junín la 19na. fecha del campeonato de la Liga Profesional de Fútbol (LPF) y el 0 a 0 final estuvo en sintonía con esa inexpresividad entre dos equipos que parecieron encariñarse con el "puntito" antes de empezar a jugar.

Maxi Pullaro: "Santa Fe tiene todo para crecer"

El precandidato a gobernador de Juntos por el Cambio manifestó su confianza en las condiciones que tiene la provincia para superar la crítica situación económica y social. “Tenemos un plan de desarrollo serio que incluye a todos los sectores productivos”, expresó.

Rafaela empieza a palpitar el TC

Autoridades municipales participaron de un encuentro, junto a funcionarios, fuerzas de seguridad e integrantes del Club Atlético de Rafaela para avanzar con la planificación de los operativos de seguridad de cara a la carrera del Turismo Carretera.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
Lautaro Comas se alejaría de Patronato

El paranaense le manifestó sus intensiones de emigrar al cuerpo técnico y dirigentes producto de la poca continuidad e incomodidad, según supo Mirador Entre Ríos. Gastón Novero también podría dejar la entidad, mientras que Juan Barinaga y Enzo Díaz fueron sondeados por Estudiantes de Caseros.

Mercado de pases Lautaro Comas se alejaría de Patronato