Respuesta oficial

Tras el golpe en la cabeza a una mujer, por qué se caen los árboles añejos de Rosario

Aunque la ciudadana herida se encuentra fuera de peligro, sí se puso en agenda las consecuencias de que este tipo de ejemplares se estén cayendo en pleno centro rosarino. La explicación desde el municipio a El Litoral.

 

28-04-2023 | 16:24

+1

Aunque la ciudadana herida se encuentra estable, se puso en agenda las consecuencias de que este tipo de árboles se estén cayendo en pleno centro rosarino. Foto: Archivo


28-04-2023 | 16:24

Después del fuerte golpe en la cabeza que recibió Analía Romero, cuando un árbol se le cayó encima en calle Moreno y Catamarca el último martes, el municipio de Rosario salió a explicar los motivos por los cuales se caen algunos ejemplares añejos de la ciudad y qué se está haciendo al respecto.

Aunque la ciudadana herida se encuentra estable, sí se puso en agenda las consecuencias de que este tipo de árboles se estén cayendo en pleno centro rosarino. No sólo eso, también salió a la luz que los vecinos del barrio donde sufrió el accidente Analía, juntaron ya seis denuncias ante el municipio en reclamo del estado y riesgo de desplome de árboles.

Explicación

Este medio contactó a la subsecretaria de Acción Climática de la Municipalidad, Pilar Bueno. Desde su cartera explicaron que en la ciudad hay aproximadamente 420.000 árboles en veredas y espacios verdes públicos y que, actualmente, “el Ejecutivo lleva a cabo un plan de mantenimiento integral del arbolado a través de plantaciones, podas, escamondas, ampliación de cazuelas y cazuelas jardín y otras tareas que tienden a conservar sano y en buenas condiciones al parque arbóreo de la ciudad”.

Desde el ámbito de la funcionaria explicaron que “las tareas de mantenimiento resultan fundamentales para preservar los árboles en buenas condiciones ya que armonizan su presencia en la trama urbana, reducen notablemente el riesgo de caída de ramas por tormentas y vientos fuertes y previenen posibles accidentes”.

Estas intervenciones también apuntan a mejorar la visibilidad de la señalización urbana, la seguridad en los entornos, y a disminuir el efecto de isla de calor en la ciudad, según indicaron.

En este sentido, la funcionaria puntualizó que “la intervención de veredas y los arreglos por servicios con impacto en las raíces es algo que sucede. Inclusive, hay situaciones con vecinos que quieren el árbol y otros que no. Es evidente que hay un conjunto de cuestiones estructurales que afectan a nuestra ciudad, como la sequía y el cambio climático”.

“Hay árboles que no se pueden sacar porque levantan veredas, porque deben pasar años para volver a tener un árbol así. Debemos aprender a convivir con el arbolado y sus características. En veredas angostas hay que poner árboles acordes”.

 

Acciones

Entre las acciones que están ejecutando y que forman parte del plan 2023 y que “avanzan a buen ritmo” destacaron:

-Plantación de 20.000 árboles, priorizando la forestación con nativas en espacios verdes, alineación de veredas y corredores biológicos.

-80.000 intervenciones sobre el arbolado público: trabajos de poda, escamonda, y tareas de mantenimiento.

-Ampliación de más de 6.000 cazuelas para liberar raíces y troncos y reparación de veredas con cazuelas jardín a tono con el proyecto de ordenanza enviado por el Ejecutivo Municipal en 2022 al Concejo Municipal.

-Extracciones de 1.200 ejemplares (árboles muertos, en riesgo, desequilibrados, secos o enfermos). En todos los casos, con dictamen y evaluación previa.


ROSARIO
Más noticias sobre este tema
Temas: Actualidad El mirador Rosario Es viral 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
Donación de órganos: el tiempo es clave

Cuáles son las condiciones actuales del sistema de salud público, la concientización en donación de órganos y la polémica que generó la idea de Javier Milei (Partido Libertario) acerca de tratar la donación de órganos como "un mercado más". Entrevista con el director del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio), Mario Armando Perichón.

Informe especial Donación de órganos: el tiempo es clave

Expo Rural San Javier: un fin de semana de tradición y progreso

La ciudad de San Javier fue testigo de un fin de semana lleno de actividades en la 36ª Exposición de Ganadería, Agricultura, Granja, Industria, Comercio y Servicios organizada por la Sociedad Rural local. El evento, que se llevó a cabo en el predio de la entidad, atrajo a una multitud de visitantes locales, de diferentes regiones de la provincia de Santa Fe y más allá, consolidándose como un evento de renombre en la región.

Campo Expo Rural San Javier: un fin de semana de tradición y progreso

En Portada / Entre Ríos