Provincia entregó 128 computadoras del programa Proteger
Se llevó adelante en la localidad de General Lagos con funcionarios del Ministerio de Salud nacional y provincial.
Se llevó adelante en la localidad de General Lagos con funcionarios del Ministerio de Salud nacional y provincial.
La ministra de Salud provincial, Sonia Martorano junto a la subsecretaria de Articulación Federal del Ministerio de Salud de la Nación, Verónica De Cristófaro, entregaron este viernes 128 computadoras al SAMCo de General Lagos, en el marco del programa Proteger. Este equipamiento será distribuido en el sur de la provincia y otros 120 equipos serán para el centro norte. De esta manera, completan las 643 computadoras que destinó el Estado nacional a la provincia de Santa Fe.
En este sentido, la ministra de Salud santafesina, destacó "lo importante del trabajo de articulación federal, hoy estamos entregando 128 computadoras que se están entregando en esta región, pero lo interesante diría más allá de esto, que es para fortalecer el primer nivel de salud, para fortalecer los registros, la información, el encontrarnos después de tanto que han trabajado los equipos, de tanto esfuerzo, pasión y vocación que han puesto. Valoro muchísimo este encuentro donde podemos conversar, intercambiar experiencias y agradecer lo que han trabajado y lo que siguen trabajando".
Asimismo, la titular de la cartera sanitaria destacó que "la información es fundamental para tomar decisiones políticas. Y estamos trabajando fuertemente en políticas sanitarias serias que tienen que ver con fortalecer todo nuestro sistema de salud. Decíamos bien que pudimos enfrentar una pandemia y que hoy estamos trabajando en todo el resto de la agenda, aquellas enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes, obesidad. Y para todo eso necesitamos los registros, el seguimiento, la digitalización y en eso estamos".
"Hay una agenda en salud muy amplia y que tiene que ver con políticas sanitarias claras de corto plazo, pero también de largo plazo. Así que esto va acompañado de digitalización, pero también equipamiento que está llegando a la provincia. Esto tiene que ver con una mirada federal, por eso hoy realizamos esta actividad en General Lagos", cerró Martorano.
Por su parte, la funcionaria nacional, Verónica De Cristófaro expresó que "es importante ver qué significa tener un equipamiento nuevo, cómo podemos aprovechar esta oportunidad para hablar sobre las prácticas cotidianas, cómo podemos revisarlas para hacer un ofrecimiento mejor a la comunidad relacionado con estándares de calidad que podamos comparar y que podamos ir mejorando cada vez más".
"Desde Nación tenemos un plan nacional de calidad cuyo objetivo es circular dentro de los equipos de salud, la posibilidad de hacer siempre mejor las cosas y hacerlas de una manera que esté estandarizado para que no sea fortuito la llegada o el resultado de las personas con el contacto del equipo", continuó.
Finalmente, De Cristófaro resaltó que "a nivel ministerial, es una de las provincias con las que mejor trabajamos, con las que mejor articulamos, con las que mejor tratamos de llevar estas políticas públicas en la implementación concreta y tangible, en cada uno de los lugares del territorio".
Por último, el presidente comunal local, Esteban Ferri, resató: "Estoy feliz de poder recibir una vez más a la ministra y a todo su equipo y hoy, saliendo de la pandemia, ya con otra realidad. Nuevamente el Estado acá presente, fortaleciendo los centros de salud, los SAMCo, en este caso con nueva tecnología para mejorar los procedimientos, para tener mayor información para tomar mejores decisiones.
"Aquí, desde General Lagos siempre dispuestos a trabajar en conjunto, coordinadamente, regionalmente, porque entendemos que la salud no tiene que ver con una individualidad, con una localidad, sino que la tenemos que ver en forma coordinada, colectiva, y es la manera que pensamos que se abordan los problemas", concluyó Ferri.
El 8 de marzo de 2013 se concretó la intervención quirúrgica de trasplante renal en el Sanatorio Parque de Rosario. Sabrina Villalba, por entonces de 26 años, donaba uno de sus órganos para ayudar a vivir a Marta, su madre. Diez años después, ambas saben que esa decisión fue fundamental para toda la familia.
En un gráfico expuesto este martes por la fiscal regional María Eugenia Iribarren en Rosario, se compara la criminalidad compleja y altamente lesiva, en la que se observa el grave ascenso de homicidios en el Departamento Rosario en los últimos ocho años, y en contraposición, se puede ver un sostenido descenso de muertes en la criminalidad del Departamento La Capital.
La iniciativa busca que los profesionales de la salud y trabajadores de distintas áreas aprendan a comunicarse de otra manera y sean inclusivos.
Representan el 36% de la superficie total, informó la Bolsa de Cereales provincial. También detallaron que el sorgo granífero abarcó el 77%, mientras que el 23% restante lo ocupó el sorgo forrajero y doble propósito.