Tras la suspensión

Cómo quedó el techo del estadio de Unión

El escándalo del fin de semana en el fútbol argentino fue la suspensión del partido entre el tatengue y Lanús por una canaleta que se desprendió por el viento y quedó suspendida sobre la platea, en una tribuna que está en construcción desde hace 10 años.

02-05-2023 | 8:30 |

Foto:Archivo.

Hace diez años que Unión inició la construcción de la nueva tribuna, apenas un 25 por ciento de lo que en su momento se dio en llamar “El estadio de la gente”. Diez años en los que no se ha podido completar la parte de los palcos (vendidos en su momento a la gente) y en los que el estadio se muestra en varios sectores como una “obra en construcción”. ¿Qué papel jugará la Municipalidad y qué hará Unión para que no se repita lo de este domingo?. En dos semanas, recibe a Sarmiento de Junín y el partido con Lanús será reprogramado por la Liga Profesional.



Lo que se vivió el domingo por la tarde-noche fue una escena increíble, pero que muestra el estado de un club que tiene varios frente de obra (una cuestión sin dudas elogiable) pero ninguno llega a su fin, e incluso se comienzan nuevos sin saberse con certeza cuál es la fecha de conclusión de otros. Entre ellas, la más significativa -por su magnitud pero también por lo que representa- es precisamente el estadio.

Como un cuento circular, siempre se escuchan obreros trabajando pero nunca se termina de poner el último ladrillo. 10 años en obras y una situación de precariedad en muchos casos que tuvo su punto límite el sábado, con esa canaleta que impidió que se juegue el partido. ¿Qué pasará de ahora en más?

 


UNIÓN
Más noticias sobre este tema
Temas: Unión Liga Profesional de Fútbol de AFA Actualidad 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Rosario: mataron a una mujer de 48 años en la zona norte

Recibió varios disparos mientras estaba en inmediaciones de Cavia y Ghiraldo, en barrio Casiano Casas. Hace seis meses hubo un crimen similar a muy pocos metros. Ya son 237 los crímenes en lo que va del año en el departamento.

Riesgo inminente para 50 viviendas de Cayastá ante la erosión del río San Javier

La comunidad de Cayastá enfrenta una situación crítica, ya que la erosión de las barrancas del río San Javier pone en riesgo a más de 50 viviendas de la localidad. La falta de respuestas del gobierno de Omar Perotti ha generado preocupación, a pesar de gestiones previas realizadas por la comuna ante organismos hídricos y Defensa Civil.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
El STJ avanza en la capacitación en género

El Superior Tribunal de Justicia (STJ), en Acuerdo General del 7 de noviembre, aprobó la propuesta del Alto Cuerpo de capacitación en el marco de la Ley Micaela de “Sensibilización y Apertura de contenidos mínimos a la Perspectiva de Género” a las personas que integran los jurados populares.

Jurados Populares El STJ avanza en la capacitación en género