Tras la suspensión

Cómo quedó el techo del estadio de Unión

El escándalo del fin de semana en el fútbol argentino fue la suspensión del partido entre el tatengue y Lanús por una canaleta que se desprendió por el viento y quedó suspendida sobre la platea, en una tribuna que está en construcción desde hace 10 años.

02-05-2023 | 8:30

Foto:Archivo.
02-05-2023 | 8:30

Hace diez años que Unión inició la construcción de la nueva tribuna, apenas un 25 por ciento de lo que en su momento se dio en llamar “El estadio de la gente”. Diez años en los que no se ha podido completar la parte de los palcos (vendidos en su momento a la gente) y en los que el estadio se muestra en varios sectores como una “obra en construcción”. ¿Qué papel jugará la Municipalidad y qué hará Unión para que no se repita lo de este domingo?. En dos semanas, recibe a Sarmiento de Junín y el partido con Lanús será reprogramado por la Liga Profesional.



Lo que se vivió el domingo por la tarde-noche fue una escena increíble, pero que muestra el estado de un club que tiene varios frente de obra (una cuestión sin dudas elogiable) pero ninguno llega a su fin, e incluso se comienzan nuevos sin saberse con certeza cuál es la fecha de conclusión de otros. Entre ellas, la más significativa -por su magnitud pero también por lo que representa- es precisamente el estadio.

Como un cuento circular, siempre se escuchan obreros trabajando pero nunca se termina de poner el último ladrillo. 10 años en obras y una situación de precariedad en muchos casos que tuvo su punto límite el sábado, con esa canaleta que impidió que se juegue el partido. ¿Qué pasará de ahora en más?

 


UNIÓN
Más noticias sobre este tema
Temas: Unión Liga Profesional de Fútbol de AFA Actualidad 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Diez claves para entender el Colón-Unión

A ambos equipos los diferencian un montón de cosas, pero los acerca las necesidades que cargan en la lucha por quedarse en Primera, como objetivo principal. A las 16.30, toda la ciudad capital pendiente de un partido de fútbol.

Confirmado: los clásicos no se pierden

A excepción de los primeros 30 minutos, cuando parecía que los dos buscaban abrir el marcador, cada uno con sus armas, todo lo demás fue realmente malo, sucio y aburrido. A ninguno de los dos le sirve el punto, pero...

 



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
Un caballo, una guitarra y 500 banderas entregadas en escuelas rurales entrerrianas

Hernán Rondán Grasso, músico, docente y poeta, alcanzó el número de 500 banderas entregadas a establecimientos educativos de la provincia. Recorrió kilómetros de distancia en distritos rurales y comunas en las cuales tomó contacto con la comunidad educativa y juntos celebraron este ritual de hacer ondear la enseña nacional al tope del mástil y compartieron un tiempo de música, palabras y mucho compromiso con la identidad.

Cumpliendo sueños Un caballo, una guitarra y 500 banderas entregadas en escuelas rurales entrerrianas

Nueva campaña de donación de sangre

“Que la sangre espere al paciente y no el paciente a la sangre” fue el eslogan bajo el cual se realizó una campaña de donación voluntaria de sangre en Chajarí. Fue organizada por los hospitales Masvernat, de Concordia; y Santa Rosa, de Chajarí, con la colaboración del Club de Leones.

Chajarí Nueva campaña de donación de sangre

Absolvieron a ex penitenciario acusado de homicidio

Fue tras conocerse el veredicto de un jurado popular, que encontró a Silvio Raúl Martínez no culpable de los tres hechos que se le imputaron, de los que el más violento fueron la muerte de un joven de 21 años. Se entendió que actuó en legítima defensa. El juez dictó la inmediata libertad del ex penitenciario.

Juicio Absolvieron a ex penitenciario acusado de homicidio