Fin de semana largo

Según la CAME, el movimiento turístico no fue masivo

Así lo sostuvo la Confederación Argentina de Mediana Empresa en relación a feriados anteriores. Cabe destacar que en este caso fue un fin de semana de solo tres días. La ocupación hotelera fue dispar y las ciudades de la costa del río Uruguay fueron las más visitadas, con un incremento del turismo internacional.

02-05-2023 | 8:31

Los complejos termales fueron los protagonistas del fin de semana con un 100% de ocupación, según la CAME.
02-05-2023 | 8:31

Luego de un nuevo fin de semana largo, esta vez de solo tres días, en Entre Ríos se registró un movimiento turístico menor en relación a feriados anteriores. Algunos de los destinos turísticos más elegidos en la provincia fueron Colón, Gualeguaychú, Federación, Villa Elisa y Concepción del Uruguay, siendo los complejos termales los protagonistas del fin de semana con un 100% de ocupación, según la Confederación Argentina de Mediana Empresa (CAME).

Sin embargo, ciudades como Paraná y San José, que desde hace un tiempo se vienen instalando como destinos turísticos, no registraron más del 55% de ocupación hotelera. A diferencia de casos anteriores, el movimiento de turistas fue dispar en las distintas localidades entrerrianas, ya que, según lo informado por el gobierno provincial, la ocupación promedio fue del 75% en todo Entre Ríos.

No es coincidencia que las ciudades que tuvieron mayor cantidad de visitantes hayan sido de la costa del río Uruguay, ya que una buena parte del turismo arribó a la provincia por los accesos internacionales ubicados en Gualeguaychú, Colón y Concordia. Este interés por parte de los ciudadanos de la República Oriental del Uruguay en visitar territorio argentino viene ocurriendo desde hace más de un año debido al tipo de cambio que los beneficia.

De esta manera, las localidades con complejos termales, como Federación y Villa Elisa, tuvieron una buena recepción de turistas mientras que en las ciudades donde se realizaron diversas actividades también se observó un buen movimiento. En Concepción del Uruguay tuvo lugar una nueva fecha del Turismo Carretera, en Colón se hizo una jornada milonguera y feria y en Concordia una reunión de autos antiguos.

Esta tendencia de bajo turismo se replicó en todo el país en el que, según datos arrojados por la CAME, 920.000 personas se trasladaron por distintas partes del territorio nacional. Cabe destacar que desde 2018 el 1° de mayo no coincidía con un fin de semana, ya que en 2020 no se podía circular debido a las restricciones producto de la pandemia de Covid-19.


 
Temas: Entre Ríos  Turismo 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

"Soñar sin límites", un libro con historias de autosuperación

El sistema de padrinazgo de la fundación Fonbec tiene su documento testimonial en “Soñar sin límites” . Un libro que no solo es un conjunto de historias de autosuperación sino el fiel reflejo de un espejo social: nadie se salva sin el apoyo y la solidaridad de un semejante. Se presenta el próximo jueves 1 de junio a las 18 horas en la Biblioteca Argentina de Rosario.

Revalorizar el patrimonio, la gratificante tarea de alumnos de Arroyo Aguiar

 Cada año estudiantes de 4to. Grado de la Escuela “Domingo F. Sarmiento”, trabajan en un proyecto que busca revalorizar los objetos encontrados por Elvio Salas, y vincularlos a la historia de la región. “Con la piezas encontradas los chicos conocen como eran las poblaciones, su cultura, vestimenta y costumbres”, comentó la Directora del establecimiento Viviana Mendoza.

San Jerónimo del Sauce a un paso de sumarse al programa Caminos de la Ruralidad

Luego de la reunión encabezada por el Subsecretario de Infraestructura Rural, Matías Giorgetti, junto a productores y autoridades comunales, la localidad del departamento Las Colonias quedó a un paso de avanzar con un proyecto histórico. La traza de más de 8 kilómetros beneficiará a productores agropecuarios, docentes y alumnos del CER Nº 280.


En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
A diez años de la Ley de Centros de Estudiantes

Alejo Santiago Cóceres y Valentina Retamar Fabricius representaron a Villaguay para la modificación de la Ley Provincial de Centros de Estudiantes, a diez años de su aprobación. La jornada contó con la participación de jóvenes de toda la provincia en la Cámara de Diputados convocados por la Subsecretaría de la Juventud y el CGE, con el fin de actualizar esta norma.

Debate en Diputados A diez años de la Ley de Centros de Estudiantes