Taller de capacitación para conformar Centro de Estudiantes
Por décimo año consecutivo se trabaja en la capacitación para la conformación de los Centros de estudiantes en Villaguay.
Por décimo año consecutivo se trabaja en la capacitación para la conformación de los Centros de estudiantes en Villaguay.
Más de un centenar de jóvenes se convocaron en el salón de la Escuela Leopoldo Herrera para capacitarse con las diversas herramientas de participación en beneficio del estudiantado.
Estuvieron presentes en la actividad, la intendenta Claudia Monjo; la subsecretaria de Juventud, Brenda Ullman; el director de Juventud municipal, Ezequiel Lizasoain; y la supervisora de Educación Secundaria, Betiana Giménez.
Hasta el 12 de mayo los centros de estudiantes pueden presentar proyectos para recibir financiamiento a través del Programa Creando en Territorio, que impulsa la Subsecretaría de la Juventud, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social.
EL PROGRAMA
La línea contempla temáticas relacionadas con participación solidaria y desarrollo comunitario; inclusión, género y sexualidad, ambiente, redes sociales, Educación Sexual Integral (ESI), grooming y bullying, prevención del suicidio, libertad de expresión, participación ciudadana y democracia, salud y cuidado, entre otras.
El financiamiento de hasta 120.000 pesos está destinado a proyectos que tengan impacto sociocomunitario o voluntariados, diseñados por los centros de estudiantes secundarios e institutos superiores, que se encuentren inscriptos en el Sistema de Administración de Gestión Educativa (SAGE).
El objetivo principal es fomentar y ejecutar los proyectos de las y los estudiantes a través de los Centros de Estudiantes, reconociendo a estos como órganos democráticos que tienen incidencia dentro de la escuela y la comunidad.
Durante la presentación, la subsecretaria de la Juventud, Brenda Ullman, explicó: “Este Programa es parte de las políticas que impulsamos para fomentar la participación y materialización de proyectos e ideas que nacen desde las inquietudes que viven los estudiantes en sus comunidades, como nos marca el gobernador Gustavo Bordet”.
Agregó que “esta edición se realiza en el marco del 10° aniversario de sanción de la Ley provincial de Centros de Estudiantes, una norma que nos llena de orgullo por lo que marcó, y que ahora de manera colectiva y federal estamos en proceso de actualización, con aportes de las experiencias locales”.
El equipo de Miguel Angel Russo igualó en un partido sin atractivos en el estadio de Barracas Central en Capital Federal.
El diputado nacional Ramiro Gutiérrez y el diputado provincial Oscar Cachi Martínez –miembro del Observatorio de Víctimas de Delitos -presentaron un manual de derechos para las víctimas de delitos, y lo hicieron junto a la Asociación de Familiares y Víctimas de la Inseguridad de Rosario y Edgardo Orellano, papá del joven asesinado, Bocacha, cuya sentencia con penas leves para dos policías y dos guardias de seguridad privada se conoció el pasado miércoles. La presentación fue en el Colegio de Abogados de Rosario este jueves.
Según lo informado por el gobierno provincial, las obras tienen como objetivo solucionar problemas de fachada y edilicios que tiene el lugar. La escuela primaria está ubicada en la esquina de Avenida Ramírez y Laurencena. El plazo de ejecución es de 240 días corridos desde el comienzo de los trabajos.
Será el domingo 11 de junio en la explanada del Puerto de Colón. Habrá talleres, intervenciones artísticas, exposición de plantas nativas, productos de cosmética natural, muestras fotográficas y actividades de reciclaje para las infancias, todo libre y gratuito.