Actividad legislativa

Piden citar a Gálvez a Diputados por el descontrol en cárceles santafesinas

El legislador radical Juan Cruz Cándido pidió este jueves que el secretario de Asuntos Penitenciarios de explicaciones por la situación actual de los penales santafesinos y las actividades de los reclusos

04-05-2023 | 15:57

“Tenemos la sensación, y diría la certeza, de qué los anuncios del Gobierno en materia penitenciaria no se concretan nunca” sentenció el legislador.
Foto:Gentileza
04-05-2023 | 15:57

La situación en las cárceles santafesinas, con sobrepoblación de presos, descontrol en las comunicaciones y falta de un plan estratégico de obras provocaron que este jueves, Juan Cruz “Cacu” Cándido, diputado de UCR-Evolución - bloque que preside Maximiliano Pullaro, ingresó a la Cámara de Diputados y Diputadas de Santa Fe un pedido para citar al Secretario de Asuntos Penitenciarios, Walter Gálvez. “Hemos tenido 4 ministros de seguridad, 4 jefes de policía de provincia, varios directores del Servicio Penitenciario y el único funcionario que no cambió fue Gálvez. Queremos que de explicaciones de distintas situaciones que han ido sucediendo puertas adentro de las cárceles” afirmó Cándido.

Uno de los datos que más llama la atención, incluso reconocido por el propio Ministerio Público de la Acusación es que el 90% de los crímenes, las amenazas, balaceras y extorsiones provienen desde las cárceles. “Hace meses que los fiscales vienen advirtiendo esta situación, incluso han explicado que las investigaciones terminan con gente que ya esta detenida” remarcó el legislador, y agregó “vemos que no se hace nada por contener esta situación, hubo anuncios durante más de un año y medio sobre inhibición de señal de celulares en las cárceles y no vemos que se haya concretado o que haya soluciones efectivas”.

El pedido para citar a Gálvez se funda también en la necesidad de conocer de manera certera la cantidad de personal que integra el Servicio Penitenciario, cuál es la cantidad de internos alojados en los penales santafesinos, en qué estado se encuentran las obras que se anunciaron de 2020 a la fecha y cuál es el plan de inversiones a diciembre 2023. “Tenemos la sensación, y diría la certeza, de qué los anuncios del Gobierno en materia penitenciaria no se concretan nunca” sentenció el legislador.

Cándido, que fue electo por cuarta vez para presidir la Comisión de Seguridad de la cámara baja, apuntó a la responsabilidad política del gobernador Perotti: “El gobernador se vendió como el gran conductor y dueño de las soluciones a los problemas de seguridad que atravesaba la provincia pero en estos casi 4 años de gestión no ha dado solución ni a mostrado resultados en ningún área, al contrario, todos los indices empeoraron, las bandas criminales se empoderaron en el territorio, hacen homeoffice de las cárceles mientras las calles están descontroladas”.

Por último, el legislador radical afirmó que “la situación en materia de seguridad es compleja pero no irreversible, se puede controlar y hacer retroceder a las mafias y al delito. Con determinación, firmeza en las decisiones y un plan de seguridad concreto, la provincia puede volver a tener indicadores que muestren que podemos vivir mejor en cada pueblo y ciudad de la provincia”.


Temas: El mirador Actualidad 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

"Soñar sin límites", un libro con historias de autosuperación

El sistema de padrinazgo de la fundación Fonbec tiene su documento testimonial en “Soñar sin límites” . Un libro que no solo es un conjunto de historias de autosuperación sino el fiel reflejo de un espejo social: nadie se salva sin el apoyo y la solidaridad de un semejante. Se presenta el próximo jueves 1 de junio a las 18 horas en la Biblioteca Argentina de Rosario.

Revalorizar el patrimonio, la gratificante tarea de alumnos de Arroyo Aguiar

 Cada año estudiantes de 4to. Grado de la Escuela “Domingo F. Sarmiento”, trabajan en un proyecto que busca revalorizar los objetos encontrados por Elvio Salas, y vincularlos a la historia de la región. “Con la piezas encontradas los chicos conocen como eran las poblaciones, su cultura, vestimenta y costumbres”, comentó la Directora del establecimiento Viviana Mendoza.

San Jerónimo del Sauce a un paso de sumarse al programa Caminos de la Ruralidad

Luego de la reunión encabezada por el Subsecretario de Infraestructura Rural, Matías Giorgetti, junto a productores y autoridades comunales, la localidad del departamento Las Colonias quedó a un paso de avanzar con un proyecto histórico. La traza de más de 8 kilómetros beneficiará a productores agropecuarios, docentes y alumnos del CER Nº 280.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
A diez años de la Ley de Centros de Estudiantes

Alejo Santiago Cóceres y Valentina Retamar Fabricius representaron a Villaguay para la modificación de la Ley Provincial de Centros de Estudiantes, a diez años de su aprobación. La jornada contó con la participación de jóvenes de toda la provincia en la Cámara de Diputados convocados por la Subsecretaría de la Juventud y el CGE, con el fin de actualizar esta norma.

Debate en Diputados A diez años de la Ley de Centros de Estudiantes