Producción

Presentaron el programa para la sustentabilidad agropecuaria

El ministro de Economía, Hugo Ballay, encabezó este miércoles la presentación del programa Productor Agropecuario Sustentable de Entre Ríos, que se elaboró junto a más de 30 entidades públicas y del sector privado.

10-05-2023 | 20:41

10-05-2023 | 20:41

La iniciativa, que se presentó este miércoles 10 de mayo, en la sede de la Bolsa de Cereales, de Paraná, contó con participación tanto de directivos de entidades sociales y gremiales, como empresarios, académicos e institucionales.

El ministro de Economía, Hugo Ballay, encabezó la cita, y sostuvo que “la articulación y el diálogo entre los sectores público y privado que nos pide el gobernador Gustavo Bordet genera estas consecuencias: la concreción de políticas positivas para sostener la sustentabilidad productiva. Esta propuesta cuenta con el trabajo hecho desde la secretaría de Agricultura y Ganadería, pero con el aporte decidido de 30 instituciones que certifican la importancia de este plan”.

Para el ministro, “el principal beneficio es lograr la sustentabilidad. Lo más importante es el beneficio ambiental y también el comercial porque los mercados demandan calidad en este sentido”.

 

PRÁCTICAS SUSTENTABLES

 

El director general de Agricultura, Carlos Toledo, brindó los detalles del programa al decir que “es fruto de dos años de labor; cuyo principal objetivo es rescatar a aquellos que hacen las cosas bien y que la comunidad sepa quiénes son los que realmente llevan adelante prácticas sustentables”.

“Para poder evaluar a esos productores –definió el funcionario– se fijaron indicadores que abarcan lo referido a la sustentabilidad de los procesos productivos, tanto en aspectos económicos como ambientales, productivos y sociales; brindándole especial importancia al compromiso que los productores tienen con el desarrollo de su territorio”.

“Dentro de las buenas prácticas productivas que se reconocen, en primer lugar está el manejo del suelo, especialmente la rotación de cultivos; como también el manejo del agua y efluentes, en el caso de aquellos productores que realicen actividades pecuarias. Por otro lado, se evalúa el manejo de los fitosanitarios y manejo integrado de plagas; y, en el caso de las producciones hortícolas y frutihortícolas, cómo se llevan adelante las producciones intensivas”, definió.

“En lo que respecta a las cuestiones vinculadas a la ganadería, se analiza lo relativo al manejo del rodeo, la genética y el bienestar animal. Existe un apartado que evalúa la gestión de las empresas agropecuarias: si tiene cobertura de seguros o no, el rol de la mujer en la empresa, la franja etaria de sus trabajadores, la participación tanto de estos como de la familia del productor en la empresa; y en el aspecto social de compromiso con su comunidad, si realmente tiene alguna participación con la cooperadora de la escuela de su zona, si participa o no en alguna ONG con algunas experiencias asociativas, entre otras”, continuó explicando Toledo.


 
Temas: Entre Ríos  Sustentabilidad  Producción 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

"Soñar sin límites", un libro con historias de autosuperación

El sistema de padrinazgo de la fundación Fonbec tiene su documento testimonial en “Soñar sin límites” . Un libro que no solo es un conjunto de historias de autosuperación sino el fiel reflejo de un espejo social: nadie se salva sin el apoyo y la solidaridad de un semejante. Se presenta el próximo jueves 1 de junio a las 18 horas en la Biblioteca Argentina de Rosario.

Revalorizar el patrimonio, la gratificante tarea de alumnos de Arroyo Aguiar

 Cada año estudiantes de 4to. Grado de la Escuela “Domingo F. Sarmiento”, trabajan en un proyecto que busca revalorizar los objetos encontrados por Elvio Salas, y vincularlos a la historia de la región. “Con la piezas encontradas los chicos conocen como eran las poblaciones, su cultura, vestimenta y costumbres”, comentó la Directora del establecimiento Viviana Mendoza.

San Jerónimo del Sauce a un paso de sumarse al programa Caminos de la Ruralidad

Luego de la reunión encabezada por el Subsecretario de Infraestructura Rural, Matías Giorgetti, junto a productores y autoridades comunales, la localidad del departamento Las Colonias quedó a un paso de avanzar con un proyecto histórico. La traza de más de 8 kilómetros beneficiará a productores agropecuarios, docentes y alumnos del CER Nº 280.


En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
A diez años de la Ley de Centros de Estudiantes

Alejo Santiago Cóceres y Valentina Retamar Fabricius representaron a Villaguay para la modificación de la Ley Provincial de Centros de Estudiantes, a diez años de su aprobación. La jornada contó con la participación de jóvenes de toda la provincia en la Cámara de Diputados convocados por la Subsecretaría de la Juventud y el CGE, con el fin de actualizar esta norma.

Debate en Diputados A diez años de la Ley de Centros de Estudiantes