Cierre de listas

La capital santafesina tiene sus precandidatos a la intendencia y el Concejo

Jatón, Molina, Poletti ("Unidos") e Ignacio Martínez Kerz ("Juntos", PJ y aliados) buscarán llegar al Palacio Municipal. Para el Concejo hay una quincena de listas anotadas. Todas se oficializarán el lunes ante el tribunal Electoral Provincial.

13-05-2023 | 7:40

El registro gráfico es del 28 de abril de 2019, en un aula de la Escuela J. J. Paso. Un elector pone su boleta única en la urna. Ese año hubo elección en todos los cargos provinciales, incluidos intendente y ocho bancas del Concejo.
Foto:Archivo
13-05-2023 | 7:40


En una jornada frenética de reuniones hasta últimas horas de la noche, culminó el plazo de cierre de listas de precandidatos ante las autoridades partidarias. En lo que respecta a los cargos electivos para la ciudad de Santa Fe (Intendencia y Concejo), los nombres de peso que pelearán por alcanzar el Palacio Municipal y se anotaron en la carrera hacia las PASO del 16 de julio son el actual intendente Emilio Jatón (buscará la reelección); la concejala Adriana "Chuchi" Molina y Juan Pablo Poletti. Todos se medirán en las internas dentro del Frente "Unidos para Cambiar Santa Fe".

Hasta último momento, y también dentro de "Unidos..." era una incógnita si el empresario local Alberto Bottai competiría en las PASO por la intendencia de la ciudad (dentro de "Unidos..."), y que Ernesto Pancrazio sería su primer aspirante al Concejo. Este diario no pudo confirmarlo.

Respecto del PJ y aliados, entre ellos el Frente Renovador ("Alianza Juntos Avancemos"), para la intendencia de la capital provincial el perottismo postuló a Ignacio Martínez Kerz, ex concejal y actual secretario de Prácticas Socio Comunitarias del Ministerio de Desarrollo Social. Al cierre, aún definían los nombres de la lista de precandidatos al Legislativo local.

Carrera al Concejo

Por el lado del Frente "Unidos…", dentro del espacio de Emilio Jatón, los precanditatos a concejales son Lucas Simoniello y Paola Pallero; Nicolás Aimar; Daniela Muttis; Ignacio Sobrevilla; Emilce Camargo; Leonel Álvarez Escobar; Gabriela Franceschini y Nicolas Aurelio Zanón, dentro de los titulares.

Por el espacio de Adriana "Chuchi" Molina, la lista de precandidatos a concejales es la siguiente: Silvina Cian; Julián Martínez; Cecilia Battistutti; Leo Méndez; Ileana Alvarenga; Marcelo Iglesias; Claudia Méndez; Federico Bono y Beatriz Brozzu.


Siempre dentro de la Alianza "Unidos para Cambiar Santa Fe", el sector político de Juan Pablo Poletti llevará como aspirantes al Legislativo local a Sebastián Mastropaolo (que buscará la reelección); Titi Barletta y Francisco Ramón (actual vice presidente de la Juventud Radical provincial).

Otros partidos

La novedad es que el Frente de Izquierda de los Trabajadores participará en la ciudad capital. Llevará como precandidato a intendente a Cristian Moreyra, y como cabeza de lista al Concejo local a Edith Arrieta.

Asimismo, el partido local Barrio 88 también postuló precandidata a la intendencia, pero desde ese espacio no quisieron informar el nombre. Los aspirantes al Concejo local serán Guillermo Jerez (busca ser reelecto en su cargo), Agustina Peralta y Franco Nardi.

Dentro de la alianza distrital "Proyecto Futuro", hay un precandidato a intendente que es el actual concejal de Unidad Ciudadana Federico Fulini. Pero dos listas dentro de este espacio se medirán en las PASO: una que reponde al propio Fulini, y estará encabezada por Claudio "Turco" Cherep; y la segunda estará integrada por Vanesa Oddi, Sebastián Saldaña y Elena Moncada.

Por el partido Igualdad y Participación (sector que tiene como referente a Rubén Gustiniani), los precandidatos a concejales serán Joaquín Azcurrain, Ruth González y Walter Sellos.

Cabe recordar que el lunes 15 de mayo culmina el plazo para la presentación de listas ante el Tribunal Electoral Provincial (TEP). Allí se formalizá ante la autoridad electoral provincias las precandidaturas, la cuales podrán ser habilitadas o, de mediar inconvenientes en las exigencias administrativas de cada presentación, observadas o impugnadas. A su vez, en TEP tiene tiempo hasta el martes 30 para oficializar las listas de cada categoría electiva.

El viernes 16 de junio es la fecha fijada por calendario electoral para el inicio de las campañas prosoletistas por parte de cada alianza o partido político de cara a las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), que se realizarán el domingo 16 de julio, exactamente un mes después. Las elecciones generales para los cargos electivos provinciales, finalmente, tendrán lugar el día domingo 10 de septiembre.


Temas: El mirador Actualidad Elecciones en Santa Fe 
Mirador Provincial en

Autor:

Luciano Andreychuk

Además tenés que saber:


+ Noticias

Triunfazo de Colón ante Argentinos Juniors

Lo ganaba la visita con un golazo de Gondou pero Colón jugó 20 minutos de un fútbol-total en el inicio del complemento para darlo vuelta 3-1 para delirio de su gente en las tribunas. Salió de ese incómodo puesto y ahora espera el domingo por Unión.

Colón y Unión llegan al clásico con 37 puntos y a uno del descenso

Si hoy terminara todo, Vélez y Gimnasia debieran jugar un partido desempate para saber quién se va la B. Llegan igualados al clásico pero sin margen para descuidarse: ¡prohibido perder!. Este martes se conocerá el nombre del juez y el miércoles es la reunión de Seguridad.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
Agustín Rossi: "Veo una Argentina con mucha energía"

El candidato a vicepresidente de Unión por la Patria, Agustín Rossi, estuvo en un acto en Paraná y sostuvo que cree en una clara victoria en el ballotage, criticó el proyecto alternativo al de UxP porque “minimiza la capacidad de trabajo de los argentinos y argentinas”, sostuvo que la inflación tiene su causa en la falta de divisa y cuestionó que la dolarización favorecería el crecimiento del narcotráfico.

Elecciones Agustín Rossi: "Veo una Argentina con mucha energía"