Educación

Habilitan una nueva extensión áulica para jóvenes en Gálvez

“La escuela va hacia el territorio en la búsqueda de estudiantes que no han podido cumplimentar sus estudios”, sostuvo el ministro Debloc.

13-05-2023 | 10:33

Funcionarios durante la actividad en la localidad de Gálvez.
Foto:Gentileza
13-05-2023 | 10:33

El ministro de Educación, Víctor Debloc, participó de la inauguración de una nueva extensión áulica jóvenes de la ciudad de Gálvez, a partir de la concreción de un convenio llevado a cabo con la Fundación Integrar San Jerónimo, que desarrollará sus actividades en la Casa de Atención Comunitaria de Sedronar y Red de Cuidados de Aprecod, que la entidad tiene en esa ciudad del departamento San Jerónimo.

En la oportunidad, Debloc manifestó que “cada una de estas extensiones presentan un formato flexible para poder garantizar el acceso a la educación a jóvenes y adultos de la provincia. En este caso, la escuela va hacia el territorio en la búsqueda de aquellos estudiantes que aún no han podido cumplimentar sus estudios”.

En ese sentido, el ministro de Educación agregó que “cuando la organización escolar sale de un lugar central y se instala como alternativa con otros formatos y en otros lugares, hay algo de la organización que hay que revisar, para crear y ser artífices de una nueva experiencia. Esta experiencia será muy grata en este marco del trabajo que ya se hace en esta fundación porque los saberes no están en un solo lugar, no solamente lo disponen los profesores o los maestros, sino que hay saberes situados y contextualizados que traen los propios estudiantes en función de la vida que llevan, en función del trabajo que desarrollan. Entonces aquí va a haber un cruce de saberes y eso es muy valioso”.

Asimismo, Víctor Debloc señaló que “lo educativo no se limita a lo escolar. Lo educativo siempre es mucho más amplio. Por eso el valor de hablar de la educación pública, porque es desde ese lugar donde se debe atender y darle lugar a todas las otras experiencias y saberes que se construyen entre todas y todos”.

Finalmente, el titular de Educación expresó que “nunca la escuela es una tabla donde no se ha escrito, sino que cada uno trae su tabla con su escritura, la pone sobre la mesa y dialoga con ella. Y la mayor habilidad de un docente es poder darle aire a eso, que se encuentre con otros saberes y que los saberes nos ayuden a multiplicarnos entre nosotros”.

Por su parte, la directora provincial de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos, Lucía Salinas, indicó que “es muy difícil y costoso lograr la creación de una escuela y nosotros sabemos que la necesidad es ahora, que la demanda es ya, que es urgente. Por ello encontramos este formato, al que le llamamos extensión áulica, que más allá de las cuestiones estrictamente administrativas, es la escuela que camina, avanza y llega al territorio a buscarlos a ustedes”.

En tanto dirigiéndose a las y los estudiantes, la funcionaria indicó que “desde ahora en adelante, cada vez que ustedes lleguen a este lugar, sepan que hay una escuela que los está esperando. Con nuevas propuestas, nuevos formatos y contenidos que se adecuaron a los aprendizajes que ustedes ya están llevando a cabo en cada uno de estos talleres. Entonces, simplemente les pedimos que recuerden cada día que aquí hay una escuela que los abraza”, finalizó Salinas.

Presentes

En el acto también estuvieron presentes el ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani; la delegada de la Región IV de Educación, Mónica Henny; el presidente de la Fundación Integrar; Ricardo Álvarez; la coordinadora de Talleres de la fundación, Laura Lamberto; autoridades provinciales y municipales, directivos, docentes, alumnas y alumnos de la nueva extensión áulica.

Extensiones

Las extensiones áulicas creadas según Resolución Ministerial 531/21, constituyen un modelo organizacional por medio del cual un aula dependiente de una Institución Educativa (EEMPA), se instala en ambientes de la comunidad social con el fin de garantizar el efectivo acceso y permanencia en la educación para jóvenes y adultos.


Temas: El mirador Ministerio de Educación San Jerónimo 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Diez claves para entender el Colón-Unión

A ambos equipos los diferencian un montón de cosas, pero los acerca las necesidades que cargan en la lucha por quedarse en Primera, como objetivo principal. A las 16.30, toda la ciudad capital pendiente de un partido de fútbol.

Confirmado: los clásicos no se pierden

A excepción de los primeros 30 minutos, cuando parecía que los dos buscaban abrir el marcador, cada uno con sus armas, todo lo demás fue realmente malo, sucio y aburrido. A ninguno de los dos le sirve el punto, pero...

 



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
Un caballo, una guitarra y 500 banderas entregadas en escuelas rurales entrerrianas

Hernán Rondán Grasso, músico, docente y poeta, alcanzó el número de 500 banderas entregadas a establecimientos educativos de la provincia. Recorrió kilómetros de distancia en distritos rurales y comunas en las cuales tomó contacto con la comunidad educativa y juntos celebraron este ritual de hacer ondear la enseña nacional al tope del mástil y compartieron un tiempo de música, palabras y mucho compromiso con la identidad.

Cumpliendo sueños Un caballo, una guitarra y 500 banderas entregadas en escuelas rurales entrerrianas

Nueva campaña de donación de sangre

“Que la sangre espere al paciente y no el paciente a la sangre” fue el eslogan bajo el cual se realizó una campaña de donación voluntaria de sangre en Chajarí. Fue organizada por los hospitales Masvernat, de Concordia; y Santa Rosa, de Chajarí, con la colaboración del Club de Leones.

Chajarí Nueva campaña de donación de sangre

Absolvieron a ex penitenciario acusado de homicidio

Fue tras conocerse el veredicto de un jurado popular, que encontró a Silvio Raúl Martínez no culpable de los tres hechos que se le imputaron, de los que el más violento fueron la muerte de un joven de 21 años. Se entendió que actuó en legítima defensa. El juez dictó la inmediata libertad del ex penitenciario.

Juicio Absolvieron a ex penitenciario acusado de homicidio