Habilitaron un nuevo centro territorial de denuncias en San Lorenzo
Ya funcionan más de 45 en todo el territorio santafesino. La directora Provincial de los CTD, Daniela Ghiorzi, encabezó el acto de inauguración del nuevo espacio.
Ya funcionan más de 45 en todo el territorio santafesino. La directora Provincial de los CTD, Daniela Ghiorzi, encabezó el acto de inauguración del nuevo espacio.
La provincia, a través del Ministerio de Seguridad, y en conjunto con la municipalidad de San Lorenzo, inauguró este viernes un nuevo Centro Territorial de Denuncias (CTD). Ya funcionan más de 45 en territorio santafesino.
En la oportunidad, la directora Provincial de los CTD, Daniela Ghiorzi, destacó que “San Lorenzo tiene un polo judicial muy importante y por ello era imprescindible que contaran con un CTD para que se pueda gestionar el acceso a la justicia de manera eficaz y rápida”; y detaslló que el nuevo espacio “funcionará de lunes a viernes de 8:00 a 19:00 horas”.
Por su parte, el intendente de San Lorenzo, Leonardo Raimundo, detalló que "el CTD se encuentra en el centro de la ciudad, lo que permite un fácil acceso a la ciudadanía y además va a ser atendido por profesionales del derecho, abogados solamente. Brinda como servicio diferentes tipos de certificaciones, de extravío de documento nacional de identidad y también se redactan denuncias, de delitos federales, que serán derivados a la fiscalía federal de la ciudad de Rosario, o denuncia sobre delitos de cualquier índole".
CTR
Los Centros Territoriales de Denuncias gestionan un sistema de atención, orientación y recepción de denuncias relativas a hechos delictivos o contravenciones en el marco de faltas provinciales. Funcionan desde el 2014, con el objetivo de agilizar el trámite judicial y descomprimir la tarea policial, mejorando la atención al ciudadano y permitiendo mayor presencia policial en la calle.
Los mismos son atendidos por abogados recientemente recibidos y trabajan en forma coordinada con los Centros de Orientación para Víctimas de Delitos y otras organizaciones relacionadas, según corresponda.
Todas las denuncias o trámites que se realizan en las comisarías o las reparticiones del Ministerio Público de la Acusación (MPA) o el Poder Judicial, pueden realizarse en los CTD:
>> Delitos contemplados en el Código Procesal Penal (homicidios, abuso de armas, lesiones, abandono de personas, robos, hurtos, etc.).
>> Siniestros de tránsito con lesionados.
>> Presuntas contravenciones al Código Provincial de Faltas (contra la autoridad, la tranquilidad y el orden público, hechos de violencia en espectáculos deportivos, etc.)
>> Constancias de declaración de domicilio.
>> Constancia de supervivencia.
>> Constancia por extravíos varios (documento nacional de identidad, tarjetas de crédito, tarjetas de débito, pasaporte, carné, etc.).
El 8 de marzo de 2013 se concretó la intervención quirúrgica de trasplante renal en el Sanatorio Parque de Rosario. Sabrina Villalba, por entonces de 26 años, donaba uno de sus órganos para ayudar a vivir a Marta, su madre. Diez años después, ambas saben que esa decisión fue fundamental para toda la familia.
En un gráfico expuesto este martes por la fiscal regional María Eugenia Iribarren en Rosario, se compara la criminalidad compleja y altamente lesiva, en la que se observa el grave ascenso de homicidios en el Departamento Rosario en los últimos ocho años, y en contraposición, se puede ver un sostenido descenso de muertes en la criminalidad del Departamento La Capital.
La iniciativa busca que los profesionales de la salud y trabajadores de distintas áreas aprendan a comunicarse de otra manera y sean inclusivos.
Representan el 36% de la superficie total, informó la Bolsa de Cereales provincial. También detallaron que el sorgo granífero abarcó el 77%, mientras que el 23% restante lo ocupó el sorgo forrajero y doble propósito.