Entre adultos mayores

Furor por el newcom en Zenón Pereyra

La disciplina, con características similares al vóley, desembarcó hace casi dos décadas en el país, pero hace poco tiempo comenzó a desarrollarse en el centro de Argentina. Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos crearon una liga interprovincial que empieza a ganar adeptos. Zenón Pereyra tiene el equipo más grande.

14-05-2023 | 13:45

Foto:Gentileza.
14-05-2023 | 13:45

Con orígenes a finales de 1800 en Estados Unidos, el Newcom nació como una forma de estímulo para adultos mayores. En Argentina no hay registro de su desembarco, pero a principios del 2000 comenzó a tomar fuerza para ganar adeptos. Y si bien la moda se extendió inicialmente a las provincias del norte y sur del país, hace algunos años la moda se trasladó a la región centro.

En Santa Fe existen algunos representativos que ya compiten en liga. El grupo más grande se encuentra en Zenón Pereyra, localidad del departamento Castellanos.

Gentileza.



“Los más grandes encontraron un sentido de pertenencia, un grupo donde existe una cuestión que va más allá de lo deportivo. Decimos, los que profesamos esto, que le estamos agregando vida a los años, y no no años a la vida”, le dijo a este medio Adriana Turchetti, médica clínica y entrenadora del equipo Avatar ZP.

Raíces que bajaron desde el norte
La disciplina tiene su origen de la mano de una profesora de educación física estadounidense, Gregory Baer, en el colegio Sophie Newcomb, en Nueva Orleans, en 1895, como una forma de hacer jugar a todos: desde los chicos con alguna discapacidad y los que no la tenían, hasta los adultos. El juego, que se fue masificando rápidamente en Norteamérica, logró plantarse palmo a palmo con el vóley ante la cantidad de adeptos.

Ya a nivel nacional, la actividad hizo pie en los años 2000, algo que fue tomado por los Juegos Evita. “Hablamos como categoría deportiva. Una cosa es hacer actividad física y salir a caminar, ir a nadar, hacer pilates, danza o lo que normalmente puede hacer el adulto mayor. Y otra cosa es hacer un deporte, que tiene características distintivas”, contó Turchetti.

Santafesinos en competencia

La explosión del newcom en Argentina se registró en las provincias del sur y el norte, quienes llevan su práctica desde hace casi dos décadas. Por su parte, el centro del país quedó ciego frente a esta actividad. Así se creó la Liga 3 Provincias, la cual incluye equipos de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba.


Avatar ZP -sus siglas corresponden al nombre del pueblo, Zenón Pereyra- es en la región el único equipo de newcom formado hasta el momento. No existe otro en los departamentos Castellano, Las Colonias ni San Martín. El distrito La Capital, por ejemplo, tiene sus representantes en Santo Tomé -ADN Santoto- y es su entrenador uno de los fundadores de la Liga 3 Provincias. También la ciudad de Santa Fe Capital y Monte Vera cuentan con equipos que compiten

Actualmente, los torneos oficiales son para mayores de 50 años mixtos, femeninos y masculinos. La categoría +60, la vedette de este deporte, es la que mayor cantidad de adeptos tiene. “Esto se debe a que los menores de esa edad, por ahí siguen haciendo fútbol, básquet o vóley. Este grupo se había quedado sin ninguna disciplina para competir”, destacó Turchetti.

Por último, también existen las divisiones +70 y +80. En la actualidad comenzó a desarrollarse, por su parte, la Promocional, que abarca personas menores de 40 años. Y el boom es tal que se puso en práctica, para niños, el beach newcom.

 

 


Temas: Deportes Actualidad 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

"Soñar sin límites", un libro con historias de autosuperación

El sistema de padrinazgo de la fundación Fonbec tiene su documento testimonial en “Soñar sin límites” . Un libro que no solo es un conjunto de historias de autosuperación sino el fiel reflejo de un espejo social: nadie se salva sin el apoyo y la solidaridad de un semejante. Se presenta el próximo jueves 1 de junio a las 18 horas en la Biblioteca Argentina de Rosario.

Revalorizar el patrimonio, la gratificante tarea de alumnos de Arroyo Aguiar

 Cada año estudiantes de 4to. Grado de la Escuela “Domingo F. Sarmiento”, trabajan en un proyecto que busca revalorizar los objetos encontrados por Elvio Salas, y vincularlos a la historia de la región. “Con la piezas encontradas los chicos conocen como eran las poblaciones, su cultura, vestimenta y costumbres”, comentó la Directora del establecimiento Viviana Mendoza.

San Jerónimo del Sauce a un paso de sumarse al programa Caminos de la Ruralidad

Luego de la reunión encabezada por el Subsecretario de Infraestructura Rural, Matías Giorgetti, junto a productores y autoridades comunales, la localidad del departamento Las Colonias quedó a un paso de avanzar con un proyecto histórico. La traza de más de 8 kilómetros beneficiará a productores agropecuarios, docentes y alumnos del CER Nº 280.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
A diez años de la Ley de Centros de Estudiantes

Alejo Santiago Cóceres y Valentina Retamar Fabricius representaron a Villaguay para la modificación de la Ley Provincial de Centros de Estudiantes, a diez años de su aprobación. La jornada contó con la participación de jóvenes de toda la provincia en la Cámara de Diputados convocados por la Subsecretaría de la Juventud y el CGE, con el fin de actualizar esta norma.

Debate en Diputados A diez años de la Ley de Centros de Estudiantes