Chabás: más de 70.000 personas visitaron la Fespal
La popular muestra de producciones alternativas se desarrolló en el predio del ferrocarril de ese distrito. Desde la organización señalaron que fue la edición más concurrida de la historia.
La popular muestra de producciones alternativas se desarrolló en el predio del ferrocarril de ese distrito. Desde la organización señalaron que fue la edición más concurrida de la historia.
Este fin de semana se realizó la 21° edición de Fespal en la localidad de Chabás -departamento Caseros-. El pueblo se vistió de fiesta durante tres días y contó con el apoyo de visitantes de toda la región. Participaron más de 600 expositores de distintos puntos del país que dieron a conocer sus productos. Hubo paseo de artesanos, parque de diversiones y shows en vivo de alto renombre.
“Fue la edición más concurrida desde el inicio de la muestra. El balance fue muy positivo, superamos ampliamente las expectativas. Afortunadamente las condiciones climáticas también acompañaron.”, expresó Lucas Lesgart, presidente comunal de Chabás, en diálogo con este medio.
La mega muestra renovó su compromiso con una amplia variedad de propuestas de todos los gustos. Además, contó con la presencia de los sectores comerciales e industriales. También hubo espectáculos musicales que hicieron vibrar a todo el público presente. El primer día salió a escena el cantante Lautaro Rojas. Luego el sábado se presentó el grupo santafesino “La Contra”. Por último, el cierre del domingo estuvo a cargo de la banda de rock “Los Caligaris”. A su vez, se montaron dos patios de comidas que fueron atendidos por las instituciones del pueblo. Dicho evento fue organizado por la asociación civil Fespal y la Comuna de Chabás.
Sobre la muestra
Fespal es una exposición que arrancó en plena crisis de 2001 y que con el tiempo se fue consolidando al punto de convertir a Chabás en la capital de producciones alternativas.
El grupo teatral rosarino traerá en abril el estreno de esta tragicomedia que mezcla recuerdos del protagonista, un viejo titiritero que perdió la pasión, y la magia de sus marionetas que cobran vida. En ese marco, y en sus 60 años, la obra fue premiada con la máxima distinción nacional, y se espera que para julio vuelvan a tener sala propia, luego de más de un año de su cierre en su histórico teatro en el centro de la ciudad.
Las galerías independientes de arte constituyen un mercado importante de puesta en valor de productos artísticos en Rosario y la región. Muestras, artistas nuevos, exposiciones y ventas, son parte de la actividad que mueve este mercado tan particular. Mirador Provincial dialogó con Martín Domínguez (La Tertulia), Alicia Chaves (La Raíz), Laura Capdevila (La Casa del artista plástico) y Paula Santillan (Circa).