Medio ambiente

Entre Ríos avanza en la ejecución del Fondo Verde para el Clima

La Secretaría de Agricultura y Ganadería conformó el Consejo Consultivo Local para la evaluación de proyectos. Está integrado por organismos públicos interesados en el tema. El objetivo es la mitigación y adaptación al cambio climático.

16-05-2023 | 8:44

16-05-2023 | 8:44

El pasado viernes se conformó el Consejo Consultivo Local que se encargará de evaluar proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático en el marco del programa Fondo Verde para el Clima. Este órgano es impulsado por la Secretaría de Agricultura y Ganadería de la provincia y está integrado por representantes de distintos organismos públicos interesados en el tema.

En primera instancia, el consejo está constituido por la Facultad de Ciencias Agropecuarias de UNER, INTA Regional Entre Ríos, miembros de Red 127/12, Federación Agraria Argentina, y funcionarios pertenecientes a las Secretarías de Ambiente, y Agricultura y Ganadería de la provincia. Además, según lo informado, se espera sumar a actores pertenecientes a las áreas donde se apliquen los proyectos.

En este caso, las líneas de trabajo son dos y tienen que ver con el Manejo del Bosque con Ganadería Integrada (MBGI) y Proyectos Integrales Comunitarios (PIC). En el primer caso, el objetivo es proteger el bosque nativo y por eso se acompaña a los productores rurales que utilizan este tipo de espacios como una actividad productiva para que se obtengan las herramientas necesarias para mejorar el rendimiento y preservar su reproducción.

Según lo informado, el Fondo Verde para el Clima proveerá a la provincia de Entre Ríos de 750.000 dólares que serán destinados en distintas líneas de acción. Por un lado, 150.000 dólares corresponden a un componente de fortalecimiento institucional para que la provincia pueda contar con herramientas que colaboren a las tareas de monitoreo, fiscalización, control y asesoramiento. Los 600.000 dólares restantes serán asignados a dos PIC y a dos MBGI.

Lucio Amavet, secretario de Agricultura y Ganadería de la provincia señaló que “es una iniciativa más, enmarcada en la Ley 26.331 de Protección Ambiental de los Bosques Nativos de Entre Ríos”. Además agregó que “la conformación de este Consejo Consultivo Local y Comité de Evaluación Provincial, no sólo es importante sino que es un hito que hemos logrado en conjunto”.

Por otro lado, el Director Nacional de Bosques, Martín Mónaco, dijo que “el desafío también en la conformación de este Consejo Consultivo es pensar de manera integral la relación entre producción y ambiente y buscar una mirada común”. En tal sentido, la Coordinadora de Bosques Nativos de la provincia, Andrea Cislaghi, explicó que “este financiamiento es por la implementación de medidas y políticas tendientes a reducir las emisiones de gases causadas por la deforestación y degradación de los bosques”.


¿Qué es el Fondo Verde para el Clima?

Fue creado en 2010 por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Su objetivo es contribuir de manera significativa y ambiciosa a las metas impuestas por la comunidad internacional para combatir el cambio climático y su misión es promover el cambio de paradigma hacia un desarrollo con bajas emisiones y resiliente al clima mediante el apoyo a los países para limitar o reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse a los impactos del cambio climático.

En su página web se señala que “el Fondo Verde para el Clima encarna una forma nueva y equitativa de gobernanza global para responder al desafío global del cambio climático”. En la actualidad cuenta con 216 proyectos, de los cuales 187 ya se encuentran en ejecución con un financiamiento que supera los 12 mil millones de dólares.


 
Temas: Entre Ríos 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

 Newell

Newell's Old Boys alcanzó este martes la clasificación a los octavos de final de la Copa Sudamericana tras vencer por 2-1 a Santos, en Brasil, por la quinta y penúltima fecha del grupo E en el que ganó los cinco encuentros que disputó.


En Portada / Santa Fe
Se presentó un manual para empoderar a víctimas del delito

El diputado nacional Ramiro Gutiérrez y el diputado provincial Oscar Cachi Martínez –miembro del Observatorio de Víctimas de Delitos -presentaron un manual de derechos para las víctimas de delitos, y lo hicieron junto a la Asociación de Familiares y Víctimas de la Inseguridad de Rosario y Edgardo Orellano, papá del joven asesinado, Bocacha, cuya sentencia con penas leves para dos policías y dos guardias de seguridad privada se conoció el pasado miércoles. La presentación fue en el Colegio de Abogados de Rosario este jueves.

Perspectiva por favor Se presentó un manual para empoderar a víctimas del delito

Lewandowski y Frana en Agroactiva 2023: "Impulsamos un gran acuerdo público-privado para desplegar todo el potencial que tiene Santa Fe"

Marcelo Lewandowski afirmó que “un acuerdo público - privado es fundamental para dar un paso adelante y consolidar un modelo productivo cuyos objetivos sean los de aumentar la producción e incrementar las exportaciones, pero que también tenga como foco principal que haya mejores salarios y que se garantice el consumo interno de la sociedad”.

En Armstrong Lewandowski y Frana en Agroactiva 2023: "Impulsamos un gran acuerdo público-privado para desplegar todo el potencial que tiene Santa Fe"

En Portada / Entre Ríos
Gran reconocimiento a la Academia Olímpica Argentina

El programa formativo del Comité Olímpico Argentino (COA) será distinguido este domingo con el premio Athena, el más alto reconocimiento que se entrega en el ambiente olímpico. La entrerriana Silvia Dalotto-Marcó, directora del programa de Educación Olímpica, integra la delegación que lo recibirá en la capital de Grecia.

Olimpismo Gran reconocimiento a la Academia Olímpica Argentina