Nacional de Vóleibol

Los equipos entrerrianos tuvieron una exigente despedida

Los seleccionados entrerrianos Sub 18 protagonizaron partidos amistosos con los campeones provinciales de categoría Mayor, en Paraná, antes de viajar hacia Comodoro Rivadavia. Allí, se jugarán los Nacionales de ambas ramas desde este miércoles y hasta el domingo próximo. Una buena respuesta del público acompañó la iniciativa.

16-05-2023 | 9:19

+3

El seleccionado masculino Sub 18 de Entre Ríos tuvo una gran medida ante Echagüe, el bicampeón provincial de Mayores. Foto: Luis Gómez




16-05-2023 | 9:19

Recibiendo aliento y buenos deseos para su cercano desafío, los integrantes de los seleccionados sub 18 de la Federación Entrerriana de Vóleibol (FEV) se presentaron en la capital entrerriana este domingo último. Fue en la fase final de su preparación de cara a los Campeonatos Nacionales de la categoría, que tendrán desarrollo desde este miércoles y a lo largo de cinco días en Comodoro Rivadavia (Chubut).


Ambos conjuntos protagonizaron juegos amistosos ante los actuales campeones entrerrianos de la categoría Mayor, Paraná Rowing (en femenina) y Echagüe (en masculina), ante una aceptable cantidad de espectadores.
La ocasión sirvió para colectar fondos que ayuden a paliar el viaje de estos combinados, como también de los de Sub 16 y Sub 14, quienes le siguen en el derrotero de las instancias nacionales. Fue la primera vez que se experimentó esta iniciativa, motivada por los elevados costos y las extensas distancias a recorrer.


Familiares, amigos y seguidores del vóleibol se acercaron al estadio Luis Butta (del Atlético Echagüe Club -AEC-) a contribuir con la causa y, de paso, a observar un buen espectáculo.

 

MUCHO Y BUENO 


Los rivales de los seleccionados fueron una excelente prueba para llegar en buena forma a los Nacionales y las alternativas en el marcador y el volumen de juego exhibido lograron una gran resultante. Tanto, que entre dirigentes y colaboradores se habló de repetir la experiencia con los demás planteles Panzaverde.


Los seleccionadores tuvieron la posibilidad de rotar formaciones y variantes de juego y los convocados ganaron rodaje y confianza en el camino a su principal objetivo del año. Empero, el beneficio más importante fue la dosis de motivación recibida de parte de sus seres cercanos quienes, en varios casos, viajaron desde otras localidades para brindarles su apoyo y una estimulante despedida.


EN PRIMERA PERSONA 

 

Al dialogar con MIRADOR ENTRE RÍOS, los entrenadores evaluaron el proceso de puesta a punto y expresaron las sensaciones que vivencian sus dirigidos en la previa a la reunión a escala país.


“La preparación la hicimos sobre la base de cuatro concentraciones, donde fuimos viendo a jugadoras de distintos clubes y pasando etapas hasta elegir a las 12 definitivas. Viajamos con las expectativas de representar a la provincia de la mejor manera posible”, manifestó Matías Garay, el seleccionador de la femenina.


“Llevamos un equipo joven, con varias chicas Sub 16, por lo cual apostamos a la proyección. No obstante, llegan muy bien y tenemos un plantel largo, con variantes que pueden hacer la diferencia cuando ingresen”, agregó, confiando en su potencial.
En tanto, Adrián Gayoso, el coach de la formación masculina, consideró: “Hicimos tres observaciones, buscando a quienes llegaban en mejores condiciones. Una vez que se eligió al grupo definitivo, trabajamos en afinar detalles de juego de conjunto”.

 

Al caracterizar a sus integrantes, contó: “Hay una buena porción de chicos que juegan en Paracao (subcampeón en las Finales Nacionales Sub 17 de los Juegos Evita 2022) e intentaremos aprovechar ese conocimiento. Del resto, tenemos jugadores de otros lugares de la provincia; no es fácil lograr la conformación, considerando las pocas concentraciones, pero vamos en positivo y enfocados en aprovechar la experiencia”.

 

SUB 18 FEMENINA
Camila Pérez Torquiati Paracao (Paraná)
Luciana Erbes Echagüe (Paraná)
Lucila Schegtel Trepat Echagüe (Paraná)
Juliana Leguizamón Echagüe (Paraná)
Delia Giménez Diamantino (Diamante)
Mía Domínguez Gioria Echagüe (Paraná)
Valentina Cian Kemmerer Echagüe (Paraná)
María Eugenia Martínez Diamantino (Diamante)
Kiara Contini Paniagua Paracao (Paraná)
Natalia Jiménez Metz Paraná Rowing
Victoria Londero Diamantino (Diamante)
Morena Arismendi Racing (Gualeguaychú)
DT: Matías Garay Diamantino (Diamante)
AT: Sebastián Praderio Olimpia (Urdinarrain)

SUB 18 MASCULINA
Bruno Albornoz Paracao (Paraná)
Juan Kippes Sociedad Sportiva Gualeguay
Juan Segundo Orlandi San Miguel (Nogoyá)
Tomás Omarini Paracao (Paraná)
Julián Whiteman 25 de Mayo (Victoria)
Luciano Grifoni Paracao (Paraná)
Santiago Castillón Paraná Rowing
Facundo Nadalín Paracao (Paraná)
Thiago Jacob Echagüe (Paraná)
Henry Sinner San Miguel (Nogoyá)
David Rodríguez Paracao (Paraná)
Marcos Gómez Paracao (Paraná)
DT: Adrián Gayoso Estudiantes (Paraná)
AT: Mateo Barsi Paracao (Paraná)


PARTICIPANTES Y FASE CLASIFICATORIA

RAMA FEMENINA
ZONA 1: Chubut, Metropolitana, San Juan, Río Negro y Santa Cruz.
ZONA 2: Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa y Tierra del Fuego.
ZONA 3: Buenos Aires, Córdoba, Santiago del Estero y Corrientes.

RAMA MASCULINA
ZONA 1: Chubut, La Rioja, San Juan, Corrientes y Santa Cruz.
ZONA 2: Metropolitana, Buenos Aires, La Pampa, Tierra del Fuego y Neuquén.
ZONA 3: Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Santiago del Estero y Río Negro.

 


 
Temas: Entre Ríos  Deportes  Voley  Sub 18  
Mirador Provincial en


+ Noticias

 Newell

Newell's Old Boys alcanzó este martes la clasificación a los octavos de final de la Copa Sudamericana tras vencer por 2-1 a Santos, en Brasil, por la quinta y penúltima fecha del grupo E en el que ganó los cinco encuentros que disputó.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
Gran reconocimiento a la Academia Olímpica Argentina

El programa formativo del Comité Olímpico Argentino (COA) será distinguido este domingo con el premio Athena, el más alto reconocimiento que se entrega en el ambiente olímpico. La entrerriana Silvia Dalotto-Marcó, directora del programa de Educación Olímpica, integra la delegación que lo recibirá en la capital de Grecia.

Olimpismo Gran reconocimiento a la Academia Olímpica Argentina

Entrerrianas de parabienes por Rosario

La paranaense Yanina Ortiz y la crespense Magdalena Castro vivieron jornadas intensa en la ‘Ciudad Cuna de la Bandera’. Por un lado, fueron parte junto al seleccionado rosarino del primer encuentro internacional y por otro, obtuvieron un nuevo título de la mano de Old Resian.

Rugby Entrerrianas de parabienes por Rosario