Más de 40 presentaciones

Positivo balance de la Editorial de Entre Ríos en la Feria del Libro

La participación de la Editorial de Entre Ríos (EDER) en la 47ª edición de la Feria Internacional del Libro fue con más de 40 libros presentados, música y lecturas compartidas. Además, la EDER realizó donaciones a distintas instituciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

18-05-2023 | 19:36

18-05-2023 | 19:36

El director de la Editorial de la Provincia de Entre Ríos, dependiente de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, Fernando Kosiak, realizó un balance de la participación del organismo público en la 47ª edición de la muestra más importante de habla hispana.

“La Feria ha sido muy productiva. Este fue el año con más presentaciones organizadas por la Editorial de la Provincia. Hubo más de 40 libros que involucraron a unas 90 personas, no solo disertando sobre las publicaciones, sino también haciendo música, compartiendo lecturas, performando. Todos estos autores y autoras vendieron sus libros y también entablaron relaciones comerciales e institucionales con otras librerías y editoriales de la Feria”, contó Kosiak.

Entre los géneros a los que corresponden los libros presentados en el stand institucional el director mencionó obras históricas, ensayos, poesía, literatura, investigación y divulgación.

Asimismo, la EDER en el marco de la Feria, realizó donaciones a diferentes instituciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre ellas el Bibliomóvil de la Biblioteca del Congreso de la Nación. “Eso significa que nuestros libros van a estar llegando a otros lectores en todo el país, y eso es muy satisfactorio”.

El día de Entre Ríos en la Feria la concurrencia colmó y superó la capacidad de la sala. Las actividades fueron acompañadas por editoriales municipales como en el caso de la Editorial Municipal de Paraná; y también representantes del municipio de Concepción del Uruguay, Larroque, y Aldea Brasilera junto a estudiantes entrerrianos. La actividad central fue la presentación de Invitados a los cuentos de María Esther de Miguel y Un viaje al país de los matreros de Fray Mocho, dos de los últimos títulos publicados por la Editorial de la Provincia.

“La feria es una plataforma internacional. Nuestros libros terminan en bibliotecas argentinas, en manos individuales de gente que viene de Europa, de toda América. Nuestros libros llegan a personas que quizá también hace años que viven en Buenos Aires y sienten un anhelo de tener un libro escrito por entrerrianos y entrerrianas. Estamos seguros de haber cumplido con el objetivo y la misión de la EDER que es difundir autores y autoras de nuestra provincia y que sus letras se conozcan. Esta participación institucional en la Feria Internacional del Libro sigue siendo un espacio propicio como ventana de nuestras producciones al país y el mundo”, destacó Kosiak.


 
Temas: Entre Ríos  Literatura  Editorial 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Empate entre Newell

Sarmiento y Newell's Old Boys exhibieron un paupérrimo rendimiento en el encuentro que abrió esta noche en Junín la 19na. fecha del campeonato de la Liga Profesional de Fútbol (LPF) y el 0 a 0 final estuvo en sintonía con esa inexpresividad entre dos equipos que parecieron encariñarse con el "puntito" antes de empezar a jugar.

Maxi Pullaro: "Santa Fe tiene todo para crecer"

El precandidato a gobernador de Juntos por el Cambio manifestó su confianza en las condiciones que tiene la provincia para superar la crítica situación económica y social. “Tenemos un plan de desarrollo serio que incluye a todos los sectores productivos”, expresó.

La Agencia Antilavado entra en acción en Rosario

Con una Rosario totalmente atravesada por el narcotráfico y el lavado de activos, el concejal de Ciudad Futura, Pedro Salinas, presentó la iniciativa para "revisar y evaluar la derogación de la Ordenanza N°7932/05", que le dio marco al acuerdo urbanístico, del cual suponen que haya sido terreno propicio para lavar dinero ilícito.

 


En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos