Sobrevivió a un disparo en la sien, pero luego la mataron
Ocurrió hace casi dos años, en una vivienda del barrio Transporte de Santa Fe. Se recuperó, se mudó a Rosario donde la asesinaron el año pasado en un pasillo.
Ocurrió hace casi dos años, en una vivienda del barrio Transporte de Santa Fe. Se recuperó, se mudó a Rosario donde la asesinaron el año pasado en un pasillo.
Un caso que tuvo como víctima a una mujer de 26 años, que hace dos años recibió un balazo en la cabeza y sobrevivió, tuvo resolución la semana pasada en los Tribunales de Santa Fe, según informó el Ministerio Público de la Acusación (MPA). Y aunque no fueron revelados oficialmente los motivos de la brutal agresión, el pasado de los actores deja entrever un trasfondo marcado por el tráfico de drogas.
La oficina de prensa del MPA ventiló que el principal agresor, José Luis Ramírez (38), acaba de ser condenado a una pena de 7 años y 6 meses de prisión por el delito de homicidio calificado por el empleo de arma de fuego en grado de tentativa y declarado reincidente, dados sus antecedentes penales.
La sentencia fue dispuesta por el juez Luis Octavio Silva, tras un acuerdo de juicio abreviado alcanzado por la defensa de Ramírez y la Unidad Especial de Violencia de Género, Familiar y Sexual (Gefas) del MPA.
Además, en agosto del año pasado firmó su condena Mariana Soledad Catalán, quien asumió la autoría de encubrimiento agravado del intento de homicidio, por lo que le impusieron 5 años y 4 meses de prisión efectiva, pena que resultó de la unificación con una condena anterior ante la Justicia Federal.
Herida y abandonada
El ilícito fue cometido el lunes 12 de julio de 2021 alrededor de las 23 en una vivienda de calle Pavón al 2.800, en el barrio Transporte, en el centro-norte de la capital provincial. La víctima fue identificada como Elvira Ramona Toledo (fallecida en otras circunstancias en 2022), quien fuera trasladada en ambulancia hasta el hospital José M. Cullen donde ingresó en condición desesperante.
"Tras discutir con la víctima, el condenado utilizó un arma de fuego para dispararle hacia la cabeza con la intención de matarla", se aseveró desde el MPA. "Un proyectil impactó a la mujer en la sien del lado derecho y puso en serio riesgo su vida", se precisó.
La acusación planteó que "luego de la agresión, tanto Ramírez como Catalán se fueron a sabiendas de que la víctima estaba en estado crítico".
"Gracias a que los vecinos llamaron a la Central de Emergencias 911, llegaron al domicilio agentes policiales que trasladaron a la mujer herida al hospital José María Cullen, donde fue internada en terapia intensiva", se señaló. "La víctima logró sobrevivir gracias a la atención médica que recibió", se valoró.
Delante de los hijos
A propósito de la situación de Catalán, la Fiscalía valoró que "dos días después de la tentativa de homicidio, se presentó espontáneamente en la sede de Gefas y solicitó declarar", pero "brindó dos versiones falsas sobre lo ocurrido: ante la fiscal que la entrevistó entonces expresó que en ese momento no había estado en la casa de Pavón al 2800 y, al ser consultada por una psicóloga del MPA, dijo que había 'escuchado' cómo la víctima se disparó a sí misma en la sien". "Finalmente, en la audiencia de juicio admitió que había mentido para procurar la impunidad del agresor", se concluyó.
Según la crónica de entonces, una vecina contó que al momento de ser herida, la mujer se encontraba junto a sus hijos (dos varones de 4 y 10 años y una niña, de 7) los que salieron corriendo de la casa en busca de ayuda.
Balazo fatal
No había pasado un año del intento de homicidio de barrio Transporte, cuando la el 7 de julio de 2022 fue nuevamente atacada a tiros en un pasillo de la calle Garibaldi al 200, del barrio Tablada de la ciudad de Rosario. Esta vez, la bala que le dio en la cabeza no le dio segundas oportunidades y falleció en el lugar. El ministro de Seguridad provincial, Claudio Brilloni, quien por entonces era secretario de dicha cartera, confirmó a los medios que la policía había secuestrado marihuana y cocaína junto al cadáver.
De fondo la venta de drogas
Tres fallos sucesivos dictados en 2018, 2019 y 2020 por el Tribunal Oral Federal (TOF) de Santa Fe dan cuenta de los antecedentes condenatorios por infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes Nº 23.737 con los que contaban la víctima y sus victimarios, aquella noche de invierno de 2021.
En el caso de Elvira Ramona Toledo (27), la mujer que recibió el disparo en la cabeza y finalmente resultó asesinada en Rosario, fue declarada culpable por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización en grado de partícipe secundaria. La sentencia lleva la firma del camarista José María Escobar Cello, y se remonta al 6 de diciembre de 2018.
En dicha oportunidad Toledo recibió como pena, 2 años de prisión; y la causa se unificó en 4 años por otra condena de fines de 2017 en los Tribunales de Rafaela.
José Luis Ramírez (38) fue declarado culpable por el juez del TOF, Luciano Lauría, el 7 de noviembre de 2019. Ese día se le impuso pena de 4 años de prisión por la tenencia de 100 gramos de marihuana y 57 gramos de cocaína para la venta.
En tanto, el 4 de agosto de 2020, el mismo juez Lauría declaró culpable a Mariana Soledad Catalán (39), como autora del delito de comercialización de estupefacientes, con una pena de 4 años de prisión.
El sistema de padrinazgo de la fundación Fonbec tiene su documento testimonial en “Soñar sin límites” . Un libro que no solo es un conjunto de historias de autosuperación sino el fiel reflejo de un espejo social: nadie se salva sin el apoyo y la solidaridad de un semejante. Se presenta el próximo jueves 1 de junio a las 18 horas en la Biblioteca Argentina de Rosario.
Cada año estudiantes de 4to. Grado de la Escuela “Domingo F. Sarmiento”, trabajan en un proyecto que busca revalorizar los objetos encontrados por Elvio Salas, y vincularlos a la historia de la región. “Con la piezas encontradas los chicos conocen como eran las poblaciones, su cultura, vestimenta y costumbres”, comentó la Directora del establecimiento Viviana Mendoza.
Luego de la reunión encabezada por el Subsecretario de Infraestructura Rural, Matías Giorgetti, junto a productores y autoridades comunales, la localidad del departamento Las Colonias quedó a un paso de avanzar con un proyecto histórico. La traza de más de 8 kilómetros beneficiará a productores agropecuarios, docentes y alumnos del CER Nº 280.
Este lunes realizaron un plenario en las escuelas Leónidas Gambartes (secundaria) y Mariano Moreno (primaria). Se espera el reinicio de la actividad normal el segundo día hábil de esta semana. En tanto, desde la escuela Taigoyé también pretenden retomar las clases lo antes posible.
Tras el descanso por la conmemoración de la Revolución de Mayo, los argentinos tendrán en pocas semanas breve un nuevo “finde XXL” para hacer una escapada o tomarse unas mini vacaciones. El territorio santafesino expone sus variadas opciones turísticas.
Alejo Santiago Cóceres y Valentina Retamar Fabricius representaron a Villaguay para la modificación de la Ley Provincial de Centros de Estudiantes, a diez años de su aprobación. La jornada contó con la participación de jóvenes de toda la provincia en la Cámara de Diputados convocados por la Subsecretaría de la Juventud y el CGE, con el fin de actualizar esta norma.
El tradicional desfile popular por el aniversario de Chajarí se realizó este domingo 28 de mayo. Participaron, escuelas, clubes, fuerzas de seguridad y organizaciones no gubernamentales.