El Obispado de Concordia participa del Encuentro de Diócesis de Frontera
Se está desarrollando una nueva edición de la reunión de representantes de diócesis de frontera, en Uruguayana, Brasil.
Se está desarrollando una nueva edición de la reunión de representantes de diócesis de frontera, en Uruguayana, Brasil.
Se realiza este 23 y 24 de mayo la 35ª edición del Encuentro de Diócesis de Frontera, que reúne representantes de las iglesias de Brasil, Uruguay y Argentina. Este año, la consigna es “Los vecinos se re-encuentran en la post-pandemia…”. En representación de la Diócesis de Concordia está presente el obispo Luis Collazuol, junto a seis personas más entre sacerdotes, religiosas y laicos.
Desde el obispado informaron que “este es un espacio con larga historia y de gran riqueza para las diócesis vecinas, que comparten realidades, miradas e iniciativas comunes”. En esta oportunidad, el tema convocante es: “Los vecinos se re-encuentran en la post-pandemia, con memoria agradecida de nuestro caminar juntos, para compartir y vislumbrar el futuro de nuestros encuentros”.
Por la Diócesis de Concordia está participando monseñor Luis A. Collazuol; los sacerdotes Daniel Petelín, Alberto Dagorret y Carlos Tazioli; las religiosas Cristiana y Elizabeth y la profesora Norma Rodríguez.
Una terrorífica experiencia soportó una mujer en Coronda, cuando al realizar su rutina diaria de ejercicios pedestres, fue atacada por un sujeto al que ya había visto antes. El relato lo hace en primera persona. El hecho ocurrió el martes y este jueves por la tarde capturaron al agresor, que sufriría algún tipo de discapacidad.
Este lunes realizaron un plenario en las escuelas Leónidas Gambartes (secundaria) y Mariano Moreno (primaria). Se espera el reinicio de la actividad normal el segundo día hábil de esta semana. En tanto, desde la escuela Taigoyé también pretenden retomar las clases lo antes posible.
Tras el descanso por la conmemoración de la Revolución de Mayo, los argentinos tendrán en pocas semanas breve un nuevo “finde XXL” para hacer una escapada o tomarse unas mini vacaciones. El territorio santafesino expone sus variadas opciones turísticas.
Alejo Santiago Cóceres y Valentina Retamar Fabricius representaron a Villaguay para la modificación de la Ley Provincial de Centros de Estudiantes, a diez años de su aprobación. La jornada contó con la participación de jóvenes de toda la provincia en la Cámara de Diputados convocados por la Subsecretaría de la Juventud y el CGE, con el fin de actualizar esta norma.
El tradicional desfile popular por el aniversario de Chajarí se realizó este domingo 28 de mayo. Participaron, escuelas, clubes, fuerzas de seguridad y organizaciones no gubernamentales.