Cuna de la violencia

Rosario: identificaron al cuerpo maniatado en la zona oeste

Tenía 40 años y era buscado por su familia desde hacía una semana. Fue reconocido mediante pericias dactiloscópicas en el Instituto Médico Legal. Ya son 24 los crímenes en el mes de mayo en el departamento Rosario.

24-05-2023 | 16:03

Foto:Gentileza: Radio 2.
24-05-2023 | 16:03

Cerca del mediodía de este miércoles 24 de mayo se dio a conocer la identidad del cuerpo que fue encontrado el martes 23 de mayo al costado de avenida Uriburu al 5800 (a metros de avenida Circunvalación), al oeste de la ciudad gobernada por Pablo Javkin. Tenía una mordaza en la boca y estaba envuelto en una bolsa.

Fuentes judiciales indicaron que la víctima fue identificada como Elio Orlando Romero, de 40 años. El hombre, que era concoido con el sobrenombre de 'Indio', tenia residencia en barrio Gráficos, ubicado en el extremo oeste de Rosario, a unas 25 cuadras del lugar donde fue hallado.



El cuerpo había sido encontrado por varios jóvenes que pasaron caminando por inmediaciones de avenida Uriburu al 5800, cerca del cruce con avenida Circunvalación. Ellos fueron quienes llamaron al 911 y denunciaron el hallazgo, comentó un vocero judicial.

Al momento de ser encontrado, el cuerpo tenía ataduras en las manos y una mordaza en la boca. Además, estaba envuelto en una bolsa de arpillera. En el lugar del hallazgo hay una importante cantidad de malezas y arbustos, por lo que no se descarta que el cadáver haya sido llevado desde otro lugar.

Por orden del fiscal en turno de la Unidad de Homicidios Dolosos, Adrián Spelta, el cuerpo será retirado y trasladado al Instituto Médico Legal (IML) para ser sometido a autopsia.

El funcionario judicial aclaró que esperará los resultados del estudio forense para dar mayores precisiones sobre el hecho ya que por el momento “no se puede determinar la causa de muerte”. Solamente indicó que presume que lleva “varias horas de fallecido”. Según los primeros resultados, la muerte se produjo entre 24 y 36 horas antes.

Por la forma en que fue encontrado (con una bolsa de arpillera de las que se usan para trasladar arena), el fiscal dijo el martes que "pudo haber sido arrojado acá después de ocasionada la muerte en otro sitio".

Hay cámaras de seguridad públicas en la intersección de Uriburu y Circunvalación, unos 100 metros al oeste del lugar del hallazgo del cuerpo. El fiscal indicó que se pedirán las imágenes de esas cámaras, pero no sabe si toman a una distancia tan lejana.

Mientras el fiscal estaba en el lugar y personal del gabinete criminalístico y de la división homicidios de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) comenzaba con las primeras tareas de recolección de datos y pistas, llegaron hasta ese sitio familiares de un hombre que estaba desaparecido desde el martes, tras haber escuchado por radio que se había hallado un cuerpo.

Voceros del caso indicaron que buscaban a Elio Romero, y que en un primer reconocimiento no lograron identificarlo por el estado de descomposición del cuerpo y porque no eran las ropas con las cuales supuestamente fue visto por última vez en la noche del miércoles 17 de mayo. Finalmente, y para lamento de familiares y amigos, la víctima fatal era Romero.

Ya son 24 los asesinatos registrados en los primeros 23 días del mes de mayo en el departamento Rosario, 18 de ellos en Rosario y los 6 restantes en Villa Gobernador Gálvez. En base a datos propios y al informe del Observatorio de Seguridad Pública del Ministerio de Seguridad santafesino, ya se llevan cometidos 126 homicidios en lo que va del año (143 días) en el departamento Rosario (26 en enero; 32 en febrero, 22 en marzo, 22 en abril y 24 en mayo), sosteniendo el promedio de los últimos días, de un crimen cada 27 horas.

 


ROSARIO
Más noticias sobre este tema
Temas: Santa Fe violenta Rosario violencia inseguridad Inseguridad en Santa Fe Actualidad 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

"Soñar sin límites", un libro con historias de autosuperación

El sistema de padrinazgo de la fundación Fonbec tiene su documento testimonial en “Soñar sin límites” . Un libro que no solo es un conjunto de historias de autosuperación sino el fiel reflejo de un espejo social: nadie se salva sin el apoyo y la solidaridad de un semejante. Se presenta el próximo jueves 1 de junio a las 18 horas en la Biblioteca Argentina de Rosario.

Revalorizar el patrimonio, la gratificante tarea de alumnos de Arroyo Aguiar

 Cada año estudiantes de 4to. Grado de la Escuela “Domingo F. Sarmiento”, trabajan en un proyecto que busca revalorizar los objetos encontrados por Elvio Salas, y vincularlos a la historia de la región. “Con la piezas encontradas los chicos conocen como eran las poblaciones, su cultura, vestimenta y costumbres”, comentó la Directora del establecimiento Viviana Mendoza.

San Jerónimo del Sauce a un paso de sumarse al programa Caminos de la Ruralidad

Luego de la reunión encabezada por el Subsecretario de Infraestructura Rural, Matías Giorgetti, junto a productores y autoridades comunales, la localidad del departamento Las Colonias quedó a un paso de avanzar con un proyecto histórico. La traza de más de 8 kilómetros beneficiará a productores agropecuarios, docentes y alumnos del CER Nº 280.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
A diez años de la Ley de Centros de Estudiantes

Alejo Santiago Cóceres y Valentina Retamar Fabricius representaron a Villaguay para la modificación de la Ley Provincial de Centros de Estudiantes, a diez años de su aprobación. La jornada contó con la participación de jóvenes de toda la provincia en la Cámara de Diputados convocados por la Subsecretaría de la Juventud y el CGE, con el fin de actualizar esta norma.

Debate en Diputados A diez años de la Ley de Centros de Estudiantes