Expresando en cancha la vigencia de tantos años de práctica deportiva, un grupo de paranaenses se pone a punto para representar a la Argentina en el Campeonato Mundial de Maxibásquetbol, que se disputará en Mar del Plata, entre el 25 de agosto y el 3 de septiembre próximos.
Lo hará en la división de +60 Años, al coronarse en el Campeonato Argentino, realizado en Bahía Blanca hace dos meses y tomar una de las tres plazas dispuestas para el país.
El equipo, denominado Paraná Unidos, se enfoca en expresar su mejor versión y el fin de semana último dio indicios de ello en Santa Fe, al imponerse en el torneo Fidel Yeti Gutiérrez. Venció a sus pares de Buenos Aires, Agrupación Yeti Gutiérrez y Santiago del Estero, para confirmar su buen andar y alimentar expectativas de cara a la cita ecuménica.
Previamente, en Bahía Blanca, no dejó dudas de su potencial al imponerse en forma invicta y contundente en el clasificatorio nacional, derrotando a dos conjuntos de La Plata, otro de la ciudad anfitriona, de Buenos Aires y de Santa Fe.
PASIÓN INAGOTABLE
Uno de sus referentes, Alejandro Dilenque, contó a MIRADOR ENTRE RÍOS que la génesis del equipo se dio el año pasado, cuando intervinieron con éxito en el Internacional de Clubes de Maxibásquetbol: “Salimos campeones y desde entonces empezamos a prepararnos con el objetivo de llegar al Mundial”.
“Somos amigos de toda la vida. Durante 50 años hemos jugado como compañeros o rivales, en clubes y seleccionados”, refirió Ale, al caracterizar al plantel.
“Al equipo lo integramos paranaenses, más un compañero de Curuzú Cuatiá y otro de Esperanza. En el Nacional, yo fui el entrenador porque estaba convaleciente de una cirugía de rodilla, ahora puedo jugar y llevamos como DT a Pablo Benítez”, prosiguió, exultante por el exitoso implante de prótesis completa de rodilla y recuperación en tiempo récord.
Activo protagonista del Deporte de la Naranja y de la pelota a mano, Dilenque destacó la responsabilidad y pasión con la que se alistan para el feliz desafío que se apareció en sus vidas: “Todos entrenamos, cada uno va al gimnasio y hace la rutina en su club. En el torneo local, cada uno juega en su club y alternamos fines de semana para jugar juntos; a mediados de mayo, también realizamos un cuadrangular en el Quique Club, con dos equipos de la República del Uruguay y otro de Bajada Grande de +50”.
En la cita ecuménica habrá participantes en distintos grupos de edad y, si bien el plazo de inscripción vence el 30 de junio, se estima que en la categoría +60 Años competirán entre 25 y 30 equipos.