Maxibasquetbol

Paraná Unidos llega con vitalidad al Mundial

El equipo paranaense se adjudicó días atrás el torneo Fidel Yeti Gutiérrez en Santa Fe y se prepara para ser uno de los representantes argentinos en la cercana cita ecuménica, a realizarse en Mar del Plata. La formación de la capital entrerriana intervendrá en la categoría de +60 Años.

31-05-2023 | 13:18

+1

Paraná Unidos rumbo al Mundial +60. Arriba, de izquierda a derecha: Julio Gómez (menor permitido), Edgardo Irusta, Titón Andrioli, Gabriel Pacífico, Sergio Benedetich y Alejandro Peirano. Abajo: Alejandro Dilenque, Sergio Jarupkin, Daniel Pederzolli, Raúl Moyano, José Carruccio y Alfredo Muzzachiodi (menor permitido). Ausentes: Sergio Gómez y Mario Benedetich.


31-05-2023 | 13:18

Expresando en cancha la vigencia de tantos años de práctica deportiva, un grupo de paranaenses se pone a punto para representar a la Argentina en el Campeonato Mundial de Maxibásquetbol, que se disputará en Mar del Plata, entre el 25 de agosto y el 3 de septiembre próximos.


Lo hará en la división de +60 Años, al coronarse en el Campeonato Argentino, realizado en Bahía Blanca hace dos meses y tomar una de las tres plazas dispuestas para el país.


El equipo, denominado Paraná Unidos, se enfoca en expresar su mejor versión y el fin de semana último dio indicios de ello en Santa Fe, al imponerse en el torneo Fidel Yeti Gutiérrez. Venció a sus pares de Buenos Aires, Agrupación Yeti Gutiérrez y Santiago del Estero, para confirmar su buen andar y alimentar expectativas de cara a la cita ecuménica.
Previamente, en Bahía Blanca, no dejó dudas de su potencial al imponerse en forma invicta y contundente en el clasificatorio nacional, derrotando a dos conjuntos de La Plata, otro de la ciudad anfitriona, de Buenos Aires y de Santa Fe.

 

PASIÓN INAGOTABLE


Uno de sus referentes, Alejandro Dilenque, contó a MIRADOR ENTRE RÍOS que la génesis del equipo se dio el año pasado, cuando intervinieron con éxito en el Internacional de Clubes de Maxibásquetbol: “Salimos campeones y desde entonces empezamos a prepararnos con el objetivo de llegar al Mundial”.


“Somos amigos de toda la vida. Durante 50 años hemos jugado como compañeros o rivales, en clubes y seleccionados”, refirió Ale, al caracterizar al plantel.


“Al equipo lo integramos paranaenses, más un compañero de Curuzú Cuatiá y otro de Esperanza. En el Nacional, yo fui el entrenador porque estaba convaleciente de una cirugía de rodilla, ahora puedo jugar y llevamos como DT a Pablo Benítez”, prosiguió, exultante por el exitoso implante de prótesis completa de rodilla y recuperación en tiempo récord.


Activo protagonista del Deporte de la Naranja y de la pelota a mano, Dilenque destacó la responsabilidad y pasión con la que se alistan para el feliz desafío que se apareció en sus vidas: “Todos entrenamos, cada uno va al gimnasio y hace la rutina en su club. En el torneo local, cada uno juega en su club y alternamos fines de semana para jugar juntos; a mediados de mayo, también realizamos un cuadrangular en el Quique Club, con dos equipos de la República del Uruguay y otro de Bajada Grande de +50”.


En la cita ecuménica habrá participantes en distintos grupos de edad y, si bien el plazo de inscripción vence el 30 de junio, se estima que en la categoría +60 Años competirán entre 25 y 30 equipos.


 
Temas: Entre Ríos  Deportes  Mundial Maxi  Basquetbol  
Mirador Provincial en


+ Noticias

Platense venció a Unión en Vicente López

Estaba aguantando el partido gracias a Moyano, el único para rescatar, y fue el mismo Moyano quién cometió el penal que le dio la chance a Servetto de convertir el 1 a 0 merecido para Platense. Flojísima actuación de Unión.

 

Triunfazo de Colón ante Argentinos Juniors

Lo ganaba la visita con un golazo de Gondou pero Colón jugó 20 minutos de un fútbol-total en el inicio del complemento para darlo vuelta 3-1 para delirio de su gente en las tribunas. Salió de ese incómodo puesto y ahora espera el domingo por Unión.


En Portada / Santa Fe
Hay listas de espera para alquilar en Rosario

Si bien muchos optaron por irse a vivir a zonas aledañas como Funes, Roldán, Pueblo Esther, Ibarlucea, y allí construir sus viviendas, muchos otros no cuentan con esa posibilidad o no tienen interés en irse de Rosario. Por esto, las inmobiliarias comenzaron a acumular interesados en lista de espera.

 

Gran demanda Hay listas de espera para alquilar en Rosario

En Portada / Entre Ríos