Un producto de:
Hacia el mundial de su categoría

Juani Montrasi, el representante de Rosario en el seleccionado juvenil de hockey

El delantero de Jockey de Rosario integró el plantel campeón panamericano en Barbados en abril. La meta ahora está en el mundial sub 21 a jugarse en Malasia a fin de año. Continúa la tradición de sus padres, ambos jugadores de hockey.

 

06-06-2023 | 18:32 |

Foto:Gentileza.

Juan Ignacio Montrasi ha comenzado a mostrar sus condiciones a nivel internacional. Con ambos padres ex jugadores de hockey sobre césped, Juani empezó a jugar en su club, Jockey de Rosario, a los 5 años. Su madre, Julieta Castellán, integró Las Leonas en los ’90 cuando no tenían aún ese apodo. Zaguera de nivel internacional, disputó los torneos más importantes con la selección. Papá Ignacio también vistió la verdiblanca e integró el seleccionado de la AHL (Asociación de Hockey del Litoral). “Siempre mi familia estuvo muy cercana al hockey. Para mí es un apoyo enorme tenerlos a ellos. No sólo por ser ellos mi familia, sino también en la parte deportiva. Como me pueden ayudar desde ese lado”, comenta Juan Ignacio a Mirador Provincial en el quincho del sector de la bocha y el palo dentro del JCR. Inclusive su tío Carlos, hermano de su mamá, fue un deportista destacado. Tenista de nivel internacional en los ’80. Llegó al top 100 en la ATP y ganó el Campeonato del Río de la Plata (hoy ATP de Buenos Aires) en 1981. Hoy es el capitán del deporte de la raqueta en el JCR.



Montrasi fue el único jugador de la provincia de Santa Fe en ser parte del seleccionado argentino sub 21 (Los Leoncitos) campeón panamericano en Barbados, en abril. Nacido el 24 de septiembre de 2002, el atacante verdiblanco está en condiciones de poder integrar también el combinado albiceleste en el Campeonato Mundial Juvenil a disputarse en Kuala Lumpur (Malasia) en diciembre próximo. Sobre el título continental, afirma: “Fue hermoso. Una sensación muy linda poder representar a Argentina. Fue en sub 21, pero la verdad que para mí es una experiencia hermosa. Estuve en el proceso desde que arrancó a mitad del año pasado. Fueron muchos viajes teniendo que ir a Buenos Aires. Fueron dos meses de concentraciones todas las semanas”. Sobre el certamen en Malasia asegura: “Falta todavía, pero es para lo que vamos a entrenar ahora. Se viene largo, pero bien”.

El delantero de Jockey entró al panamericano por la lesión de un compañero del plantel y cumplió con su rol al marcar tres goles en el certamen en el Caribe. “Me fui muy contento -dice-. Más viniendo de ser reserva, de apoyar al equipo desde donde me toque. Tuve la suerte de jugar todos los partidos y eso para mí fue importantísimo”.

Al jugar en el combinado nacional debe practicar en Capital Federal. Algunas semanas se queda entre los lunes y los jueves en el Cenard para entrenar con el seleccionado. En el medio de todo eso, debe combinar su carrera deportiva con su educación universitaria y su trabajo de entrenador de hockey en divisiones juveniles. Está en tercer año de ingeniería en Sistemas en la UTN Rosario. “Lo hago a mi tiempo, como yo voy viendo que puedo. Es difícil combinar las dos cosas, pero con esfuerzo, por lo menos hasta ahora, puedo”, explica.

Más varones en el hockey sobre césped verdiblanco


En Jockey de Rosario, este 2023 creció la cantidad de varones que juegan este deporte. En la actualidad, hay más de 100 entre las distintas divisiones. Una cantidad mucho menor en comparación a las chicas verdiblancas que son más de 900. Sobre este aumento en los planteles masculinos, Montrasi dice: “En su momento no había tanta gente. Ahora es tremendo la cantidad de chicos que hay. Nosotros como club hicimos mucho para que haya muchos chicos. Es un deporte hermoso, la mayoría de los chicos la pasa bien cuando viene”. Juani colabora al entrenar a los chicos sub 16 de su club.

No obstante esto, la liga masculina está por debajo en nivel si se compara con la porteña que cuenta con muchos más jugadores. “Nosotros todavía seguimos bastante atrás en la parte deportiva en comparación a Buenos Aires -dice Juani-. Jugamos un torneo junto con la asociación de Córdoba que a nosotros nos viene bien porque nos da nivel. Falta un poco más de estructura como para seguir metiéndole. Agrandar la cantidad de chicos que hay. No sólo en el Jockey, que pase en todos los clubes”.

 


Temas: Hockey Actualidad Deportes 
Mirador Provincial en

Autor:

Hernán Alvarez

Además tenés que saber:


+ Noticias

Galeristas independientes y sus miradas sobre el estado del arte en Rosario

 Las galerías independientes de arte constituyen un mercado importante de puesta en valor de productos artísticos en Rosario y la región. Muestras, artistas nuevos, exposiciones y ventas, son parte de la actividad que mueve este mercado tan particular. Mirador Provincial dialogó con Martín Domínguez (La Tertulia), Alicia Chaves (La Raíz), Laura Capdevila (La Casa del artista plástico) y Paula Santillan (Circa).

Juanjo Abregú en Rosario

 El folklorista tucumano, con influencia santiagueña, se estará presentando el viernes 17 de enero a partir de las 21 horas en el Club Central Córdoba (San Martín 3250). Habrá servicio de buffet, amplia pista de baile y patio de verano.

Películas que marcaron el 2024

 La baja concurrencia a salas no consiguió opacar el nivel de muchas de las producciones estrenadas a lo largo del año que se fue. Desde Mirador Provincial seleccionamos algunos de los films más conmovedores e inteligentes.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos