Agroexportaciones

Se negoció un 55% menos en la última edición del dólar soja

En el marco de la tercera edición del Programa de Incremento Exportador (PIE), la provincia registró movimientos comerciales inferiores en comparación con la última implementación del PIE, según informaron la Bolsa de Cereales de la provincia y la Facultad de Economía de UNER.

08-06-2023 | 12:34

08-06-2023 | 12:34

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos, mediante un convenio con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), elaboró un informe donde se analiza el impacto de la tercera edición del Programa de Incremento Exportador (PIE), también conocido como “dólar soja”, en la provincia de Entre Ríos.

En este sentido, el documento detalla que “si se comparan los volúmenes negociados en el PIE III con el mismo período del año anterior, se registra que hubo una caída del 55%. Esto se contrasta con una caída estimada del 80% en la producción provincial de soja debido a la sequía”, explica el informe.

“Esto indica que el PIE incentivó temporalmente la comercialización de soja en Entre Ríos, aunque no logró revertir el efecto negativo de la falta de lluvias durante el verano”, argumenta luego.


 
Temas: Entre Ríos  Exportaciones 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Platense venció a Unión en Vicente López

Estaba aguantando el partido gracias a Moyano, el único para rescatar, y fue el mismo Moyano quién cometió el penal que le dio la chance a Servetto de convertir el 1 a 0 merecido para Platense. Flojísima actuación de Unión.

 

Triunfazo de Colón ante Argentinos Juniors

Lo ganaba la visita con un golazo de Gondou pero Colón jugó 20 minutos de un fútbol-total en el inicio del complemento para darlo vuelta 3-1 para delirio de su gente en las tribunas. Salió de ese incómodo puesto y ahora espera el domingo por Unión.


En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos