Conociendo al candidato

Marcucci: "El Estado en su conjunto tiene que lograr que la gente tenga seguridad"

Fue senador provincial, diputado nacional y actualmente concejal, y ahora se postula nuevamente para la banca de La Capital en la cámara alta de la Legislatura, dentro de Unidos para Cambiar Santa Fe. Reivindica el aprendizaje en la política estudiantil y el diálogo para superar antinomias, y descartar condicionamientos ideológicos.

10-07-2023 | 11:47

Marcucci pasó de ser delegado estudiantil (junto, entre otros, a Omar Perotti) en el retorno de la democracia, a participar a nivel internacional de los debates tras la caída del Muro de Berlín. Y advierte sobre la necesidad de articular esfuerzos para afrontar las crisis.
Foto:Flavio Raina.
10-07-2023 | 11:47

Hugo Marcucci se presenta el próximo domingo como precandidato para la banca de senador provincial por el departamento La Capital, que ocupó entre 2007 y 2011, desplazando por primera vez al peronismo. En el interín fue diputado nacional y concejal santafesino. En un diálogo en la redacción de El Litoral, recuerda cada uno de esos desafíos, y también aquéllos que lo llevaron a la política en vísperas de la recuperación democrática, cuando ingresó a la facultad de Ciencias Económicas en la época en que todavía regían cupos y aranceles en la Universidad pública, y no había centros de estudiantes.

Precisamente esa carencia lo llevó a participar del proceso por generarlos, estableciendo grupos, trabajando en la confección de estatutos y participando de asambleas, en un momento en que estaban restrigidas las libertades. “Lo que hicimos fue ponernos de acuerdo con otros estudiantes, que eran de distintas fuerzas políticas, para que se elijan dos delegados por cada curso. A mí me tocó ser elegido por primer año; diría que ese fue mi bautismo. Por quinto año fue elegido Omar Perotti, y por entonces también estaba cursando Walter Agosto”, rememora.




Luego fue sucesivamente presidente del Centro de Estudiantes, integrante del Consejo Superiro, titular de la FUL y finalmente de la FUA, una experiencia “muy interesante, porque estábamos acostumbrados al diálogo entre fuerzas políticas”, y también a participar a nivel internacional en la interacción con otros movimientos, en plena época de la caída del Muro de Berlín y de la recuperación de las libertades en muchos países, con participación de los movimientos estudiantiles.

En esta nueva etapa, busca acudir a esa gimnasia de diálogo para articular acuerdos entre distintos sectores, y afrontar problemas de fondo como la inseguridad, partiendo de la base de que la primera condición es “cambiar esta concepción kirchnerista de que las víctimas son los delincuentes, y pensar en el uso de la fuerza para generar la paz, la convivencia, la libertad. Que la presencia policial en la calle no es un pecado, sino producto de la necesidad de que la ley sea ley, y que eso es lo natural”. Y que para ello es fundamental la debida articulación entre los distintos niveles del Estado.

“Estamos dispuestos a acompañar un plan que vaya a fondo con el narcotráfico, y que se vincula a otro paradigma de lucha contra la inseguridad. Es decir, que los que tengan miedo sean los delincuentes, y no los hombres de bien. Lo primero que tiene que garantizar el Estado es la libertad para poder caminar, no tener que estar pendientes de lo que nos puede pasar a nosotros o a nuestros familiares. Y en vez de eso, todavía estamos discutiendo si se puede usar o no las pistolas Taser”, razona.

 


Temas: Elecciones 2023 Actualidad Hugo Marcucci 
Mirador Provincial en

Autor:

Emerio Agretti

Además tenés que saber:


+ Noticias

Se suspendió el clásico de Rosario en reserva

Newell’s Old Boys y Rosario Central debía jugar en la división reserva a las 11 de este miércoles. Central alegó falta de garantías y que se juegue con público rojinegro. Los canallas comunicaron que en el clásico anterior habían disputado el partido con un máximo de 30 personas por club en Arroyo Seco.

Newell

Newell's Old Boys perdió como visitante ante Racing por 2-1 por la Zona B de la Copa de la Liga. Jonatan Gómez y el uruguayo Gastón Martirena marcaron para los racinguistas, mientras que su compatriota Guillermo May había igualado transitoriamente para los rojinegros.

Colón fue derrotado por Instituto en Alta Córdoba

Le hicieron dos goles de cabeza y de pelota quieta. Había empezado ganando con gol de Wanchope (al principio aplaudido y luego silbado), se lo igualaron enseguida y después, Instituto se lo sacó de las manos a puro tesón y empuje. Fue 3 a 1 en el peor partido de Colón.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
General Motors inauguró un Parque Solar con 400 paneles en su planta santafesina

El jueves, la planta santafesina de GM ubicada en Alvear, puso en marcha su Parque Solar con 400 paneles de última generación. Demandó una inversión de 50 millones, e inicialmente generará 320 MWh anuales y utilizará Inteligencia Artificial para mejorar su performance de producción y entrega de energía evolutivamente. Así, el 20 % del consumo de energía de la terminal provendrá de fuentes renovables.

Energía verde General Motors inauguró un Parque Solar con 400 paneles en su planta santafesina

En Portada / Entre Ríos
Se inauguró el Centro de Monitoreo Policial

El jefe de la Policía de Entre Ríos, Gustavo Maslein, acompañado del intendente de Chajarí, Marcelo Borghesán, y autoridades policiales locales y departamentales, inauguraron el nuevo Centro de Monitoreo Policial de Chajarí. Además, visitaron las obras realizadas en la nueva alcaidía.

Chajarí Se inauguró el Centro de Monitoreo Policial