Literatura

El escritor Juan Solá presenta su libro "Los amores urgentes" en el CAUD2

Este viernes 14 de julio a las 19, el escritor entrerriano Juan Solá presentará su trilogía marginal “Los amores urgentes” en el Auditorio del CAUD2, Av. Belgrano 646; La presentación estará a cargo de la Arq. Canela Grandi.

13-07-2023 | 9:27 |

La presentación es este viernes en Rosario.
Foto:Gentileza.

El colegio de Arquitectos de Rosario, propone una serie de encuentros culturales en el Mes de la Arquitectura; en su ciclo “En los márgenes” está invitado, el escritor Juan Solá (La Paz, Entre Ríos, 1989); quién publicó su primer libro de cuentos en 1999. Fundó el sello Árbol Gordo, dirigió la Colección Poesía Sudversiva y publicó obras a través de Sudestada y Penguin Random House. Su última producción es una trilogía marginal, que incluye, textos como: La Chaco, Ñeri y Galaxia.

“En los márgenes” es un encuentro coordinado por la arquitecta Constanza Torio, quién lo define como “un ciclo donde lo arquitectónico confluye con lo literario y otros lenguajes culturales”, contará en esta oportunidad con la presencia de la arquitecta Canela Grandi, que oficiará de comentadora y promoverá un ida y vuelta entre el autor y el público en torno a «La Chaco». El ciclo “En los márgenes” se lleva a cabo en el espacio cultural de la sede del CAU D2 de Belgrano 646. La presentación de “La Chaco” estará acompañada por un set acústico en vivo de Neyen Morra y luego participará el DJ Nathanael Nyhn.

Los amores urgentes

En el prólogo del libro se puede leer: “Más me hubiese arrepentido de no haberme detenido a amar. Porque lo maravilloso del amor no es la gloria íntima de los amantes, sino las bondades que siembra cuando quienes aman vuelven a habitar el mundo que respira detrás de las paredes que les guardan el secreto de la desnudez. El amor nos hace mejores personas, piba, me aseguró. Porque el amor será las flores del patio, pero también la membrana líquida de los techos rotos”.

“Comprendí demasiado tarde que, muchas veces, lo que no te pasa, te atraviesa. Salir al mundo es encontrarse cara a cara con el aspecto más cruel del amor ausente, pero insisto en que esta ausencia nada tiene que ver con el espacio, sino más bien con los calendarios: no hay desamor, solo amor a destiempo. Los hechos aquí narrados, que para la disidencia resultarán poco más que un anecdotario de los ritos de la brusquedad, pueden convertirse en la puerta a lo inverosímil para quienes ignoran el dolor al que debe enfrentarse el amor marginal para poder existir. Y a esta altura ya no importan los motivos de esa ignorancia, lo cierto es que esta es una historia sobre amores urgentes, esos que precisan quienes ya nada tienen y, a lo mejor también, una última chance para espiar más allá de los muros que separan lo correcto de lo real. Ningún libro llega por casualidad. La revolución estará en romper la propia cáscara, deshacerse del tegumento y germinar en la hostilidad del paisaje. Amar, al fin de cuentas, es aprender a morir”.

Soy Canela
La presentación del libro está a cargo de la Arq. Canela Grandi Mallarini, quién nació hombre, el 23 de abril de 1957, y vivió como hombre hasta la primera década de los años 2000. En esa época comenzó un proceso de cambio. Como hombre, se casó con una mujer, formaron una familia y tuvieron tres hijos. El cambio que Canela Grandi inició al asumirse trans y adoptar su actual identidad no fue fácil, especialmente en el ámbito laboral; pero fue posible, según ella misma cuenta, gracias a la tolerancia y el afecto de sus hijos y de su madre.

La historia de Canela Grandi, al hacerse pública, cobró amplia repercusión. Pueden encontrarse numerosos notas y entrevistas periodísticas en medios gráficos y televisivos tanto nacionales como internacionales. En marzo de este año (2018) se estrenó un documental que se enfoca en su experiencia personal, realizado por la cineasta rosarina Cecilia Del Valle; un trabajo de registro y testimonio que abarca 6 años de la vida de la arquitecta.

Colegio de Arquitectos y Urbanismo de Rosario (CAUD2)

Avenida Belgrano 646, Rosario
0341 480-3912
[email protected] /  cad2.org.ar
La sala consta de una capacidad limitada, por lo cual el ingreso al mismo se llevará a cabo por orden de llegada y estricta puntualidad.


ROSARIO
Más noticias sobre este tema
Temas: literatura Rosario Actualidad 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Rosario: mataron a una mujer de 48 años en la zona norte

Recibió varios disparos mientras estaba en inmediaciones de Cavia y Ghiraldo, en barrio Casiano Casas. Hace seis meses hubo un crimen similar a muy pocos metros. Ya son 237 los crímenes en lo que va del año en el departamento.

Riesgo inminente para 50 viviendas de Cayastá ante la erosión del río San Javier

La comunidad de Cayastá enfrenta una situación crítica, ya que la erosión de las barrancas del río San Javier pone en riesgo a más de 50 viviendas de la localidad. La falta de respuestas del gobierno de Omar Perotti ha generado preocupación, a pesar de gestiones previas realizadas por la comuna ante organismos hídricos y Defensa Civil.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
El STJ avanza en la capacitación en género

El Superior Tribunal de Justicia (STJ), en Acuerdo General del 7 de noviembre, aprobó la propuesta del Alto Cuerpo de capacitación en el marco de la Ley Micaela de “Sensibilización y Apertura de contenidos mínimos a la Perspectiva de Género” a las personas que integran los jurados populares.

Jurados Populares El STJ avanza en la capacitación en género