Impacto ambiental

Menos residuos en el planeta, eje de un congreso internacional con presencia santafesina

El Consorcio Girsu de la Microregión 2D, integrado por departamentos del centro-oeste provincial, fue parte en Santiago del Estero de conferencias medioambientales brindadas por expertos latinoamericanos.

 

13-07-2023 | 10:56

Erradicación urgente de basurales a cielo abierto, la compleja tarea de concientización social y los costos para abordar políticas en la materia, algunas de las conclusiones finales.
Foto:Archivo/Fernando Nicola.
13-07-2023 | 10:56

El pasado 26 y 27 de junio, la ciudad de Santiago del Estero fue epicentro de la Conferencia Internacional sobre Residuos Sólidos y Economía Circular, evento organizado por el Ministerio de Ambiente de la Nación, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y que tuvo como objetivo central intercambiar experiencias y buenas prácticas en la gestión integral de residuos a fin de promover la economía circular y el empleo verde.

Gustavo Demarchi, gerente del Consorcio Girsu M2D -grupo integrado por municipios y comunas de los departamentos San Martín y Castellanos-, fue parte de las conferencias y destacó la importancia de este tipo de encuentros.

Gustavo Demarchi (izq.), gerente del Consorcio Girsu M2D -grupo integrado por municipios y comunas de los departamentos San Martín y Castellanos-, presenció las conferencias.
Gentileza.



“La experiencia estuvo muy buena y nos trajimos muchos contactos para poder seguir haciendo prácticas, intercambiando conocimientos para entender qué se puede ir generando en cada una de las regiones de otros países de América Latina y el Caribe”, contó en diálogo con este medio.

El cierre del mes pasado fue especial para el medioambiente. Expertos, profesionales, investigadores y representantes de gobiernos de diferentes puntos de Latinoamérica confluyeron en un mismo sitio para compartir conocimientos sobre la gestión sostenible de los residuos sólidos en entornos urbanos. “Hay muchos puntos de coincidencia en la problemática de los basurales a cielo abierto, sobre todo en cuanto a la gestión de los gobiernos locales y los costos crecientes que eso trae”, sostuvo Demarchi.

Ideas innovadoras

Entre los puntos de confluencia principales, resaltaron la promoción de ideas, experiencias y soluciones innovadoras para abordar el creciente desafío de la reducción de basura en pequeñas y grandes urbes.

Durante dos días, los participantes tuvieron la oportunidad de asistir a conferencias magistrales, paneles de discusión y presentaciones de trabajos científicos. Los temas abordados fueron diversos e incluyeron la reducción en la fuente, la clasificación y separación de residuos, la recolección selectiva, el tratamiento y disposición final, así como la educación y sensibilización de la comunidad.

“En el diagrama de los problemas estaba más o menos equiparado y también en cuanto a cuáles son las posibles opciones para solucionarlos. Lo que se viene planteando a nivel Latinoamérica es que los estados, de forma individual, no tienen la fortaleza para afrontar la problemática. Por tal motivo se le da mucho énfasis a la regionalización, en este caso consorciado”, contó el gerente del Girsu.

Casos de otros países
En la ocasión, destacados expertos internacionales compartieron sus conocimientos y experiencias en la gestión de residuos sólidos urbanos, ofreciendo perspectivas valiosas sobre las mejores prácticas y las tecnologías más avanzadas.

“Existen cuestiones que están aplicadas en otros países, algo que acá por razones económicas no se pueden hacer. Estamos hablando, por ejemplo, de equipamiento urbano que tienen una identificación individual de cada una de las personas que va a dejar sus residuos, los pesa y con una cámara detecta qué es lo que se está dejando”, contó Demarchi.

Así, los participantes también tuvieron la oportunidad de conocer casos de éxito en diferentes ciudades del mundo, donde se han implementado estrategias innovadoras para abordar eficientemente el impacto ambiental. “Existen tareas que no se ponen en práctica por razones de temporalidad. No es fácil trabajar en conjunto con distintos gobiernos locales, con distintos partidos, distintas jurisdicciones, con distintas idiosincrasias. Además, concientizar a la sociedad es una tarea difícil. El tema es que cada vez necesitamos hacerlo de manera más rápida porque la gestión de residuos es un problema muy grande en todas estas regiones”.

El Congreso Internacional sobre Residuos Sólidos Urbanos en Santiago del Estero dejó una huella significativa en el avance de la gestión a nivel global. Nuevos conocimientos, ideas inspiradoras y una red de contactos que les permitirán seguir trabajando en la mejora de la problemática en las comunidades.

 


Temas: Cambio climático Ministerio de Ambiente y Cambio Climático Actualidad 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Se suspendió el clásico de Rosario en reserva

Newell’s Old Boys y Rosario Central debía jugar en la división reserva a las 11 de este miércoles. Central alegó falta de garantías y que se juegue con público rojinegro. Los canallas comunicaron que en el clásico anterior habían disputado el partido con un máximo de 30 personas por club en Arroyo Seco.

Newell

Newell's Old Boys perdió como visitante ante Racing por 2-1 por la Zona B de la Copa de la Liga. Jonatan Gómez y el uruguayo Gastón Martirena marcaron para los racinguistas, mientras que su compatriota Guillermo May había igualado transitoriamente para los rojinegros.

Colón fue derrotado por Instituto en Alta Córdoba

Le hicieron dos goles de cabeza y de pelota quieta. Había empezado ganando con gol de Wanchope (al principio aplaudido y luego silbado), se lo igualaron enseguida y después, Instituto se lo sacó de las manos a puro tesón y empuje. Fue 3 a 1 en el peor partido de Colón.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
General Motors inauguró un Parque Solar con 400 paneles en su planta santafesina

El jueves, la planta santafesina de GM ubicada en Alvear, puso en marcha su Parque Solar con 400 paneles de última generación. Demandó una inversión de 50 millones, e inicialmente generará 320 MWh anuales y utilizará Inteligencia Artificial para mejorar su performance de producción y entrega de energía evolutivamente. Así, el 20 % del consumo de energía de la terminal provendrá de fuentes renovables.

Energía verde General Motors inauguró un Parque Solar con 400 paneles en su planta santafesina

En Portada / Entre Ríos
Se inauguró el Centro de Monitoreo Policial

El jefe de la Policía de Entre Ríos, Gustavo Maslein, acompañado del intendente de Chajarí, Marcelo Borghesán, y autoridades policiales locales y departamentales, inauguraron el nuevo Centro de Monitoreo Policial de Chajarí. Además, visitaron las obras realizadas en la nueva alcaidía.

Chajarí Se inauguró el Centro de Monitoreo Policial