ONG santafesina

Fundapaz festeja medio siglo de trabajo en el norte argentino

La institución con sede en la ciudad de Vera festeja 50 años acompañando a poblaciones campesinas e indígenas del norte argentino, en la búsqueda de un desarrollo rural integral.

14-07-2023 | 15:23

La entidad tiene su sede en la ciudad de Vera.
Foto:Facebook.
14-07-2023 | 15:23

Fundapaz (Fundación para el Desarrollo en Justicia y Paz) nació un 14 de julio de 1973 en Vera, norte de Santa Fe, de la mano del obispo Juan José Uriarte y de la participación activa de Silvia y Jorge Pereda, preocupados por el creciente nivel de pobreza que se presentaba en la zona al cerrarse la empresa británica La Forestal.

La entidad dio sus primeros pasos vinculándose directamente con las familias, mediante visitas de agrónomos y promotores radicados en la zona. Con el tiempo, la fundación fue asesorando y acompañando a grupos de pequeños productores, mujeres, apicultores y artesanos. Actualmente, Fundapaz trabaja relacionada con más de 100 organizaciones reunidas en el Encuentro de Organizaciones Campesinas e Indígenas del Norte Argentino (ENCONA). Tiene cobertura en la provincia de Santa Fe, en el resto del NEA y también en el NOA argentino.

Mediante el sostenimiento de equipos radicados en las diferentes zonas, la fundación lleva adelante su labor enfocada en las siguientes líneas estratégicas: fortalecimiento socio-organizativo, bienes naturales y producción sostenible; indígenas, mujeres y juventudes, y el área de comunicación.

Estos son algunos de los logros de la entidad: 1.277.287 de hectáreas de tierras titularizadas, 1.465 obras de acceso al agua, y alrededor de 4.000 familias de pequeños productores con agua para consumo y venta cerca de 512.000 cabritos. La misión de Fundapaz perdura: “Promover el desarrollo humano territorial, equitativo y sustentable en el norte argentino”.


Temas: Actualidad Vera 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Mataron a puñaladas a un joven en la zona sur

El crimen ocurrió en la noche del domingo 24 de septiembre a metros del Parque del Mercado. La víctima fatal es un muchacho de 26 años. Su novia también fue herida y está internada en el hospital de emergencias.

 

La historia de CGC, un colectivo de mujeres

Las realizadoras audiovisuales Romina “Bruji” Ferreyra y Jimena Chaves incursionan en el género documental, con influencias del ámbito de la publicidad y de la música, para contar la historia de CGC, un colectivo de mujeres que se autoconvoca para “elevar y nutrir la escena hip hop de Rosario”.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos