Elecciones en Santa Fe: Pullaro se impuso en la interna y habló de que "el triunfo es un hecho"
Con el 20.68% de las mesas escrutadas, el precandidato de “Santa Fe Puede” doblegaba a Losada y era el más votado entre todos los partidos.
Con el 20.68% de las mesas escrutadas, el precandidato de “Santa Fe Puede” doblegaba a Losada y era el más votado entre todos los partidos.
Pasadas las 21.30 el escrutinio provisorio arrojaba una clara ventaja de Maximiliano Pullaro en la interna con Carolina Losada en el frente Unidos para Cambiar Santa Fe.
El funcionario de la gestión Miguel Lifschitz se imponía con 127.327votos, mientras que la senadora nacional alcanzaba los 68.438 sufragios. Estos guarismos corresponden a 20.68% de mesas escrutadas. Losada se comunicó con Pullaro para reconocer el triunfo en la interna de Unidos para Cambiar Santa Fe.
En la interna del peronismo, Marcelo Lewandowski era el más elegido con 43.956 votos. Luego aparecía Cleri (10.976) y Busatto (6.312).
Desde las 18 se cerraron con normalidad las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias en la provincia de Santa Fe. Fue una jornada sin mayores inconvenientes y con un llamativo bajo porcentaje de participación.
Así lo marcó el secretario electoral, Pablo Ayala, quien habló con la prensa pasadas las 18.30. “Todo con normalidad. 8.15 teníamos reportado todas las mesas con autoridades. Siempre hay demoras pero todo funcionó. El día nos acompañó. La gente se agolpó más cerca del mediodía y después de las 15.30”, aseguró el funcionario.
Consultado sobre la llegada de los datos y las primeras tendencias, Ayala manifestó: “Calculamos que una cifra importante de los telegramas van a estar cargados a las 22 horas. Esperamos que el trabajo se realice tranquilo. Necesitamos que las actas estén bien revisadas”.
“En base a lo que nos informa Correo Argentino, las proyecciones dan entre 64 y 65 por ciento de participación”, agregó el secretario.
En horas de la noche, la ministra de Gobierno, Celia Arena, brindó mayores precisiones al respecto de los números que dejó la jornada democrática: “Estimamos alrededor de un 64%, pero es una proyección y una estimación que se va a consolidar cuando haya una carga de datos más importante”.
Luego, Arena remarcó: “Podemos ver en todas las instancias de PASO que la participación es menor en las primarias que en la general, por supuesto. Nosotros hacemos una apuesta permanente a incentivar y a fomentar la participación porque claramente es la instancia de ejercicio de un derecho ciudadano”.
La víctima es un joven de 30 años de San Martín de las Escobas, que un año atrás decidió dedicarse a la producción de leche con el dinero de un retiro voluntario. "Ya estoy acobardado, tanto esfuerzo y sacrificio de todos los días, porque estoy de lunes a lunes, para esto… la verdad que te desmoraliza un montón", se apenó.
Cuáles son las condiciones actuales del sistema de salud público, la concientización en donación de órganos y la polémica que generó la idea de Javier Milei (Partido Libertario) acerca de tratar la donación de órganos como "un mercado más". Entrevista con el director del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio), Mario Armando Perichón.
Ya son más de 200 los homicidios registrados en los primeros 9 meses del año 2023. Los más resonantes fueron el homicidio a plena luz del día de un inspector de policía, a metros de su lugar de trabajo; y el crimen de una mujer que volvía de presenciar el clásico de fútbol entre Central y Newell’s.
El próximo 7 de octubre, a las 21, el Teatro Gualeguaychú recibe a la Orquesta Típica Oriyera, cuyo director y primer bandoneón es el reconocido gualeguaychuense Monono VH, Ezequiel Villanueva Hermann, discípulo directo del maestro Rodolfo Mederos.
En la sala de tráfico del Comando Radioeléctrico de la ciudad de Gualeguaychú, se recibió un llamado alertando que unas personas habrían dañado la vidriera de un local ubicado en Avenida Artigas, próximo al numeral 2100.