Fuerte inversión

Aguas Santafesinas optimiza el servicio en Rafaela, Esperanza y Gálvez

Se completó la actualización y mejora tecnológica de los puestos centrales de control de automatismos y entornos gráficos de instalaciones operativas. Los trabajos demandaron una inversión superior a los $ 8,5 millones.

20-07-2023 | 12:14

La nueva tecnología facilita el trabajo de los operadores, brindando mayor seguridad y confiabilidad para un mejor servicio.
Foto:Gentileza
20-07-2023 | 12:14

La empresa Aguas Santafesinas S.A. (Assa) optimizó el servicio de suministro de agua potable en Rafaela, Esperanza y Gálvez a través de la actualización y mejora tecnológica de los puestos centrales de control de automatismos y entornos gráficos de instalaciones operativas, que demandaron una inversión oficial superior a los 8,5 millones de pesos.

Los trabajos involucraron una plataforma más amigable para los operadores, la renovación de equipos que dan mayor seguridad y confiabilidad a la operación y disponen de alternativas de redundancia de control de los sistemas Scada (Software de Control, Supervisión y Adquisición de Datos).

Las nuevas herramientas de operación denominadas HMI (“interfaz hombre-máquina”) se instalaron con personal técnico propio y responden a las tecnologías más modernas existentes en el mercado, lo cual permite confiabilizar dispositivos que se habían incorporado 25 años atrás.

Cabe destacar que, anteriormente, se gestionó una actualización tecnológica similar en las plantas potabilizadoras de los Acueductos Reconquista, Rincón y Desvío Arijón, como así también de la ciudad de Santa Fe.

Para la realización de estos trabajos fue necesario el relevamiento de cada instalación de los puestos centrales de control de esas localidades; determinación de materiales para las instalaciones apropiadas; diseño y armado de tableros; programación de las nuevas herramientas con los correspondientes diseños de entornos gráficos; montaje de tableros; y puesta en marcha de los sistemas.

Asimismo, se completaron todas las instancias de gestión de compras y ubicación de los mismos con la participación de los destinatarios finales de las herramientas; definición de un manual de uso; y la capacitación en el lugar de aplicación, además de disponer del soporte técnico a futuro y dispositivos de reemplazo en caso de ser requeridos.

La adaptación de todas las pantallas gráficas de los puestos centrales de control incluyó la programación de más de 70 pantallas de reportes, 30 pantallas de información estadística y el relevamiento de más de 3.300 variables.

Los trabajos demandaron más de 400 horas a cargo del personal técnico del Departamento Automatismo Centro (Gerencia de Tecnología) que lideró los proyectos, sumando los trabajos de campo, de gestión, en gabinete y de capacitación del público interno destinatario de estas herramientas.

Entre las ventajas de las nuevas plataformas de interacción gráficas incorporadas se encuentran tender a garantizar el funcionamiento continuo de los puestos centrales de control para:

>> Tomar decisiones inteligentes en tiempo real que permitirá la confluencia de gestión de todas las aplicaciones informáticas que tiene en uso la empresa para una visión global

>> Controlar y comandar todos los dispositivos físicos de las instalaciones involucradas en los dos servicios prestados: agua potable y desagües cloacales

>> Convertir los datos y alertas de los sistemas en información útil y rápidamente accesible, además de su resguardo en una base centralizada

>> Disponer una máscara gráfica de funciones de fácil reconocimiento y operación, incluyendo toda la interconexión de información destinada a telegestión –operación remota- y/o monitoreo de los dispositivos asociados

>> Contar en la empresa con el know-how necesario para el soporte y mantenimiento de las citadas actualizaciones tecnológicas, al haber sido efectuadas con mano de obra interna.


Temas: El mirador 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Delincuentes carnearon la mitad de las vacas y robaron las instalaciones de un tambo

La víctima es un joven de 30 años de San Martín de las Escobas, que un año atrás decidió dedicarse a la producción de leche con el dinero de un retiro voluntario. "Ya estoy acobardado, tanto esfuerzo y sacrificio de todos los días, porque estoy de lunes a lunes, para esto… la verdad que te desmoraliza un montón", se apenó.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
Donación de órganos: el tiempo es clave

Cuáles son las condiciones actuales del sistema de salud público, la concientización en donación de órganos y la polémica que generó la idea de Javier Milei (Partido Libertario) acerca de tratar la donación de órganos como "un mercado más". Entrevista con el director del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio), Mario Armando Perichón.

Informe especial Donación de órganos: el tiempo es clave

El Hospital Garrahan, orgullo nacional

Un triple trasplante pediátrico en simultáneo, a partir de un donante fallecido de la localidad de Junín, marcó un nuevo nuevo desafío médico y un hito nacional e internacional. En diálogo con Mirador Provincial, el jefe de Cirugía Cardiovascular de ese centro asistencial y médico, Pablo García Delucis, se refirió a la importancia de ser donante.

Sistema de salud público El Hospital Garrahan, orgullo nacional

En Portada / Entre Ríos