Ponen en funcionamiento la oficina del Registro Civil en el Parque INSES
La ministra Arena y el secretario general de la Unión Ferroviaria firmaron el convenio para la cesión gratuita del espacio.
La ministra Arena y el secretario general de la Unión Ferroviaria firmaron el convenio para la cesión gratuita del espacio.
Con la celebración del primer casamiento, la provincia puso en funcionamiento una oficina del Registro Civil en el Parque INSES, identificada como “Departamental San Cristóbal”.
En la oportunidad, la ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Celia Arena, y el secretario general de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia, firmaron un acuerdo mediante el cual se cede gratuitamente los espacios físicos necesarios dentro de las instalaciones del Parque INSES para la instalación de la oficina.
En el nuevo espacio se podrán realizar inscripción de nacimientos, defunciones, celebración de matrimonios, solicitud y entrega de DNI/Pasaportes, C.P.I., emisión de partidas, etc.
Al respecto, Arena destacó “el estado del edificio y su puesta en valor en tan poco tiempo y con tanta funcionalidad”; al tiempo que indicó que con la instalación de la oficina “está la mirada puesta en la gente, con servicios más cercanos, más eficientes y que les facilita la vida. Es la línea de trabajo del gobernador Perotti: fortalecer los equipos y refuncionalizar espacios en pos de estar cerca de la gente en cada una de las localidades”, concluyó.
Por su parte, Sasia subrayó la comodidad con la que podrán ejercer sus funciones las y los trabajadores del Registro Civil en su nuevo espacio físico y “la cercanía con otros organismos provinciales y nacionales como Renaper, Anses, que también funcionan en el INSES, un proyecto industrial, social, educativo y sanitario, apuntando siempre a mejorarles la vida a los y las vecinas”.
En tanto, el concejal Marcelo Andreychuk agradeció la presencia de funcionarios provinciales porque para los sancristobalenses “es un momento muy importante. Todo lo que podamos sumar y contribuir para brindarle a la sociedad la oportunidad de utilizar este lugar emblemático que ha sido recuperado, desde la Unión Ferroviaria, lo asumimos como un logro colectivo”.
Estuvieron presentes el secretario de Justicia, Eduardo Massot; el director general del Registro Civil, Mariano Galvez; y el subsecretario de Riesgos de Trabajo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Julián Aloatti.
INSES
El proyecto es una iniciativa de la Unión Ferroviaria, que inició cuando obtuvo la posesión y administración de los más de 44.000 m² del ferrocarril, para su recuperación y puesta en valor.
La primera etapa del proyecto contempló la recuperación y modernización de todas las oficinas del edificio central; un centro de control y monitoreo con 60 cámaras y 4 domos de última generación; la recuperación de diversos mobiliarios históricos; iluminación e incorporación de sistemas informáticos; la puesta a disposición de una ambulancia para los trabajadores y para complementar con prestación al hospital local.
El proyecto incluye la radicación de industrias y empresas, y de prestaciones de salud, en un principio con un centro de atención primaria; y la instalación de un centro de formación para complementar la formación profesional, la finalización escolar, las tecnicaturas universitarias y cursos formativos de diferentes especialidades.
Se trata de los autores sindicados como responsables de la brutal golpiza que recibió un joven casildense en la madrugada del sábado 23 de septiembre. La fiscal Marianela Luna había solicitado 90 días de prisión. Los imputados permanecerán encerrados hasta la próxima audiencia.
Canallas y leprosos chocan este sábado desde las 16.30 en el Gigante de Arroyito, con arbitraje de Yael Falcón Pérez. Los dos equipos llegan con dudas a este partido, que puede significar el resurgimiento para uno y la debacle para otro. Gran expectativa en la ciudad, con un fuerte operativo de seguridad en el estadio y en las calles.
Desde las 18, en el Estadio Grella y con el arbitraje de Fabrizio Llobet, Patrón juega una final por la permanencia ante el Candombero. De Paoli no confirmó el equipo, que tendría tres modificaciones.
Desde el Consejo Asesor de Marca Paraná se insta a las agrupaciones partidarias y a cada candidato a emplear formas más amigables con el entorno y a no colocar propaganda ni anuncios con fines electorales, con la premisa de mantener la armonía y la belleza de la ciudad.