Rosario

Luca Sperandio : "Hay canciones que tocan la puerta y solas encuentran su lugar"

¿Qué tienen en común Rosario y la música? El arte de los artistas, una ciudad poblada de música. En conversación con Mirador Provincial, el músico Luca Sperandio nos cuenta como se fraguó su primer álbum.

22-07-2023 | 10:00

“Hay canciones que tocan la puerta y solas encuentran su lugar”, asegura Luca Sperandio
Foto:Gentileza
22-07-2023 | 10:00

Luca Sperandio, es un artista que posee un talento indiscutible, nacido en la ciudad de rosario se encuentra presentando sus canciones.

Desde Octubre del 2022 está exhibiendo su primer álbum de estudio por diversas localidades de Argentina y recorre el mundo.

“Melódico, Naturaleza, Paisaje, Sincero, Introspectivo, Enamoramiento, Desamor, Amor, Orgánico, Cálido” Son palabras que identifican su música. Mirador Provincial charló con el artista sobre sus comienzos y como viene su gira por España.

-¿Cómo surge el interés por la música?

-Nace por la emoción que me producía escuchar ciertas canciones. Me resultaba muy curiosa la posibilidad de que ciertas voces puedan emocionarme sin entender completamente la letra o incluso el idioma (algunas eran en ingles).

Luego, a través del comentario de un amigo, se encendió una chispa y comenzó la experiencia de componer.

-¿Cómo definirías tu camino transitado?

-Osado, personal, rico en experiencias, verdadero… bendecido también.

Mi camino está íntimamente relacionado con la música que creo. Las canciones son fragmentos de mí andar. Cada paso que doy, debe ser real.

- ¿Qué buscas transmitir en tus letras? ¿Qué idea hay detrás de cada letra?

-Me gusta que haya mensajes o incluso algo más que eso. Creo que una vez que la canción llega al oyente, ya es mas de “ella o el” que mía; ya que la interpretará de acuerdo a sus vivencias. La música puede lograr eso.

-¿Cómo ves la movida cultural en Santa Fe?

-Siendo sincero este año no estuve demasiado en Argentina, ya que se me han dado giras en Uruguay y actualmente estoy tocando por España. Cultura, hay; podría haber más, ya que me parece que hay muchos artistas (muy talentosos) y eso puede posibilitar espacios muy inspiradores para cualquier persona.

-¿Cómo ha evolucionado Luca Sperandio a través del arte?

-Con el estudio y la experiencia. Con la curiosidad y la valentía…

-¿Qué se aprende en el camino de la música?

-Me es difícil separar esa pregunta con “que se aprende en el camino de la vida” …

Se aprende tanto… Primero la humildad, seguir el corazón, rodearte de personas sanas... el trabajo es salud y dignifica… que el arte nos puede llevar a lugares preciosos incluso desconocidos dentro de uno, y tanto más! Jaja

-¿Qué papel juega la identidad rosarina en cada lugar que visitas con tu música?

-Interesante, enseguida se reconocen grandes autores y figuras, sean músicos, deportistas, y demás.

-¿Cómo es tu proceso creativo a la hora de componer?

-No tengo una receta. Hay algunas reglas que puedo o no seguir.

Lo más importante para mi es estar conectado y, retomando las preguntas anteriores, si es verdadero o no lo que estoy haciendo/diciendo. El cómo pasa a un plano secundario. De hecho, hay algunas canciones que tocan la puerta y solas encuentran su lugar.

 

 


Temas: El mirador 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Delincuentes carnearon la mitad de las vacas y robaron las instalaciones de un tambo

La víctima es un joven de 30 años de San Martín de las Escobas, que un año atrás decidió dedicarse a la producción de leche con el dinero de un retiro voluntario. "Ya estoy acobardado, tanto esfuerzo y sacrificio de todos los días, porque estoy de lunes a lunes, para esto… la verdad que te desmoraliza un montón", se apenó.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
Donación de órganos: el tiempo es clave

Cuáles son las condiciones actuales del sistema de salud público, la concientización en donación de órganos y la polémica que generó la idea de Javier Milei (Partido Libertario) acerca de tratar la donación de órganos como "un mercado más". Entrevista con el director del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio), Mario Armando Perichón.

Informe especial Donación de órganos: el tiempo es clave

El Hospital Garrahan, orgullo nacional

Un triple trasplante pediátrico en simultáneo, a partir de un donante fallecido de la localidad de Junín, marcó un nuevo nuevo desafío médico y un hito nacional e internacional. En diálogo con Mirador Provincial, el jefe de Cirugía Cardiovascular de ese centro asistencial y médico, Pablo García Delucis, se refirió a la importancia de ser donante.

Sistema de salud público El Hospital Garrahan, orgullo nacional

En Portada / Entre Ríos