Rosario

Laboratorio del Cemar lidera estrategia regional contra resistencia antimicrobiana

Fue elegido por las organizaciones Mundial y Panamericana de la Salud (OPS/OMS) como uno de los dos laboratorios de Latinoamérica donde se implementará un sistema informático de microbiología.

22-07-2023 | 10:30

Los aportes del equipo de la Dirección de Bioquímica han sido fundamentales para evaluar los logros y detectar oportunidades de mejora en la Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos en la región. Además, su participación permitió trazar los próximos pasos para continuar avanzando en la implementación del piloto regional del (Sistema de Información de Laboratorio Gratuito especializado en Microbiología (SEDRI LIMS, según sus siglas en inglés) y reforzar la gestión y captura de datos en el ámbito internacional.
Foto:Gentileza
22-07-2023 | 10:30

La Secretaría de Salud Pública del municipio, a través de la Dirección de Bioquímica, tuvo una destacada participación en la reciente reunión de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos (ReLAVRA+), celebrada en Medellín, Colombia, del 11 al 13 de julio. Uno de los participantes claves del encuentro fue Fernando Airasca, jefe de la División Logística de la Dirección de Bioquímica.

Durante la reunión, Airasca tuvo la oportunidad de presentar la experiencia piloto desarrollada en el Laboratorio del Cemar (Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias Rosario), donde se implementó con éxito un sistema informático de microbiología para la vigilancia de la resistencia a los antimicrobianos. Su participación y liderazgo en el ámbito de la logística y bioquímica contribuyeron significativamente al enriquecimiento de los debates y al fortalecimiento de la colaboración entre los países de América Latina y el Caribe.

Los aportes del equipo de la Dirección de Bioquímica han sido fundamentales para evaluar los logros y detectar oportunidades de mejora en la Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos en la región. Además, su participación permitió trazar los próximos pasos para continuar avanzando en la implementación del piloto regional del (Sistema de Información de Laboratorio Gratuito especializado en Microbiología (SEDRI LIMS, según sus siglas en inglés) y reforzar la gestión y captura de datos en el ámbito internacional.

Con el objetivo de fortalecer la gestión y captura sistemática de datos en el ámbito internacional, diversas iniciativas concluyeron que se requería un sistema informático de microbiología de acceso gratuito para países de ingresos bajos y medianos. En este sentido, la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), a través de ReLAVRA+, propuso incorporar al laboratorio del Cemar como piloto regional para Latinoamérica, junto con otro laboratorio del Caribe, ubicado en Dominica. Este proyecto se está llevando a cabo gracias a un acuerdo establecido con el Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe.

En abril de 2023, se recibió la visita de Marcelo Galas, Genara Romero y Grisel Rodríguez, miembros de OPS/WDC; así como referentes del Servicio de Antimicrobianos del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INEI) Carlos Malbrán, entre ellos, Ezequiel Tuduri. En el marco de esas visitas se planificaron las estrategias de implementación del sistema informático de microbiología y se sentaron las bases para su puesta en marcha.

Cabe destacar que la Dirección de Bioquímica participa activamente en la Red Nacional de Vigilancia de Resistencia a los Antimicrobianos WHONET-Argentina a través de tres laboratorios: Cemar, hospital Víctor Vilela y hospital Roque Sáenz Peña, que forman parte de una red de 94 laboratorios en total y envían regularmente datos de sensibilidad de los aislamientos clínicamente relevantes al Laboratorio Nacional de Referencia (LNR) del ANLIS-Malbrán.

Reunión en Medellín

El principal objetivo de la reunión en Medellín fue fortalecer la colaboración y el intercambio de experiencias en materia de vigilancia y respuesta a la resistencia a los antimicrobianos. Se abordaron diversas temáticas, como la estrategia regional para la incorporación de nuevas tecnologías a ReLAVRA+, la detección temprana y respuesta a la resistencia en entornos hospitalarios, el desafío de los mecanismos emergentes de resistencia en el contexto post-pandemia de covid-19, la actualización de los criterios para detectar y notificar patógenos multirresistentes, y las estrategias de vigilancia integrada de la resistencia a los antimicrobianos.

En resumen, la Dirección de Bioquímica de la Secretaría de Salud Pública asumió un rol destacado en la implementación de un sistema informático de microbiología para la vigilancia de la resistencia a los antimicrobianos en Latinoamérica. A través de su participación en la reunión de ReLAVRA+, se fortaleció la colaboración regional y se establecieron estrategias conjuntas para enfrentar este desafío sanitario de importancia global.


Temas: El mirador 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Se suspendió el clásico de Rosario en reserva

Newell’s Old Boys y Rosario Central debía jugar en la división reserva a las 11 de este miércoles. Central alegó falta de garantías y que se juegue con público rojinegro. Los canallas comunicaron que en el clásico anterior habían disputado el partido con un máximo de 30 personas por club en Arroyo Seco.

Newell

Newell's Old Boys perdió como visitante ante Racing por 2-1 por la Zona B de la Copa de la Liga. Jonatan Gómez y el uruguayo Gastón Martirena marcaron para los racinguistas, mientras que su compatriota Guillermo May había igualado transitoriamente para los rojinegros.

Colón fue derrotado por Instituto en Alta Córdoba

Le hicieron dos goles de cabeza y de pelota quieta. Había empezado ganando con gol de Wanchope (al principio aplaudido y luego silbado), se lo igualaron enseguida y después, Instituto se lo sacó de las manos a puro tesón y empuje. Fue 3 a 1 en el peor partido de Colón.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
General Motors inauguró un Parque Solar con 400 paneles en su planta santafesina

El jueves, la planta santafesina de GM ubicada en Alvear, puso en marcha su Parque Solar con 400 paneles de última generación. Demandó una inversión de 50 millones, e inicialmente generará 320 MWh anuales y utilizará Inteligencia Artificial para mejorar su performance de producción y entrega de energía evolutivamente. Así, el 20 % del consumo de energía de la terminal provendrá de fuentes renovables.

Energía verde General Motors inauguró un Parque Solar con 400 paneles en su planta santafesina

En Portada / Entre Ríos
Se inauguró el Centro de Monitoreo Policial

El jefe de la Policía de Entre Ríos, Gustavo Maslein, acompañado del intendente de Chajarí, Marcelo Borghesán, y autoridades policiales locales y departamentales, inauguraron el nuevo Centro de Monitoreo Policial de Chajarí. Además, visitaron las obras realizadas en la nueva alcaidía.

Chajarí Se inauguró el Centro de Monitoreo Policial