Elecciones 2023

Pullaro se reunió con intendentes y jefes comunales para una agenda de trabajo

El candidato a gobernador se reunió con el Foro de Intendentes y Presidentes Comunales de la UCR. “Es lamentable la discriminación que han sufrido. Nuestro compromiso es trabajar con todos los gobiernos sean del signo político que sean”, señaló.

27-07-2023 | 7:43 |

Los candidatos a gobernador y vicegobernadora se reunieron en una sede de la UCR.
Foto:Gentileza.

“La preocupación que nos manifestaron es la desfinanciación y la desinversión en las áreas fundamentales que tiene la provincia de Santa Fe. Son nuestros intendentes los que en este momento están sosteniendo el combustible de la Fuerza de Seguridad, los arreglos de los móviles, en muchos casos los arreglos de edificios de la Fuerza de Seguridad los edificios escolares que están en pésimas condiciones porque no se ha invertido lo que se debe invertir y son nuestros intendentes y presidentes comunales quienes hacen el esfuerzo para sostener la salud que es una responsabilidad de la provincia”, manifestó.

En ese sentido Pullaro fue claro al manifestar que “Nuestro compromiso es trabajar con todos los gobiernos sean del signo político que sean”.

El ganador de las internas de Unidos estuvo acompañado de su vice Gisela Scaglia y fueron recibidos por Horacio Ciancio, presidente del Foro y el resto de los jefes comunales e intendentes que lo conforman.

“Hoy nos encontramos con serios problemas económicos y financieros, pero además de ello, con deudas de la provincia hacia los gobiernos locales, obras inconclusas, obras que se terminan, licitaciones que no se adjudican, se suspenden. Así que, bueno, hemos compartido esta jornada de trabajo con el gobernador y la el candidato a gobernador y la candidata a vicegobernadora, para tratar de, una vez más, ponerlo en tema sobre la situación que pasamos los gobiernos locales de toda la provincia”, manifestó Ciancio

Por su parte Gisela Scaglia, candidata a vice, perteneciente al PRO y persona de confianza de Larreta señaló que “Somos la voz de un reclamo de muchos intendentes y presidentes comunales sobre la ausencia del gobierno provincial en materia de obras y en materia de acompañamiento a lo que tiene que ver con la prestación de muchos servicios y prestaciones esenciales en la provincia de Santa Fe, como es el caso de la salud y la situación que tienen muchos de los SAMCos o muchas de las ciudades en materia de salud pública”, además, añadió. “Nuestro desafío obviamente de cara a lo que viene es trabajar de la mano con cada uno de todos los intendentes y presidentes comunales, entendiendo que la única manera que nosotros vamos a poder darle respuesta a la gente es estar codo a codo trabajando juntos y haciéndonos cargo de la realidad de una provincia que tiene una situación muy difícil”, además puntualizó la necesidad de acompañar a intendentes y presidentes comunales en este camino que es gestionar lo público y sobre todo darle a los santafesinos lo que necesitan que tiene que ver con obras de infraestructura, obras de cloaca, de agua potable, y sobre todas las cosas seguridad, educación y salud que son 3 ejes importantísimos para la provincia de Santa Fe”.

Pullaro calificó de lamentable la gestión de Omar Perotti que a pesar de tener dinero disponible en el banco, deja un gobierno con móviles rotos, deudas con los municipios, edificios en mal estado, “lo que sucedió es que la plata que tuvo la provincia fue perdiendo valor. El problema que tenemos hoy en Santa Fe fundamentalmente es la deuda social que nos están dejando y la deuda estructural, la deuda en infraestructura”, puntualizó.


Temas: Maximiliano Pullaro Actualidad Elecciones 2023 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Rosario: mataron a una mujer de 48 años en la zona norte

Recibió varios disparos mientras estaba en inmediaciones de Cavia y Ghiraldo, en barrio Casiano Casas. Hace seis meses hubo un crimen similar a muy pocos metros. Ya son 237 los crímenes en lo que va del año en el departamento.

Riesgo inminente para 50 viviendas de Cayastá ante la erosión del río San Javier

La comunidad de Cayastá enfrenta una situación crítica, ya que la erosión de las barrancas del río San Javier pone en riesgo a más de 50 viviendas de la localidad. La falta de respuestas del gobierno de Omar Perotti ha generado preocupación, a pesar de gestiones previas realizadas por la comuna ante organismos hídricos y Defensa Civil.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
El STJ avanza en la capacitación en género

El Superior Tribunal de Justicia (STJ), en Acuerdo General del 7 de noviembre, aprobó la propuesta del Alto Cuerpo de capacitación en el marco de la Ley Micaela de “Sensibilización y Apertura de contenidos mínimos a la Perspectiva de Género” a las personas que integran los jurados populares.

Jurados Populares El STJ avanza en la capacitación en género