Aniversario

La radio de la Cárcel de Coronda amplía sus horizontes

Se inició como FM María Elena Walsh. Fue creciendo y desde hace unos años es uno de los talleres más reconocidos del IAPIP en la Unidad 1. Amplió su cobertura, la cantidad de internos integrantes y sus objetivos.

09-08-2023 | 16:03 |

El sábado 5 la Radio Mágica 106.5 del Instituto Correccional Modelo Unidad 1 de Coronda cumplió 37 años.
Foto:Gentileza.

El sábado 5 de agosto la Radio Mágica 106.5 del Instituto Correccional Modelo Unidad 1 de Coronda cumplió 37 años de trayectoria pero el encuentro con la prensa local se hizo en la mañana de este miércoles.

Radio Mágica funciona desde 1986 en la Cárcel de Coronda, departamento San Jerónimo, bajo la órbita del IAPIP (Instituto Autárquico Provincial de Industrias Penitenciarias). La radio transmite ininterrumpidamente desde el 106.5 del dial en frecuencia modulada, para toda la ciudad y sus alrededores y desde el vamos fue única en su tipo en el contexto carcelario.

La programación de la emisora es llevada adelante por internos, con la coordinación de un maestro de radio, como parte del taller radiofónico de IAPIP. Cada participante del taller pasa en un primer momento por un proceso de adaptación en donde se tiene en cuenta su nivel de lectura, capacidad de comprensión de textos, vocabulario, entre otras cuestiones que hacen a la tarea radial. Mientras cada uno va conociendo y descubriendo sus capacidades, rotan en las funciones de operación técnica, conducción y musicalización con el fin de abarcar las posibilidades del oficio radiofónico.

Inversión en la radio
Al respecto, el director del Instituto, Claudio Marino, expresó que “el aniversario fue el sábado, lo que queremos es mostrar la inversión que hicimos a lo largo de esta gestión y que ha permitido mejorar ya que la radio apenas salía dentro de la cárcel, se invirtió en antena, bipolos, las conexiones, cables, equipamiento, luego seguimos con paneles acústicos, una consola nueva, reparaciones de ecualizadores, un estabilizador por los golpes de tensión, micrófonos, hemos tratado de ponerla a la altura de cualquier radio local”.

En relación a la utilidad que tienen los talleres en general para los internos, el funcionario explicó que “el otro día hablaba con un chico que estaba en Herrería, me agradecía porque había aprendido a soldar en tres días. Aprendí a hacer algo… Y me planteaba el hecho de que en el banco que estaba soldando podía sentarse alguien conocido. Lo que tiene de especial este lugar, la radio, es que te comunicás y trascendés las fronteras de la cárcel. Podés dar puntos de vista, lo que me interesa y quiero mostrar, es que hay hechos demostrables”.

En cuanto al recurso humano, Marino manifestó que “la gente va variando y se determina a través de terapistas, psicólogos, asistentes sociales, el alcaide, alguien de IAPIP, con labor terapia, ellos van haciendo una evaluación en cuanto a conducta, preferencias de cada uno, acá se les enseña de todo vinculado con el periodismo y el manejo de una radio” y agregó en cuanto a ampliar los horizontes para la emisora que “pensamos en sistemas multimedias, en redes sociales, aunque los bien utilizados son excelentes pero mal usados pueden ser un desastre. Está en análisis”.

La Radio Mágica es un medio que funciona en un contexto de encierro, buena parte del contenido que se emite intenta rescatar y darle aire a las historias de personas privadas de su libertad a través de entrevistas o participaciones especiales con micros o secciones dedicadas a la música, el dibujo, la escritura, es decir, disciplinas artísticas que los internos pueden desarrollar o contar en un estudio de radio.

Reflejar los otros talleres
Luego se explicó que “del mismo modo y como movileros o enviados especiales, bajo la tutela del maestro, los internos recorren los distintos talleres de la unidad para dialogar con otros reclusos y encargados, para contar a su audiencia el día a día en los mismos. Cada taller tiene sus particularidades, su dinámica, una forma de trabajo, que sus protagonistas relatan en cada testimonio” remarcó Marino.

El objetivo del taller es brindar una herramienta de resocialización a las personas privadas de su libertad, en este caso, a través del aprendizaje integral del oficio radiofónico y en algunos casos, que puedan iniciar un emprendimiento mediático o ser parte de algún medio de comunicación.

En el marco del Servicio Penitenciario se vienen dos importantes aniversarios más: el día 12 cumplirá 90 años la Cárcel de Coronda y su primera guardia armada, mientras que el 25 será el turno de los 37 años del IAPIP, que antes de su creación se llamaba CAIP.

Finalmente, y aprovechando la visita al IAPIP, su director adelantó que en días habrá una nueva convocatoria laboral, que podría llegar a los 45 puestos de trabajo: “Firmé una nota que va a la oficina del Secretario de Asuntos Penitenciarios Dr. Walter Gálvez y a más tardar la semana que viene vamos a comunicar la gente que hará falta y los destinos donde deberían ir”.


Temas: Coronda Actualidad El mirador 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Rosario: mataron a una mujer de 48 años en la zona norte

Recibió varios disparos mientras estaba en inmediaciones de Cavia y Ghiraldo, en barrio Casiano Casas. Hace seis meses hubo un crimen similar a muy pocos metros. Ya son 237 los crímenes en lo que va del año en el departamento.

Riesgo inminente para 50 viviendas de Cayastá ante la erosión del río San Javier

La comunidad de Cayastá enfrenta una situación crítica, ya que la erosión de las barrancas del río San Javier pone en riesgo a más de 50 viviendas de la localidad. La falta de respuestas del gobierno de Omar Perotti ha generado preocupación, a pesar de gestiones previas realizadas por la comuna ante organismos hídricos y Defensa Civil.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
El STJ avanza en la capacitación en género

El Superior Tribunal de Justicia (STJ), en Acuerdo General del 7 de noviembre, aprobó la propuesta del Alto Cuerpo de capacitación en el marco de la Ley Micaela de “Sensibilización y Apertura de contenidos mínimos a la Perspectiva de Género” a las personas que integran los jurados populares.

Jurados Populares El STJ avanza en la capacitación en género