14 años de compromiso social

El Coro Merceditas de Humboldt afianza su labor solidaria en escuelas de Salta

María Alejandra Cavallero, fundadora e integrante del Coro Merceditas contó a Mirador los detalles de una nueva misión de la que participaron más de 60 personas. Entregaron una innumerable cantidad de donaciones a escuelas y hospitales de montaña de esa región del país.

13-08-2023 | 8:40

“El grupo es cada año más grande y se suman familias de distintos lugares. Es por ello que ya estamos trabajando para la misión solidaria del año próximo. Lo hacemos en esta fecha, en vacaciones de invierno, para que se puedan sumar los niños en edad escolar y las familias y puedan disfrutar de un viaje que permite integrarnos con las comunidades salteñas”.
Foto:Gentileza
13-08-2023 | 8:40

Para la Agrupación Coral Merceditas de Humboldt y para muchas familias de diferentes localidades de la provincia, las vacaciones de invierno se han transformado a lo largo de la última década en una semana muy especial.

Desde hace 14 años viajan a una de las zonas más olvidadas del norte del país para llevar donaciones a las escuelas y hospitales de montaña de la provincia de Salta, donde son recibidos por los pobladores, docentes y alumnos como un integrante más de la familia.

María Alejandra Cavallero, fundadora e integrante de la Agrupación Coral Merceditas contó a Miardor las acciones y actividades que fueron desarrollando durante la movida solidaria que cada año es más grande y convoca a más vecinos del centro-norte santafesino.  

“Salimos de Humboldt el sábado por la madrugada, luego de hacer noche en Salta, el domingo visitamos una escuela ubicada en la Quebrada de Escopie, donde nos esperaban los padres, docentes  y niños con un gran almuerzo con empanadas salteñas. Luego hicimos cinco noches en la zona de Cachi, donde estuvimos entregando donaciones a instituciones educativas de Potreros, Cortaderas y Buena Vista”, contó Cavallero.

Luego de disfrutar del día con las familias y la comunidad educativa en esas localidades, la fundadora de la agrupación coral señaló que “al día siguiente seguimos por Tonco y Cerro Negro, que son las escuelas más difíciles de llegar por la distancia y el camino que es muy difícil de atravesar sumado a los 4.300 metros de altura que hay en esa zona. Continuamos el miércoles por Piul y la región de Las Arcas y el jueves continuamos con la misión solidaria por las localidades de La Paya, Rancagua, Escalchi. Además recorrimos un hospital, la biblioteca y visitamos el cuartel de bomberos voluntarios”.

Cruzada de amor

Este año salieron de Humboldt hacia la provincia de Salta un total de cuatro camiones, doce vehículos particulares y 65 personas entre niños, adolescentes y adultos. De esta 14ta. Misión Solidaria formaron parte vecinos de Humboldt, Pilar, Santa Fe, San Jerónimo Norte, Felicia, Esperanza y de Romang.

 “El grupo es cada año más grande y se suman familias de distintos lugares. Es por ello que ya estamos trabajando para la misión solidaria del año próximo. Lo hacemos en esta fecha, en vacaciones de invierno, para que se puedan sumar los niños en edad escolar y las familias y puedan disfrutar de un viaje que permite integrarnos con las comunidades salteñas”.

Cavallero recordó que en esta oportunidad visitaron cinco escuelitas de albergue.

“Allí los chicos ingresan los lunes y vuelven a sus casas los viernes al mediodía después de almorzar. Los alumnos tienen en promedio unas tres horas a caballo o caminando para llegar a la escuela, hacen un esfuerzo muy grande. Tratamos de ir cubriendo algunas necesidades en particular, además de ropa, juguetes y alimentos. Justo a la escuela se le había quemado el termotanque, y gracias a lo recaudado en la mataron solidaria y de una disertación realizada en Humboldt pudimos comprarles”, añadió Cavallero quien sostuvo que en otra institución educativa se entregó un microondas que es de suma utilidad para el comedor.

“En otra escuela pero por el frío que hace en épocas de invierno se les complica poder descongelar los alimentos, es por ello que le acercamos un microondas gracias a una familia que donó el equipo”.

Donaciones

Por otra parte María Alejandra contó que para aquellas personas que quieran acercar donaciones, en la ciudad de Santa Fe el Centro Gallego -Avenida Galicia 1357- funciona como espacio de recepción.

Además en las ciudades de Esperanza, Felicia, San Jerónimo Norte y Pilar, hay familias que se encargan de ir acopiando las donaciones.

“Somos los únicos que vamos a esa zona del país que es muy necesitada. Hay que estar allí para ver las carencias y la necesidad de las familias y de los niños que estudian en esos pequeños parajes y pueblitos en medio de la montaña. Para nosotros es un gusto y una alegría enorme poder ir a visitarlos. Con los años cada mes de julio se ha transformado en una celebración para todos”.


Temas: El mirador Actualidad 
Mirador Provincial en

Autor:

José Zenclussen

Además tenés que saber:


+ Noticias

Delincuentes carnearon la mitad de las vacas y robaron las instalaciones de un tambo

La víctima es un joven de 30 años de San Martín de las Escobas, que un año atrás decidió dedicarse a la producción de leche con el dinero de un retiro voluntario. "Ya estoy acobardado, tanto esfuerzo y sacrificio de todos los días, porque estoy de lunes a lunes, para esto… la verdad que te desmoraliza un montón", se apenó.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
Donación de órganos: el tiempo es clave

Cuáles son las condiciones actuales del sistema de salud público, la concientización en donación de órganos y la polémica que generó la idea de Javier Milei (Partido Libertario) acerca de tratar la donación de órganos como "un mercado más". Entrevista con el director del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio), Mario Armando Perichón.

Informe especial Donación de órganos: el tiempo es clave

El Hospital Garrahan, orgullo nacional

Un triple trasplante pediátrico en simultáneo, a partir de un donante fallecido de la localidad de Junín, marcó un nuevo nuevo desafío médico y un hito nacional e internacional. En diálogo con Mirador Provincial, el jefe de Cirugía Cardiovascular de ese centro asistencial y médico, Pablo García Delucis, se refirió a la importancia de ser donante.

Sistema de salud público El Hospital Garrahan, orgullo nacional

En Portada / Entre Ríos