¿Quién es el custodio principal de los votos de los argentinos?
Fue designado como jefe del Comando General Electoral y está al frente de 85.300 efectivos que brindan seguridad a más de 17.000 centros de sufragio.
Fue designado como jefe del Comando General Electoral y está al frente de 85.300 efectivos que brindan seguridad a más de 17.000 centros de sufragio.
Si bien todos sabemos que es el Gobierno Nacional el responsable de llevar adelante los procesos electorales en la Argentina, cada comicio tiene un nombre en particular, que se yergue como custodio principal de los votos de los ciudadanos de todo el país.
Es el jefe del Comando General Electoral (CGE), quien “tendrá a su cargo las funciones de coordinación y ejecución referentes a las medidas de seguridad que establece el Código Electoral Nacional, como así también las destinadas a facilitar la observancia de las demás disposiciones legales vinculadas con los actos comiciales”, según indica la Dirección Nacional Electoral (DINE) en la página web Argentina.gob.ar.
Para estas Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO 2023), la misión está a cargo del general de brigada Jorge Fabián Berredo, quien ocupa el cargo de Comandante Operacional, el tercer mando en importancia después del jefe y subjefe de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.
Aviones y mulas
El General Berredo está al frente de 85.300 efectivos desplegados en todo el país, los cuales provienen del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, pero también de la Gendarmería Nacional (GNA), la Prefectura Naval (PNA), la Policía Federal (PFA), la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y las Policías Provinciales.
Desde el Ministerio del Interior, informaron en vísperas del fin de semana que el Comando General Electoral dispondrá para sus hombres de 3100 vehículos terrestres, un avión “Hércules” C-130, 12 helicópteros, tres embarcaciones y alrededor de 100 ganado mular para transportar las urnas en las regiones montañosas del país.
“Último paraje”
En una reunión preliminar mantenida con el ministro de Defensa, Jorge Taiana, el secretario general de Presidencia, Julio Vitobello, el director nacional Electoral, Marcos Schiavi, y la directora de Servicios Electorales, Mariana Aballay, el General Berredo explicó que se trata de “una operación que se descentraliza y se llega hasta el último paraje”.
Además, el alto mando militar explicó que la Operación Elecciones 2023 “tiene la característica también de ser interdisciplinaria; estamos trabajando con un fuerte enlace y en equipo con las autoridades que tienen responsabilidades en el proceso de votación, como la Cámara Nacional Electoral, la Dirección Nacional Electoral y el Correo Argentino”.
La fuente oficial precisó que el operativo mantiene un monitoreo constante sobre los 24 distritos y tiene cobertura en los 17.432 locales de votación, donde estarán habilitadas 108.107 mesas entre nacionales y extranjeras. Además, se realiza un seguimiento meteorológico de cada región del país para garantizar que lleguen las urnas a los parajes más distantes del territorio nacional, entre los que se mencionan las bases antárticas donde hay 221 personas habilitadas para ejercer el derecho al sufragio.
Voto seguro
Si bien grosso modo la función del Comando Electoral es la de coordinación y ejecución de la seguridad, la autoridad destaca las siguientes tareas específicas:
-Vigilar los locales donde funcionan las mesas receptoras de votos y las sedes de la Justicia Nacional Electoral de cada distrito.
-Custodiar las urnas y la documentación durante su despliegue, repliegue y hasta la finalización del escrutinio definitivo.
-Prestar custodia al personal del Correo a cargo del traslado de la documentación electoral.
-Asistir a las autoridades de mesa en lo relativo al orden y la seguridad.
-Organizar el ingreso de los electores y electoras al establecimiento a las 8:00 hs. y cerrar el lugar de votación a las 18:00 hs., asegurando el ingreso al establecimiento de aquellos electores que aguardaban turno para emitir su voto antes del horario de cierre.
-Prestar colaboración a los electores en general y en particular a los electores y electoras con discapacidad o alguna limitación permanente o temporaria que les impida emitir su voto.
Se trata de los autores sindicados como responsables de la brutal golpiza que recibió un joven casildense en la madrugada del sábado 23 de septiembre. La fiscal Marianela Luna había solicitado 90 días de prisión. Los imputados permanecerán encerrados hasta la próxima audiencia.
Canallas y leprosos chocan este sábado desde las 16.30 en el Gigante de Arroyito, con arbitraje de Yael Falcón Pérez. Los dos equipos llegan con dudas a este partido, que puede significar el resurgimiento para uno y la debacle para otro. Gran expectativa en la ciudad, con un fuerte operativo de seguridad en el estadio y en las calles.
Desde las 18, en el Estadio Grella y con el arbitraje de Fabrizio Llobet, Patrón juega una final por la permanencia ante el Candombero. De Paoli no confirmó el equipo, que tendría tres modificaciones.
Desde el Consejo Asesor de Marca Paraná se insta a las agrupaciones partidarias y a cada candidato a emplear formas más amigables con el entorno y a no colocar propaganda ni anuncios con fines electorales, con la premisa de mantener la armonía y la belleza de la ciudad.