Después de las PASO

La delegación Rosario de la CGT se declaró en estado de alerta y movilización

Desde la central de los trabajadores expresaron su preocupación frente a la “compleja coyuntura de incertidumbre que ha impactado al país tras las recientes elecciones”.

18-08-2023 | 19:23

"Expresamos nuestra profunda preocupación por los efectos que este panorama político y económico está teniendo en todos los trabajadores", señala una parte del comunicado.
Foto:Archivo.
18-08-2023 | 19:23

En un contundente comunicado de prensa, la Confederación General del Trabajo (CGT) -Regional Rosario- se declaró este viernes “en estado de alerta y movilización”, ante lo que señalan como una “compleja coyuntura de incertidumbre que ha impactado al país tras las recientes elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO)”.

“En representación de la extensa clase laboral, expresamos nuestra profunda preocupación por los efectos que este panorama político y económico está teniendo en todos los trabajadores”, amplía la información emanada de la sede sindical.

Desde la entidad que concentra a los asalariados del sur de la provincia de Santa Fe señalan que “en cuestión de horas, los argentinos han experimentado una pérdida aproximada del 30% en su capacidad de compra, ya de por sí limitada”.

Personas, no cifras
En ese sentido, apuntaron que “nos referimos a la dignidad inherente a las personas y no simplemente a cifras en hojas de cálculo o estimaciones de escritorio. Estamos hablando de seres humanos de todas las edades cuyos hogares luchan por satisfacer necesidades fundamentales. Son individuos esforzándose día tras día por alimentarse y mantenerse mínimamente saludables en un país que en algún momento se enorgulleció por su robusta clase media laboral, pero que hoy se distingue más por la creciente pobreza en su base poblacional, así como por su dirección en vías de subdesarrollo”.

Por otra parte compararon la realidad local con lo que ocurre en otras partes del mundo donde “se promueven proyectos de progreso e innovación, se persiguen objetivos como la exploración del espacio y se desarrollan sistemas avanzados de inteligencia artificial”, mientras que aquí “observan cómo el tiempo, las oportunidades y las vidas se escurren entre sus dedos”.

Desde la Regional Rosario de la CGT se preguntan “¿Cuándo llegará el momento para los trabajadores de mejorar sus condiciones de vida y acceder a estándares dignos?”.

Inestabilidad y desconfianza
A propósito de ello, evaluaron que “esta situación de inestabilidad política y económica repercute directamente en la confianza de la ciudadanía y en la planificación de las actividades empresariales e industriales. La incertidumbre afecta negativamente al empleo, las inversiones y la posibilidad de una vida digna para los trabajadores y sus familias”.

Por los motivos ya expresados “rechazamos ser simples observadores pasivos de la política. No aceptamos quedarnos inmóviles mirando cómo se postergan las preocupaciones del ciudadano común. Exigimos que la política esté al servicio de la sociedad, no al revés”.

A los fines de revertir la situación actual, la CGT Rosario se puso “a disposición del Gobierno, los candidatos presidenciales y las instituciones de todos los sectores”, así como realizaron “un llamado a todas las fuerzas políticas y la sociedad entera para encontrar urgentemente canales de diálogo y acuerdo que superen esta incertidumbre”.

Evitar el conflicto
En los pasajes finales del comunicado, realizaron un llamamiento “a la unión y al entendimiento entre los diversos actores de la nación para enfrentar los desafíos actuales. Es crucial tomar medidas responsables para estabilizar la economía, impulsar la inversión y proteger empleos. Instamos a las autoridades, presentes y futuras, a tomar decisiones que promuevan el empleo, protejan los derechos laborales y fortalezcan la seguridad social, la educación y salud. La historia muestra que lo contrario no fomenta la armonía ni la paz social”.

Por último, dijeron que “estamos alerta y movilizados, pero no pretendemos alimentar un conflicto constante. Queremos ser parte de la solución, buscamos la reconstrucción de la clase trabajadora argentina y anhelamos que la auténtica esperanza renazca en nuestra nación. Nuestra meta es ver a una Argentina firme y en crecimiento, de una vez por todas”.


Temas: Elecciones 2023 Actualidad 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Mataron a puñaladas a un joven en la zona sur

El crimen ocurrió en la noche del domingo 24 de septiembre a metros del Parque del Mercado. La víctima fatal es un muchacho de 26 años. Su novia también fue herida y está internada en el hospital de emergencias.

 

La historia de CGC, un colectivo de mujeres

Las realizadoras audiovisuales Romina “Bruji” Ferreyra y Jimena Chaves incursionan en el género documental, con influencias del ámbito de la publicidad y de la música, para contar la historia de CGC, un colectivo de mujeres que se autoconvoca para “elevar y nutrir la escena hip hop de Rosario”.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
Luli Ríos y Chivo Pavoni, visitas de lujo

Los ex jugadores profesionales e ídolos de Independiente de Avellaneda participarán de la cena del viernes -junto a los asociados e hinchas del Rey de Copas de Paraná y la región- que organiza la Peña Sentimiento Rojo Paranaense. Además, miércoles y jueves habrá prueba de jugadores en la capital entrerriana.

Peña Independiente Luli Ríos y Chivo Pavoni, visitas de lujo