El voto en blanco superó al único candidato
En las elecciones PASO ocurrieron hechos inéditos. Como en un pequeño asentamiento rural del departamento La Paz, donde se postuló un único precandidato, pero obtuvo menos sufragios que el voto en blanco.
En las elecciones PASO ocurrieron hechos inéditos. Como en un pequeño asentamiento rural del departamento La Paz, donde se postuló un único precandidato, pero obtuvo menos sufragios que el voto en blanco.
Una situación peculiar en estas elecciones PASO se registró en la Junta de Gobierno del paraje El Quebracho, ubicado en la intersección de la Ruta Nacional N° 12 y la Provincial N° 48, en el acceso a Santa Elena, departamento La Paz.
El actual presidente de junta, Roberto Carlos Bonomi, fue el único candidato que se presentó a la contienda electoral. Lo hizo por el frente Más para Entre Ríos y obtuvo 71 votos, obviamente un 100%, con lo que pasó a las Elecciones Generales de octubre.
Sin embargo, de acuerdo con la información oficial del escrutinio provisorio, en El Quebracho también se registraron 84 votos en blanco (13 más que los obtenidos por Bonomi) y uno nulo. Es decir que, en realidad, el voto en blanco obtuvo un 53,85% contra el 45,51% de Bonomi.
DESCONTENTO
Vecinos del paraje rural contaron que había una segunda lista con intenciones de presentarse para competir allí, pero que a último momento no se oficializó por correcciones de la Justicia Electoral que no fueron subsanadas.
Tras el resultado de las elecciones, vecinas y vecinos expresaron su descontento en las redes sociales. “Si nos quedamos callados nos esperan cuatro años más de esto. Salgamos a la calle y que se nos escuche. Ya no más”, expresaron y publicaron fotos del mal estado de mantenimiento del paraje.
Recordaron, además, que Roberto Carlos Bonomi fue condenado por el Tribunal de Cuentas de la provincia a devolver más de medio millón de pesos más intereses (a valores de abril de 2021) de dineros públicos que no habían sido rendidos, correspondientes al ejercicio 2017.
Fuente: La Sexta
Los referentes de los 15 equipos de primera división de la Liga San Martín armaron una cruzada de forma independiente para tenderle una mano a la comunidad bahiense. Le piden a sus simpatizantes que acerquen donaciones a los estadios para, luego, enviar a los damnificados por las trágicas inundaciones.
El gobernador consideró que hubo acciones violentas de grupos ajenos a los jubilados, y agresiones a las fuerzas de seguridad. Pero también que en la represión hubo excesos que deben ser investigados.
Los integrantes de la campaña fueron bienvenidos por una gran cantidad de público que se acercó a la playa del Balneario Municipal. Allí se realizó un festival con artistas locales, intervenciones, rituales y la palabra de los protagonistas. Las y los remadores seguirán su recorrido que finalizará el próximo 22 de marzo.
La dosis tiene un valor de 2.050 pesos y 1.200 para brucelosis. Se estima inocular 4,5 millones de cabezas vacunas.